<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Noticias (Page 3)

El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura se suma, un año más, al Día Mundial del Agua. Un evento que se celebra cada 22 de marzo y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de este recurso imprescindible para la vida.

De esta forma y gracias a la colaboración de Aquavall, el Museo de la Ciencia ofrecerá un programa de  actividades que comenzará el jueves 21 de marzo, a las 19 h, con la proyección del documental ‘El bosque salvaje de Pardomino’.

Este largometraje, de Bicho Producciones, es el fruto de tres años de filmación con cámaras de fototrampeo de última generación en uno de los bosques mejor conservados de Europa, situado en la provincia de León, y cuya existencia está estrechamente ligada al agua. El resultado es un espectacular documental, que ha recibido diferentes reconocimientos internacionales por la calidad del trabajo y su nuevo enfoque, que descubre los detalles de la vida íntima de los habitantes del bosque, entre los que se incluyen osos, lobos, jabalíes o rebecos.

La entrada a esta actividad, que se desarrollará en el Auditorio del Museo coincidiendo, asimismo, con el Día Internacional de los Bosques, es gratuita hasta completar aforo.

Por otro lado, el viernes 22 de marzo, a las 19 h, el Museo acogerá el evento ‘Música pintada en agua’, una original propuesta que combinaráactuaciones musicales y realización de acuarelas en directo.

La actividad contará con la participación de la flautista y compositora, Katrina Penman (Inglaterra); la guitarrista, compositora y profesora de conservatorio, María Elena de Prada (Cuba); el percusionista, Yónder Rodríguez (Venezuela); y el pianista de jazz y clásico, Jesús Bravo (España). Estos artistas ofrecerán composiciones propias y versiones que incluirán temas relacionados con el agua.

Por su parte, el pintor vallisoletano Pablo Giménez realizará diferentes pinturas inspiradas por la música interpretada. Este proceso se proyectará en  una pantalla, situada en el escenario, para su correcta visualización.

La entrada a esta actividad, que tendrá lugar en el Auditorio del Museo, es gratuita previa recogida de invitación. Éstas comenzarán a repartirse, en la recepción del Museo, el jueves 21 de marzo, desde las 15 h.

Por último, el viernes 22 de marzo, a las 12 h, el Museo inaugurará un nuevo diorama en la Casa del Río. En este espacio, ubicado bajo la pasarela peatonal del Museo, se explican los ecosistemas fluviales, especialmente el del río que pasa por Valladolid, el Pisuerga.

Todas estas acciones han sido desarrolladas gracias a la colaboración de la Entidad Pública del Agua ‘Aquavall’, institución siempre comprometida con la difusión de actividades medioambientales y educativas organizadas por el Museo. 

El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura se suma, un año más, al Día Mundial del Agua. Un evento que se celebra cada 22 de marzo y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de este recurso imprescindible para la vida. De esta forma y gracias a la colaboración de Aquavall, el Museo de la Ciencia ofrecerá un programa de  actividades que comenzará el jueves 21 de marzo, a las 19 h, con la proyección del documental

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundación Municipal de Cultura una nueva exposición temporal bajo el título ‘Filatelia y salud’. En el acto, ha estado acompañada por la directora del Museo de la Ciencia, Inés Rodríguez Hidalgo; la responsable de Cultura y Ciencia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Belén Yuste, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez. La muestra, que permanecerá en la Sala

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura acoge desde el miércoles 1 de febrero la muestra ‘InGenias Expo’. Una propuesta, que permanecerá en el vestíbulo del Museo hasta el 17 de marzo de 2024, que visibiliza referentes femeninos y sus aportaciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esta exposición es un proyecto de las docentes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT), Noemí Merayo y Patricia Fernández,

El Museo de la Ciencia exhibe en su vestíbulo, junto al Planetario, una réplica de los 'Discos de Oro' de las Voyager'. A modo de 'mensaje en una botella', las sondas gemelas Voyager, lanzadas al espacio en 1977, llevaban incorporadas un disco de cobre bañado en oro que incluía en su portada un esquema impreso de la posición del Sistema Solar en el espacio e instrucciones sobre cómo reproducir el contenido multimedia de la otra cara. Ésta última contenía grabaciones de

El Museo de la Ciencia de Valladolid– Fundación Municipal de Cultura ha editado, con motivo de su 20 aniversario, el libro ‘La Ciencia y tú’. Este ejemplar recoge los textos ganadores de todas las ediciones (2011-2023) del concurso de relato breve impulsado por el Museo. Un certamen que arrancó el día de San Valentín de 2011 con el tema ‘Tu historia de amor con la ciencia’, al que siguieron ‘Ser científico a pesar de la crisis’, ‘Diez años de ciencia’,

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura acoge, hasta el 28 de enero de 2024, la exposición ‘Homenaje al buzo del Pisuerga’. Un proyecto que muestra el resultado del trabajo colaborativo realizado por Prometeo Escultura, Kirolab y Makers Valladolid. El viernes 2 de agosto de 1602, durante el reinado de Felipe III, Jerónimo de Ayanz y Beaumont probaba su nuevo invento en aguas del Pisuerga, un revolucionario traje de buzo que permitía una inmersión bajo el

'Péndulo con sabores de la Tierra' ha sido la tapa ganadora del concurso amateur 'Con un toque de saber'. Un plato ideado por Lorena Serrano de la Fuente y Valeria Gómez Serrano, madre e hija, que rendía homenaje a uno de los módulos más emblemáticos del Museo, el Péndulo de Foucault. De esta forma, la familia ganadora ha obtenido un cheque de 500 € y un lote de publicaciones del Museo de la Ciencia. Por su parte, Rosalía González Arenal y Lidia

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Robots - 2.0 ¿Todo controlado?’. Una muestra que incluye más de medio centenar de objetos, robots y piezas históricas originales para descubrir el avance tecnológico de los últimos siglos. El ser humano comenzó a utilizar herramientas con las que dominar el fuego, perfeccionar la caza o cultivar alimentos. Esta continua evolución, motivada por la curiosidad y el afán por conocer mejor el mundo

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha presentado el nuevo programa de Planetario‘Voyager: mensaje en una botella’. Una proyección de producción propia en la que las sondas gemelas Voyager 1 y Voyager 2 recorren el Sistema Solar y narran, en primera persona, su historia, misión y descubrimientos. Con el objetivo de estudiar los planetas exteriores, la Voyager 2 despegó desde el mítico Cabo Cañaveral el 20 de agosto de 1977, mientras que la Voyager 1

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica’. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que descubre la insospechada diversidad biológica, visible e invisible, que habita en los hogares. La exposición invita a recorrer las estancias de una vivienda – recibidor, baño, cocina, dormitorio, salón y terraza- para mostrar los pequeños inquilinos que viven en cada una de ellas: desde los invisibles

Subscríbete y recibe las novedades del Museo