Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.
M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forman la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n la leyenda, est谩n en el cielo como constelaciones para ser recordados. Ya vimos las constelaciones de Leo, C谩ncer o el Drag贸n.
En la parte alta del cielo tenemos un viejo conocido: es el Tri谩ngulo de Verano, formado por las estrellas m谩s brillantes de tres constelaciones: Vega (de Lyra), Altair (de 脕guila) y Deneb (de Cisne). Cisne es el ave en que se convirti贸 Zeus para seducir a Leda, y 脕guila representa una de las aves est铆nfalas contra las que luch贸 H茅rcules, mientras que Lyra (Lira) hace referencia al instrumento de Orfeo, con el que compon铆a una m煤sica que agradaba a los dioses. La V铆a L谩ctea que atraviesa el tri谩ngulo es uno de los objetos m谩s bellos e impresionantes del verano, especialmente cuando observamos lejos de zonas con luz y en noches sin Luna.
Siguiendo la V铆a L谩ctea hacia el horizonte sur, nos encontramos en ella un abultamiento. Es el centro de nuestra galaxia. Muy cerca podemos observar con prism谩ticos, gran cantidad de conjuntos de estrellas, llamados c煤mulos globulares, unos con m谩s estrellas que otros. A la derecha del centro gal谩ctico se sit煤a la constelaci贸n del Escorpi贸n (Scorpio), que representa un escorpi贸n con la cola preparada para atacar. Su forma es una de las m谩s sencillas. Destaca su estrella principal, Antares, una estrella de tipo supergigante de color rojo, un color que se puede apreciar muy f谩cilmente a simple vista.
A la izquierda tenemos la constelaci贸n de Sagitario, que representa una figura un tanto complicada, un centauro con arco y flecha. Si tenemos en cuenta que, al menos desde aqu铆, queda bastante bajo con respecto al horizonte, con lo que se reduce el brillo de las estrellas, y que la mayor parte de las estrellas que componen la constelaci贸n son bastante poco brillantes, el reconocer la figura completa en el cielo es una tarea un tanto complicada. Por ello se ha creado una figura sencilla con las estrellas brillantes de la constelaci贸n: una tetera. Por ello hablamos de la 鈥渢etera de Sagitario鈥.
Dentro de los objetos f谩ciles para la observaci贸n, tenemos la cabeza del Cisne, la estrella Albireo. Se sit煤a dentro de la franja de la V铆a L谩ctea, hacia el centro del llamado 鈥淭ri谩ngulo de Verano鈥. Esta estrella es en realidad una estrella doble, aunque no sabemos con certeza si est谩n gravitacionalmente unidas. Si es as铆, tardar铆an en dar una vuelta una en torno a otra al menos 75.000 a帽os. Con peque帽os instrumentos es f谩cil separarlas y observar la diferencia de brillo entre las dos componentes, as铆 como su color, amarillo-anaranjado para la m谩s brillante, azulado para la compa帽era. Es realmente una pareja inolvidable.
Hacia la derecha del Tri谩ngulo de Verano, y antes de tropezarnos con el Boyero, tenemos la constelaci贸n de H茅rcules, el h茅roe. Ya os coment谩bamos que en el cielo se puede ver la parte m谩s brillante como una mariposa. Hacia la parte de arriba, en el borde de la derecha, se puede observar con prism谩ticos un objeto con forma esf茅rica y brillante. Es un c煤mulo globular llamado M13. Con peque帽os telescopios podemos observar que est谩 compuesto por una enorme cantidad de estrellas. Los c煤mulos globulares son objetos muy viejos casi tan viejos como nuestra galaxia, y se encuentran situados en una regi贸n llamada halo, que rodea el centro de la galaxia. As铆 que si dirigimos el telescopio hacia esa zona y alrededores (recordad que el centro se sit煤a entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario), podremos encontrar unos cuantos.
驴Qu茅 planetas podremos observar? Pues los amantes de la fotograf铆a tienen una cita ineludible el d铆a 1, con una conjunci贸n entre Marte, Venus y el c煤mulo estelar M44, El Pesebre, situado entre ambos planetas. Los d铆as 2 y 3, Venus se situar谩 muy cerca de este c煤mulo, mientras que el d铆a 12, ambos planetas se situar谩n a una distancia aparente muy peque帽a entre ellos. Hay que recordar dos cosas:
- las distancias vistas en el cielo entre los objetos antes mencionados son APARENTES, existiendo una inmensa distancia real entre ellos
- para poder observarlo, hay que estar atento y situarse en un lugar a ser posible algo elevado, con la zona oeste despejada de 谩rboles, edificios, monta帽as, etc, y antes de ponerse el Sol, ya que estos tres objetos ser谩n visibles desde poco despu茅s de ponerse el astro rey, y hasta poco tiempo despu茅s.
Durante toda la noche podremos observar a Saturno y J煤piter, situados en Capricornio y Acuario respectivamente. Podr茅is observar los sat茅lites principales de ambos cuerpos, las bandas de J煤piter o los anillos de Saturno.
Como remate, el escurridizo Mercurio ser谩 visible durante los primeros veinte d铆as del mes, muy bajo en el horizonte este, y poco antes de salir el Sol.
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladollid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Cielos despejado y buena observaci贸n.
Planetario.
QU脡 OBSERVAR EN EL CIELO DURANTE EL MES DE JULIO
Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forman la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 05:32 hora oficial peninsular y terminar谩 el 22 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo. El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructura
El Museo de la Ciencia celebra el D铆a Mundial del Medio Ambiente
El Museo de la Ciencia de Valladolid lanza una visita virtual a la Casa del R铆o que estar谩 disponible, de forma gratuita, en la web del Museo (www.museocienciavalladolid.es) a partir del viernes 4 de junio. A trav茅s de v铆deos, sonidos e im谩genes, este recorrido descubrir谩 las diferentes especies que albergan los acuarios y acuaterrarios de este espacio, adem谩s de aportar una breve explicaci贸n de cada una de ellas. Mediante diferentes elementos de navegaci贸n y sobre un plano 3D, los interesados podr谩n elegir
La exposici贸n ‘Setas’ descubre el mundo micol贸gico a trav茅s de una colecci贸n 煤nica en Espa帽a
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado hoy la exposici贸n temporal 鈥楽etas鈥. Una muestra, producida por la Estaci贸n Experimental del Zaid铆n - Centro del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (EEZ-CSIC) de Granada, que incluye unaselecci贸n 煤nica en Espa帽a de setas liofilizadas organizada a partir de la colecci贸n de Antonio Trescastro Mediavilla. La exposici贸n pretende rendir homenaje a la figura de este t茅cnico de mantenimiento y mic贸logo autodidacta de la聽Estaci贸n Experimental del Zaid铆n (EEZ- CSIC) quien, dedicando muchas horas de
Relato ganador categor铆a infantil/juvenil: relato sobre el espacio
El planeta Tierra es una serie de televisi贸n espacial. Bueno, para entenderlo mejor empecemos por el principio. Los seres humanos sentimos emociones, eso es obvio, y seres de los planetas del Sistema Solar se han dado cuenta. Estos seres est谩n m谩s desarrollados que nosotros, pueden volar, tienen robots que hacen los deberes solos, no tienen guerras, han desarrollado m谩quinas expendedoras de cualquier tipo de comida鈥 Tambi茅n tienen distintas sociedades en las que no hay corrupci贸n o estereotipos, en las que todos son iguales鈥 Pero,
Relato ganador categor铆a general: ‘Oink’
Bernardo so帽aba con ovejas el茅ctricas cuando de repente un ruido le despert贸. Su cabeza, que hasta unos momentos antes, reposaba sobre la mullida hierba sint茅tica completamente id茅ntica a la natural, se incorpor贸 y abriendo sus lega帽osos ojos intent贸 sin 茅xito encontrar qu茅 hab铆a causado el ruido. 鈥淥ink鈥, oy贸 delante de 茅l a uno de los cien cerdos de Guijuelo que formaban su piara e incorpor谩ndose acarici贸 suavemente la cabeza del puerco que hab铆a gru帽ido. Bernardo se estir贸 a la vez que
脕lvaro Nicol谩s Lago, Marina Gonz谩lez y Jos茅 Luis Gil, ganadores de la XI edici贸n del concurso de relato breve ‘La Ciencia y t煤’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XI concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen que ha contado con la colaboraci贸n de la Casa Zorrilla y Casio Divisi贸n Educativa que propon铆a a los participantes el tema 鈥楧estino: Sistema Solar鈥. 脕lvaro Nicol谩s Lago Marb谩, que ha sido representado por Jos茅 Manuel Gonz谩lez Soto, ha resultado ser el ganador de la categor铆a general con su relato 鈥極ink鈥; mientras que Marina Gonz谩lez Mac铆as se ha alzado
‘Viajando con la luz’, nuevo programa de Planetario
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado el nuevo programa de Planetario 鈥榁iajando con la luz鈥. Una producci贸n del Parque de las Ciencias de Andaluc铆a - Granada que ha contado con la colaboraci贸n de numerosas instituciones, entre las que se encuentra el propio Museo de la Ciencia de Valladolid. Desde una perspectiva multidisciplinar, este programa, que ha sido financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT), tiene como objetivo mostrar la importancia de la
Relato ganador premio del p煤blico: ‘H谩numan’
En el centro de control de la agencia especial ya estaba todo preparado pero a pesar de que llevaban meses entrenando y ultimando los detalles m谩s importantes y delicados con decenas de simulaciones, el nerviosismo era patente. Ingenieros y cient铆ficos se enfrentaban a sus monitores donde se mostraban las telemetr铆as de Climber 1; una sonda especializada para posarse en la desconocida superficie de aquel objeto estelar, situada ahora a tan solo un kil贸metro de distancia y al que se aproximaba
Relato finalista 鈥楶remio del p煤blico鈥 del XI concurso 鈥楲a Ciencia y t煤鈥
#RELATO 2: PATIO DE LUCES En la Tierra se construye hacia arriba. En Marte construimos hacia abajo. Somos un grupo de siete mineros y una gata que viven y trabajan en la base VMGoldschmidt haciendo acopio de materiales para futuras misiones. Las dependencias de la base est谩n distribuidas alrededor de un pozo que me recuerda al patio de luces de la casa de mi abuela, pero las paredes del pozo est谩n cubiertas de papel de aluminio. La luz del Sol llega desde