<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Noticias (Page 2)

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado hoy la nueva exposici贸n temporal 鈥楥ient铆ficas olvidadas jam谩s contadas鈥. Una muestra de Rosana Largo Rodr铆guez, que divulga el legado de trece cient铆ficas e inventoras a trav茅s del lenguaje de los cuentos tradicionales.

El acceso de la mujer a la investigaci贸n es hoy una realidad, pero no siempre ha sido as铆. 鈥楥ient铆ficas olvidadas jam谩s contadas鈥 propone un recorrido a trav茅s del trabajo y la peripecia vital de estas trece cient铆ficas e inventoras a lo largo la historia.   

La singularidad de la muestra reside en que las cient铆ficas exponen sus descubrimientos a trav茅s de las protagonistas de los cuentos, abarcando distintos campos cient铆ficos: astronom铆a, entomolog铆a, matem谩ticas o biolog铆a molecular.  

La exposici贸n cuenta con tres apartados, uno de mujeres cient铆ficas, otro de mujeres inventoras y otro dedicado al cuento de 鈥楨l principito鈥. Cada cuento est谩 representado por una instalaci贸n art铆stica, que recrear谩 en su interior las secuencias m谩s significativas del mismo, vincul谩ndolo siempre con la cient铆fica de la que se trata.

El apartado de cient铆ficas relaciona el cuento de 鈥楢licia en el Pa铆s de las Maravillas鈥 con la matem谩tica, astr贸noma y fil贸sofa Hypatia de Alejandr铆a; el de 鈥楶ulgarcita鈥 con la entom贸loga Maria Sibylla Merian; 鈥楻icitos de Oro鈥 con la astrof铆sica Henrietta Swan Leavitt; 鈥楥aperucita roja鈥 con la f铆sica Marie Curie; 鈥楲a princesa y el guisante鈥 con la genetista Ruth Sager y el cuento de 鈥楤lancanieves鈥 con la bi贸loga molecular Mar铆a Blasco.

El 谩rea dedicada a las mujeres inventoras conecta el cuento de 鈥楲a sirenita鈥 con el telescopio submarino de Sarah Mather; el de 鈥楥enicienta鈥 con el lavavajillas de Josephine Cochrane; 鈥楲a bella y la bestia鈥 con la tecnolog铆a alimentaria y el sistema de envasado al vac铆o de Amanda Jones; 鈥楲a casita de chocolate鈥 con las cookies de Ruth Wakefield; 鈥楨l mago de Oz鈥 con el GPS de Hedy Lamarr y el cuento de 鈥楲a lechera鈥 con la m谩quina transportadora de leche de Fermina Ordu帽a.

Otra secci贸n especial de la exposici贸n est谩 dedicada al cuento de 鈥楨l principito鈥 y al nuevo planeta que, si Antoine de Saint-Exup茅ry viviera, dedicar铆a a las mujeres astr贸nomas del XIX, conocidas como las 鈥楥omputadoras de Harvard鈥.

Las diferentes escenograf铆as de 鈥楥ient铆ficas olvidadas jam谩s contadas鈥 se caracterizan por su ruptura con la uniformidad t茅cnica. En ellas se combina la pintura con soportes que van desde los bastidores de gran tama帽o hasta el dise帽o de cuadros tridimensionales que constituyen la estructura; esto 煤ltimo requiere un minucioso trabajo donde la ingenier铆a, el dise帽o y el realismo pict贸rico toman forma.

Adem谩s, durante el recorrido, los visitantes podr谩n contemplar la originalidad de los 鈥榣ibros-t煤nel鈥, unas piezas de gran tama帽o realizadas con madera policromada al 贸leo. Cada una de ellas consta de diferentes planos dispuesto de forma secuenciada que, mediante unos fuelles laterales, muestran un efecto de imagen en perspectiva, visible desde la parte delantera.

La muestra permanecer谩 en la Sala L/90潞 del Museo del 29 de noviembre de 2022 hasta el 24 de abril de 2023. El precio de la entrada es de 2鈧 para p煤blico en general y gratuita para los 鈥楢migos del Museo鈥.

Rosana Largo Rodr铆guez

Artista internacional que ha realizado m谩s de una veintena de exposiciones en diferentes pa铆ses como Jap贸n, Estados Unidos, China, Emiratos 脕rabes Unidos, Italia o Islas Mauricio. Ha sido galardonada con diversos reconocimientos, como el premio 鈥楲eonardo Da Vinci鈥, 鈥楳iguel 脕ngel鈥 o el m谩s reciente, 鈥楥iudad de Par铆s鈥, en el Louvre.

Asimismo, es promotora y creadora del 鈥楳useo de los Cuentos y la Ciencia鈥, en Paredes de Nava (Palencia) y del 鈥楳useo de los Cuentos鈥, en la Villa del Libro de Urue帽a (Valladolid).

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado hoy la nueva exposici贸n temporal 鈥楥ient铆ficas olvidadas jam谩s contadas鈥. Una muestra de Rosana Largo Rodr铆guez, que divulga el legado de trece cient铆ficas e inventoras a trav茅s del lenguaje de los cuentos tradicionales. El acceso de la mujer a la investigaci贸n es hoy una realidad, pero no siempre ha sido as铆. 鈥楥ient铆ficas olvidadas jam谩s contadas鈥 propone un recorrido a trav茅s del trabajo y la peripecia vital de estas

El vest铆bulo del Museo acoge, hasta el 8 de noviembre de 2022, la exposici贸n 鈥樷橦acia una 茅tica eco-social. Consumo Responsable鈥, de la Fundaci贸n FISC. A trav茅s de ella, los visitantes podr谩n conocer la labor que realiza esta entidad que trabaja en la sensibilizaci贸n de los ciudadanos respecto a los problemas de la pobreza en los pa铆ses en v铆as de desarrollo, la solidaridad internacional con los pa铆ses y grupos marginales que sufren una extrema pobreza. Esta actividad est谩 incluida en la programaci贸n

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楲os bosques ante el cambio clim谩tico: un futuro abierto鈥. Una muestra producida por la Universidad de Valladolid que ha contado con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) 鈥 Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n. En la Tierra vivimos una transformaci贸n y una crisis. El cambio clim谩tico es parte del cambio global, cuyas consecuencias van m谩s all谩 del

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha incorporado una se帽alizaci贸n accesible con el objetivo de facilitar la visita a todo tipo de p煤blicos. De esta forma, paneles con traducciones en braille y pictogramas servir谩n para que usuarios con diferentes capacidades puedan identificar los distintos espacios del Museo. Una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del colegio La Milagrosa y Santa Florentina y la ONCE. Adem谩s, se han utilizado los pictogramas del sistema Arasaac del Gobierno de Arag贸n. Esta acci贸n est谩

La configuraci贸n planetaria de 鈥楨l cielo de Salamanca鈥,  la famosa b贸veda celeste del s. XV de la Universidad de Salamanca, se repetir谩 este mes de agosto, 隆tras 141 a帽os de la anterior ocasi贸n! Un evento que, tendr谩 lugar del 22 al 25 de agosto, y que seg煤n el investigador Carlos Tejero no se repetir谩 hasta 2060. Para celebrarlo, la Universidad de Salamanca ha organizado una intenso programa de actividades en el que el Museo colabora con la realizaci贸n de un time

La visita virtual a la Casa del R铆o ha sido reconocida en el concurso internacional 鈥楥iencia en Acci贸n 2022鈥. Un聽certamen dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad cient铆fica, cuyo objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora. En esta l铆nea, el jurado del certamen ha decidido otorgar a este proyecto una Menci贸n de Honor en la modalidad 鈥楳ateriales did谩cticos de Ciencias鈥 destacando la calidad de los elementos incluidos en el mismo (v铆deos, informaci贸n sobre especies

El Museo de la Ciencia estrena el viernes 1 de julio el nuevo programa de Planetario 鈥楢h铆 fuera: b煤squeda de mundos extrasolares鈥. Una producci贸n del Planetario del Museo Suizo del Transporte, en coordinaci贸n con NCCR Planets y el Observatorio Austral Europeo (ESO). El doblaje de esta sesi贸n, de media hora de duraci贸n, ha sido realizado por el Planetario de Montevideo (Uruguay) destacando la universalidad del conocimiento astron贸mico y la lengua espa帽ola. Este programa explicar谩 qu茅 son y c贸mo se han localizado planetas

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥樎uidado! Invasoras acu谩ticas鈥. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN- CSIC) y enmarcada en el proyecto europeo LIFE INVASAQUA (17/GIE/ES/00015), que tiene como objetivo concienciarsobre la necesidad de frenar la introducci贸n y expansi贸n de estas especies, tanto animales como vegetales. A trav茅s de diferentes paneles explicativos, cuya informaci贸n est谩 disponible en castellano e ingl茅s, la muestra expone

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha presentado el juego 鈥楴avega por el pasado del Pisuerga鈥.  Un recurso educativo, realizado gracias a la colaboraci贸n de Aquavall, que muestra los acontecimientos m谩s relevantes que transcurrieron en Valladolid en el siglo XVII, momento en que nuestra ciudad se convirti贸, bajo el reinado de Felipe III, en capital de Espa帽a. La presentaci贸n de esta iniciativa est谩 enmarcada en el D铆a Mundial del Medio Ambiente, una efem茅ride que tendr谩

Cada a帽o, el 16 de mayo se celebra el D铆a Internacional de la Luz (DIL). En esta cuarta edici贸n, Valladolid ha sido elegida sede para desarrollar el Acto Central de esta conmemoraci贸n debido a su estrecha relaci贸n con este tema. El Museo de la Ciencia y la Universidad de Valladolid, a trav茅s de su Unidad de Cultura Cient铆fica y de la Innovaci贸n |UVadivulga, participar谩n en el desarrollo de las diferentes actividades relacionadas con la luz que tendr谩n lugar del 11

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo