El Museo de la Ciencia de Valladolid participa en la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, en el ciclo ‘Seminci Transmedia’.
De esta forma, el Planetario del Museo será el escenario habilitado para la proyección de tÃtulos en fulldome. Cada sesión durará una hora y constará de siete piezas artÃsticas de diferentes autores para un aforo de 78 butacas.
Esta propuesta tendrá lugar el jueves 24 y viernes 25 de octubre, a las 18 h, e incluirá la proyección de los cortos Sacred Geometry, Immersive, Sphere, Bio Inspire, End(O), Gènesis y Latent Space.
El Museo de la Ciencia se convierte en escenario de la sección ‘Seminci Transmedia’
El Museo de la Ciencia de Valladolid participa en la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, en el ciclo ‘Seminci Transmedia’. De esta forma, el Planetario del Museo será el escenario habilitado para la proyección de tÃtulos en fulldome. Cada sesión durará una hora y constará de siete piezas artÃsticas de diferentes autores para un aforo de 78 butacas. Esta propuesta tendrá lugar el jueves 24 y viernes 25 de octubre, a las 18 h, e incluirá la proyección de los
El Museo de la Ciencia celebra la Semana Mundial del Espacio
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la Semana Mundial del Espacio. Una celebración internacional que tendrá lugar del 4 al 11 de octubre y cuyo objetivo es poner de manifiesto la contribución de la ciencia y la tecnologÃa espacial al bienestar de la sociedad. En esta lÃnea, el Museo de la Ciencia de Valladolid estrenará el programa de Planetario ‘CAPCOM go!’. Una apasionante proyección que mostrará, a través de impactantes imágenes, la historia del proyecto Apolo y descubrirá el equipo humano que
El Museo de la Ciencia presenta la programación de actividades de otoño
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado las actividades que tendrán lugar durante el último trimestre del año. Una programación que comenzará con la Noche Europea de los Investigadores y que incluye 4 grandes bloques: celebraciones especiales, actividades educativas para centros escolares, programas de Planetario y exposiciones temporales. CELEBRACIONES ESPECIALES 14º Tarde - Noche de los Investigadores (viernes 27 de septiembre) La programación otoñal del Museo de la Ciencia comenzará con la celebración de la 14ª Noche Europea de los Investigadores. Una
El Museo de la Ciencia recupera, a partir del 1 de septiembre, su horario habitual
El Museo de la Ciencia de Valladolid recupera a partir del próximo domingo, 1 de septiembre, su horario habitual: de martes a viernes, de 10 a 18 h; sábados y festivos, de 10 a 19 h; y domingos de 10 a 15 h. Durante este horario el público podrá disfrutar tanto de la oferta permanente del Museo, como de las exposiciones temporales actualmente disponibles: ‘De narices’ – ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales, hasta 9 de diciembre de 2019- y ‘Artifex. IngenierÃa romana en España’ – en
Programación especial de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la llegada a la Luna
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza a partir del martes 16 de julio, una programación especial de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. De esta forma, el Planetario del Museo ofrecerá, del 16 al 21 de julio, una programación especial de Planetario que incluye las sesiones infantiles ‘La carrera a la Tierra’, ‘Polaris’, ‘La niña que sabÃa que caminar al revés’ y un maratón lunar, dirigido a púbico a partir de 12 años,
El Museo de la Ciencia inaugura la exposición ‘Artifex’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Artifex. IngenierÃa romana en España’. Una muestra que pretende acercar al público el inmenso legado técnico del mundo romano, especialmente en la ingenierÃa civil. La organización de esta exposición se ha llevado a cabo conjuntamente por el Ministerio de Fomento, a través del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismos (CEHOPU) del CEDEX, y la Fundación Juanelo Turriano. Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas son obras de las que quedan en España abundantes vestigios
Comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia
El martes 2 de julio, comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia de Valladolid. De esta forma, durante los meses de julio y agosto, los interesados podrán visitar el museo de martes a viernes, de 11 a 19 h; los sábados y festivos, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendrán la posibilidad de disfrutar de las cuatro plantas de oferta permanente del Museo y de
Basilio Ruiz, Catalina Sagarra y Elena Fernández, ganadores del IX concurso de relatos ‘La Ciencia y tú’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado hoy los premios del concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’. Un certamen que este año ha alcanzado su novena edición y que bajo el tÃtulo ‘Un pequeño paso para un hombre…’ proponÃa a los participantes escribir un relato sobre la Luna. Basilio Ruiz ha resultado ser el ganador de la categorÃa general con su relato ‘Como un pergamino’; mientras que Catalina Sagarra MartÃn se ha alzado con el premio en la categorÃa infantil/juvenil con
Comienzan las votaciones del premio del público del IX concurso de relato ‘La Ciencia y tú’
Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del IX concurso de relato breve 'la Ciencia y tú', el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 3 mejores relatos de la categorÃa general. Estos trabajos han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asociándose a cada uno de ellos un número del 1 al 3. De esta forma, el público podrá votar por su relato favorito desde el 20 al 22 de mayo 2019 (hasta las 14 h). En
Nueva exposición temporal ‘De Narices’
El Museo de la Ciencia de Valladolid presenta la nueva exposición temporal ‘De narices’. Una muestra producida por la empresa belga Apex que permanecerá en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo hasta el próximo  9 de diciembre. ‘De narices’ es una exposición sobre el sentido del olfato y sobre los olores, que sitúa al público en el mundo de las sensaciones, visuales y olfativas, y de las emociones. Aunque el olfato se haya convertido en un sentido al que la mayorÃa de nosotros ya