<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

Dos elefantes del Gran Circo Mundial protagonizarán el viernes 21 de septiembre de 13.30 a 14.00 horas una gran comilona en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Una actividad organizada con la colaboración del restaurante cafetería A Ciencia Cierta, Talleres Autolid, Aguas de Valladolid y el Gran Circo Mundial.

Así, los dos paquidermos Susi y Dumba desayunarán cerca de 100 kg de frutas y verduras, manjares entre los que se incluirán sandías, melones, verduras… Dos paquidermos considerados símbolos del Gran Circo Mundial.

Pero, ¿cuáles son las principales características de estos grandes animales?

Los elefantes son los mamíferos terrestres de mayor tamaño, alcanzando pesos de unos 7000 kilos, con máximos de alrededor de una decena de toneladas -en este caso, nuestros visitantes pesan 3.500 y 4.600 kg respectivamente-. Además de su tamaño, lo que más llama la atención de su anatomía externa son sus orejas y, sobre todo, su trompa. Las primeras tienen función termoreguladora, siendo utilizadas para bajar la temperatura corporal disipando calor. La trompa es el resultado de la unión de la nariz y el labio superior, constituyendo un órgano de gran movilidad debido a su compleja musculatura.

Existen dos especies de elefantes, una africana y otra asiática, diferenciándose, entre otras características, en el tamaño corporal y de los pabellones auditivos, en el perfil de la espalda, en las protuberancias de la frente y en la terminación de la trompa. La forma de las orejas del elefante africano recuerda al propio continente africano. El elefante asiático ha sido domesticado desde hace miles de años, siendo utilizado para cargar y mover materiales, principalmente madera. El africano ha sido menos domesticado por ser también menos confiado.

Una seña de identidad de los elefantes es la posesión de grandes colmillos, que en realidad son los dientes incisivos superiores que presentan un crecimiento exagerado. Mientras que todos los elefantes africanos tienen colmillos, no ocurre así en los asiáticos. El marfil de los colmillos ha sido la causa de matanzas indiscriminadas de miles de ejemplares, dado que aunque su comercio está prohibido, el valor que este material tiene en el mercado negro es muy alto.

Así que ahora tenéis la oportunidad de ver de cerca a dos elefantes y comprobar todo lo que aquí os hemos explicado. ¡Os esperamos!

Dos elefantes del Gran Circo Mundial protagonizarán el viernes 21 de septiembre de 13.30 a 14.00 horas una gran comilona en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Una actividad organizada con la colaboración del restaurante cafetería A Ciencia Cierta, Talleres Autolid, Aguas de Valladolid y el Gran Circo Mundial. Así, los dos paquidermos Susi y Dumba desayunarán cerca de 100 kg de frutas y verduras, manjares entre los que se incluirán sandías, melones, verduras… Dos paquidermos considerados símbolos del Gran

La Semana Europea de la Movilidad se celebra cada año entre los días 16 y 22 de septiembre, y entre sus objetivos se encuentra el de informar y concienciar al ciudadano acerca de las ventajas que reporta la reducción del uso de los vehículos motorizados privados, en favor de los transportes públicos y de los  medios de transporte no contaminantes como la bicicleta. Una ciudad en la que se reduce el volumen de vehículos circulantes, no sólo es una ciudad

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza la actividad ¿Qué tienes qué tienen en la cabeza?, un proyecto subvencionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y que cuenta con la colaboración del Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid. Se trata de una actividad doble dirigida por un lado, a estudiantes de entre 12 y 18 años, y por otro, a público adulto interesado, que acercará, de forma científica, temas de gran interés para unos y de

La Semana Europea de la Movilidad se celebra cada año entre los días 16 y 22 de septiembre, y entre sus objetivos se encuentra el de informar y concienciar al ciudadano acerca de las ventajas que reporta la reducción del uso de los vehículos motorizados privados, en favor de los transportes públicos y de los  medios de transporte no contaminantes como la bicicleta. Una ciudad en la que se reduce el volumen de vehículos circulantes, no sólo es una ciudad

Como cada año por estas fechas los estorninos comienzan a dejarse ver en los dormideros urbanos que forman en algunos árboles. Y también como cada año,emerge la rumorología acerca de la causa de su presencia en la capital. En ocasiones se ha asegurado que todas esas aves de tonos oscuros que llegan al atardecer a los árboles de parques, plazas y jardines, son vencejos que han retrasado su partida hacia el sur. Algo que resulta imposible, ya que, entre otras

Como cada año por estas fechas los estorninos comienzan a dejarse ver en los dormideros urbanos que forman en algunos árboles. Y también como cada año,emerge la rumorología acerca de la causa de su presencia en la capital. En ocasiones se ha asegurado que todas esas aves de tonos oscuros que llegan al atardecer a los árboles de parques, plazas y jardines, son vencejos que han retrasado su partida hacia el sur. Algo que resulta imposible, ya que, entre otras

Durante la primera quincena de septiembre, la observación del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de agosto. Marte y Saturno sólo son visibles durante un corto período de tiempo después del anochecer, ocultándose ambos en torno a las 23.00 horas, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlos. Por su parte, Júpiter y Venus siguen siendo visibles un rato antes del amanecer. Ya sobre las 03.30 se les puede observar en el cielo, y antes de

El viernes 31 de agosto de 2012 tendrá lugar la segunda luna llena en el mismo mes. Un fenómeno conocido como Luna azul, que tiene lugar aproximadamente cada dos años y medio y que no volverá a repetirse hasta julio de 2015. El fenómeno luna azul cobró popularidad cuando se produjo dos veces en el mismo año (enero y marzo) de 1999, momento en el que los medios de comunicación reseñaron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hasta entonces. Y es que

¿Sabes lo qué es el proyecto Ask a curator? El Museo de Ciencia de Valladolid participará en él el próximo 19 de septiembre. Ask a curator es una iniciativa a nivel internacional que pone en contacto a responsables de diferentes museos y visitantes. Una jornada en la que a través de twitter, los amantes de la cultura podrán preguntar a diferentes expertos sus dudas, preguntas, curiosidades… Un lugar virtual donde compartir  arte, historia y ciencia. ¡Participar es muy fácil! Sólo hay que

Hoy día explotamos los recursos acuáticos de forma excesiva y realizamos actividades que generan diferentes tipos de contaminación. La influencia del hombre en los ecosistemas se ha convertido en una amenaza, puesto que produce cambios directos e indirectos que alteran su funcionamiento. Algunos de los efectos producidos afectan a la biodiversidad local, modificando el tamaño de sus poblaciones y la distribución espacial  de las especies. Por todo ello, la gestión actual debe incidir en la conservación y recuperación de las especies

Subscríbete y recibe las novedades del Museo