<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Fauna dom茅stica. Con qui茅n convivimos (I)

En casa no estamos solos, existen un sinf铆n de organismos que viven a nuestro alrededor, incluso dentro de nosotros. En la almohada, la ducha, bajo el sof谩, sobre la encimera de la cocina, en tu tel茅fono m贸vil o en el mando a distancia, estamos mucho m谩s acompa帽ados de lo que creemos.

Algunos inofensivos, otros beneficiosos y tambi茅n perjudiciales, es importante conocerlos para saber qu茅 implicaciones tienen para la salud y la higiene.

Sobre el pelaje de nuestras mascotas viven peque帽os organismos como las pulgas (Orden Siphonaptera) y las garrapatas (Orden Ixodoidea). Estos animales se caracterizan por ser par谩sitos externos y alimentarse de sangre, es decir, son hemat贸fagos. Adem谩s, ambos son importantes vectores de enfermedades.

El orden Siphonaptera, o pulgas, se caracteriza por incluir insectos que carecen de alas, pero que, sin embargo, presentan unas patas largas adaptadas para el salto.

El orden Ixodida, o garrapatas, pertenecen a la subclase Acari, o 谩caros, incluidos en la clase Arachnida. Se caracteriza por comprender especies que presentan una estructura con hileras de dientes, denominada hipostoma, que se encuentra en la parte anterior de la cabeza y les sirve para la fijaci贸n. Dentro de este grupo, existe un subgrupo de garrapatas, familia Ixodidae, conocidas por atacar a numerosos mam铆feros, incluida la especie humana.

Estos organismos pueden provocar ciertas reacciones al茅rgicas dando como resultado zonas inflamadas y con picaz贸n, pero a su vez pueden trasmitir enfermedades. En el caso de las pulgas, el tifus y la peste bub贸nica. Y en caso de las garrapatas, podemos observar una larga lista de enfermedades en la que podemos destacar la enfermedad de Lyme, la tularemia y el tifus.

No solo podemos encontrar organismos no deseados en nuestras estancias, tambi茅n podemos observarles en nosotros mismos. Este es el caso de los piojos y los 谩caros de los fol铆culos pilosos.

El orden Phthiraptera, o piojos, es un grupo de insectos que se caracteriza por carecer de alas y ser par谩sitos externos. Dentro de este grupo encontramos la superfamilia Anoplura, o piojos chupadores, que incluye los piojos humanos: Pediculus humanus capitis, o piojo de cabeza, y Pediculus humanus corporis, o piojo de cuerpo.

Los piojos de cabeza, a pesar de provocar picaz贸n intenso, no conllevan problemas graves de salud. Sin embargo, los piojos de cuerpo, pueden ser trasmisores de enfermedades como el tifus exantem谩tico y la fiebre de las trincheras.

Pthirus pubis, o ladilla, es un insecto de peque帽o tama帽o que vive en el 谩rea p煤bica o genital de los humanos. Tambi茅n se puede encontrar en otras zonas con vello del cuerpo. Dado que se dispersan a trav茅s del contacto sexual, estos organismos son m谩s comunes en adultos. Los s铆ntomas de este tipo de piojo se quedan en picaz贸n, irritaci贸n e infecci贸n de la zona afectada.

Demodex folliculorum es un 谩caro que habita en los fol铆culos piloseb谩ceos de la nariz, mejilla y ment贸n. Tambi茅n se puede encontrar en las cejas y ra铆z de las pesta帽as. Habitualmente no genera ninguna patolog铆a, aunque en determinadas circunstancias puede proliferar y provocar cierta inflamaci贸n. Este sobrecrecimiento est谩 relacionado con la aparici贸n de la ros谩cea, enfermedad inflamatoria cr贸nica de la cara.

Adem谩s de estos organismos, existen muchos m谩s en nuestras viviendas. Si quieres conocer otras especies con las que cohabitas podr谩s encontrarlo en el art铆culo siguiente, 鈥淔auna dom茅stica. Con qui茅n convivimos II鈥, en el que ver谩s tu casa con otros ojos.

Alicia D铆ez Ballesteros
Estudiante en pr谩cticas del Grado de Biolog铆a en la Universidad de Le贸n

En casa no estamos solos, existen un sinf铆n de organismos que viven a nuestro alrededor, incluso dentro de nosotros. En la almohada, la ducha, bajo el sof谩, sobre la encimera de la cocina, en tu tel茅fono m贸vil o en el mando a distancia, estamos mucho m谩s acompa帽ados de lo que creemos. Algunos inofensivos, otros beneficiosos y tambi茅n perjudiciales, es importante conocerlos para saber qu茅 implicaciones tienen para la salud y la higiene. Sobre el pelaje de nuestras mascotas viven peque帽os organismos como

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen, organizado con la colaboraci贸n de Casa Zorrilla y Casio Divisi贸n Educativa, que este a帽o ha alcanzado su 12陋 edici贸n y que propon铆a el tema 鈥楥iencia a bordo de un tren鈥. Lara Magdaleno Huertas ha resultado ser la ganadora de la categor铆a general con su relato 鈥楴o tan elemental, Watson鈥; mientras que Lucas Silva Fern谩ndez se ha alzado con el

Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del XII concurso de relato breve 鈥榣a Ciencia y t煤鈥, el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 3 mejores relatos de la categor铆a general (no incluido el ganador de dicha categor铆a). Estos trabajos  han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asoci谩ndose a cada uno de ellos un n煤mero del 1 al 3. De esta forma, el p煤blico podr谩 votar por su relato favorito desde el 27 de abril

El mundo de los hongos es uno de los grandes olvidados de entre todos los seres vivos. Sin embargo, es uno de los reinos de los que obtenemos grandes beneficios, muchos de ellos desconocidos para nosotros, a pesar de que la humanidad haya sabido aprovechar su utilidad desde la prehistoria. Cuando pensamos en hongos y setas, a todos se nos viene a la cabeza su uso alimentario, que es el m谩s representativo. Pero su empleo en gastronom铆a va m谩s all谩 de

AUTORA: ELENA FERN脕NDEZ ORTEGA 鈥擱espira鈥 dijo a un volumen casi inaudible, mientras apretaba la caja de bombones. Hab铆a sido muy complicado conseguir aut茅ntico chocolate, pero sab铆a que ser铆a la 煤ltima oportunidad de comerlo que tendr铆a Marcos. Qui茅n se hubiera imaginado que ser铆a menos sostenible a煤n que la carne de vacuno, cuando los gobiernos decidieron limitar su comercio sin previo aviso. En aquel vag贸n hab铆a poca gente y pod铆a llevarlo en las manos sin miedo a que se lo robasen. No era habitual ver

AUTOR: RODRIGO 脕LVAREZ MART脥N Gea, diosa de la tierra, preocupada por el medio ambiente decide convocar una reuni贸n en el Olimpo, llamando a distintos dioses, entre ellos Poseid贸n, Zeus y Artemisa. Mientras espera piensa en voz alta: 鈥淣uestro mundo est谩 en peligro, mi temperatura aumenta; los mares y oc茅anos gobernados por Poseid贸n est谩n llenos de desechos y pl谩sticos que vagan por ellos, los polos se deshielan y aumenta el tama帽o de las olas; las tormentas, lluvias y huracanes que Zeus controla

鈥淎provechando que el Pisuerga pasa por Valladolid鈥, lo curioso del dicho que hace famoso el nombre de nuestro r铆o es que no es del todo cierto, al menos hasta hace relativamente poco tiempo. Como puede observarse en los planos antiguos de la ciudad, el Pisuerga a su paso por Valladolid ha sido considerado hist贸ricamente como una frontera (m谩s psicol贸gica que real), de ah铆 que en los 煤ltimos tiempos se le haya ido buscando su sitio en la geograf铆a urbana a

En el r铆o Pisuerga y en su ribera se pueden encontrar numerosas especies ex贸ticas invasoras que han alcanzado este r铆o debido a numerosos vectores y por razones muy diferentes. Es el caso por ejemplo de la lucioperca (Sander lucioperca), un pez depredador de unos 70 cm, con una caracter铆stica joroba y boca terminal provista de dientes afilados que se introdujo a la pen铆nsula con fines de pesca deportiva. Actualmente, es extremadamente peligrosa en cuanto al impacto ecol贸gico que causa, ya que puede llegar a provocar la extinci贸n

Una especie ex贸tica es aqu茅lla que procede de un 谩rea geogr谩fica del cual no es originaria o nativa. As铆 cuando hablamos de invasi贸n biol贸gica nos referimos al proceso de introducci贸n, establecimiento y expansi贸n de una especie ex贸tica que provoca  alteraciones de la estructura y funcionamiento del ecosistema nativo, causando da帽os ecol贸gicos y socioecon贸micos (especie ex贸tica invasora). Tal y como muestra el siguiente esquema, para que se produzca esta invasi贸n, la especie ex贸tica debe ser trasladada desde su 谩rea de distribuci贸n nativa a otra en la que no se encontraba

La culebra viperina (Natrix maura), tambi茅n llamada culebra de agua por su preferencia por zonas h煤medas o encharcadas es una de las numerosas especies que podemos encontrar en la Casa del R铆o del Museo de la Ciencia. Culebra viperina de la Casa del R铆o El聽 per铆odo de c贸pula de estos reptiles se inicia despu茅s de la fase de hibernaci贸n, difiriendo geogr谩ficamente por el clima y condiciones de cada zona. No obstante, de forma general la c贸pula se produce en primavera a

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo