El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楳emoria鈥. Una muestra interactiva, desarrollada por el Museo de las Ciencias Pr铆ncipe Felipe de Valencia en colaboraci贸n con el prestigioso Exploratorium de San Francisco, que descubre al p煤blico los secretos de la mente humana.
驴Por qu茅 se recuerdan algunas experiencias y otras no? 驴Es cierto que determinadas im谩genes u olores tienen la capacidad de transportarnos a nuestro pasado? 驴C贸mo aprendemos a hablar o escribir?
Aunque la memoria para las caras, hechos, canciones, acontecimientos, im谩genes y olores parece casi ilimitada y digna de confianza, los estudios revelan que a menudo distorsionamos, olvidamos y reinterpretamos el pasado a medida que creamos historias coherentes sobre nosotros mismos. Por ello, esta exposici贸n examina los procesos del recuerdo desde los puntos de vista personal, cultural, psicol贸gico y biol贸gico.
A trav茅s de diferentes experiencias, el p煤blico descubrir谩, entre otros muchos conceptos, qu茅 es la memoria impl铆cita y la memoria flash, comprobar谩 c贸mo un determinado olor puede llegar a evocar un potente recuerdo o constatar谩 que los ejercicios nemot茅cnicos sirven para recordar determinados conceptos.
La exposici贸n proporciona tambi茅n informaci贸n sobre la anatom铆a y funcionamiento del cerebro, 贸rgano encargado de formular, almacenar y filtrar los recuerdos; as铆 como claves para comprender determinadas enfermedades relacionadas con la memoria como el Alzheimer o los derrames cerebrales.
Una interesante propuesta que pondr谩 a prueba a los visitantes con el objetivo de dar a conocer los distintos aspectos de la memoria y descubrir c贸mo 茅sta influye en todos los aspectos de la vida.
La nueva exposici贸n ‘Memoria’ descubre los secretos de la mente humana
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楳emoria鈥. Una muestra interactiva, desarrollada por el Museo de las Ciencias Pr铆ncipe Felipe de Valencia en colaboraci贸n con el prestigioso Exploratorium de San Francisco, que descubre al p煤blico los secretos de la mente humana. 驴Por qu茅 se recuerdan algunas experiencias y otras no? 驴Es cierto que determinadas im谩genes u olores tienen la capacidad de transportarnos a nuestro pasado? 驴C贸mo aprendemos a hablar o escribir? Aunque la memoria para las caras, hechos, canciones, acontecimientos, im谩genes y olores parece casi ilimitada y
Charla ‘Mitolog铆a, cultura y arte en la Tabla Peri贸dica de los elementos Qu铆micos’
Durante la Semana de la Ciencia 2019, el Auditorio del Museo de la Ciencia acogi贸 la charla 鈥楳itolog铆a, cultura y arte en la Tabla Peri贸dica de los Elementos Qu铆micos鈥. Una conferencia que correri贸 a cargo de Pascual Rom谩n Polo, catedr谩tico de Qu铆mica Inorg谩nica de la Universidad del Pa铆s Vasco. Esta actividad 鈥 incluida en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Cient铆ficas)- ha formado parte de las actividades organizadas con motivo de la declaraci贸n del 2019 como
Charla ‘N煤meros, n煤meros, n煤meros. Escritura de cifras y n煤meros en nuestra cultura mediterr谩nea’
Durante la Semana de la Ciencia de 2019, el Auditorio del Museo acogi贸 la charla 鈥楴煤meros, n煤meros, n煤meros. Escritura de cifras y n煤meros en nuestra cultura mediterr谩nea鈥. Una conferencia que corri贸 a cargo de Fernando Mu帽oz Box, profesor titular de 脫ptica de la Universidad de Valladolid. Durante el encuentro, Fernando Mu帽oz Box indic贸 que aunque 鈥渆xpresamos los n煤meros mediante guarismos, no todos los pueblos han utilizado el mismo m茅todo para representarlos o para nombrarlos鈥. Adem谩s, 聽en su expresi贸n matem谩tica es necesario
‘脕tomos bajo el agua’, nueva exposici贸n del Museo de la Ciencia de Valladolid
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥樏乼omos bajo el agua鈥. Una muestra fotogr谩fica, producida por el Oceanogr脿fic de Val猫ncia, que presenta la relaci贸n de varias plantas y animales acu谩ticos con algunos elementos qu铆micos de la Tabla Peri贸dica. Esta exposici贸n, dirigida por el divulgador cient铆fico Manuel Toharia, est谩 enmarcada en las acciones realizadas con motivo del A帽o Internacional de la Tabla Peri贸dica de los Elementos Qu铆micos. Una efem茅ride declarada por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) cuyo objetivo es conmemorar el
Charla ‘Entrenando a tus defensas’
鈥楨ntrenando a tus defensas. Aportaciones de la Inmunoterapia a la cura y prevenci贸n de enfermedades鈥 ha sido la primera charla del V ciclo 'A tu salud' organizado con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE) y el Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid. Este encuentro, incluido en la Semana de la Ciencia 2019, corri贸 a cargo de Alfredo Corell, doctor en biolog铆a y profesor titular de Inmunolog铆a de la Universidad de Valladolid. El sistema
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de noviembre
Y sin darnos cuenta, llegamos a la recta final de un a帽o m谩s. Nos llega el fr铆o y las buenas observaciones. M谩s ropa, comida caliente, bebidas calientes
El Museo de la Ciencia se convierte en escenario de la secci贸n ‘Seminci Transmedia’
El Museo de la Ciencia de Valladolid participa en la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, en el ciclo 鈥楽eminci Transmedia鈥. De esta forma, el Planetario del Museo聽ser谩 el escenario habilitado para la proyecci贸n de t铆tulos en聽fulldome. Cada sesi贸n durar谩 una hora y constar谩 de siete piezas art铆sticas de diferentes autores para un aforo de 78 butacas. Esta propuesta tendr谩 lugar el jueves 24 y viernes 25 de octubre, a las 18 h, e incluir谩 la proyecci贸n de los
Charla ‘Del Apolo 8 al Apolo 13’
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, durante la Semana Mundial del Espacio de 2019, la charla 鈥楧el Apolo 8 al Apolo 13. Los h茅roes olvidados鈥. Una conferencia en la que Jos茅 Luis Orantes, f铆sico y presidente de la Asociaci贸n de Amigos del Instituto Zorrilla de Valladolid, analiz贸 la importancia y los datos de las misiones Apolo. Casi nadie recuerda que el 24 de diciembre de 1968, 7 meses antes de la llegada del hombre a la Luna, el Apolo 8,
El Museo de la Ciencia celebra la Semana Mundial del Espacio
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un a帽o m谩s, a la Semana Mundial del Espacio. Una celebraci贸n internacional que tendr谩 lugar del 4 al 11 de octubre y cuyo objetivo es poner de manifiesto la contribuci贸n de la ciencia y la tecnolog铆a espacial al bienestar de la sociedad. En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia de Valladolid estrenar谩 el programa de Planetario 鈥楥APCOM go!鈥. Una apasionante proyecci贸n que mostrar谩, a trav茅s de impactantes im谩genes, la historia del proyecto Apolo y descubrir谩 el equipo humano que
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de octubre
Ya estamos en oto帽o, que comenz贸 el pasado 23 de septiembre, y durar谩 89 d铆as. El inconveniente de la observaci贸n en oto帽o, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estaci贸n (ya sab茅is, las situadas hacia esa 鈥榲entana鈥 al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden localizar son d茅biles y solamente en esos lugares se pueden observar. Me refiero a constelaciones como Capricornio, Acuario, el Caballito, el Microscopio o el Pez