隆Hola a tod@museocienciavalladolid.ess!
El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y su pr贸xima primavera (aunque la climatolog铆a no indique lo mismo). Un emocionante mes de marzo en el que interesantes e importantes acontecimientos tendr谩n lugar.
Las constelaciones que durante los meses de invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles y marcando este final de estaci贸n, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales que nos ir谩n determinando qu茅 observar. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. M谩s arriba, Tauro, con su estrella Aldebar谩n, nos invita a contemplar a su visitante, el planeta J煤piter, el objeto m谩s destacado por su brillo y facilidad de localizaci贸n y observaci贸n.
Sin embargo, un objeto eclipsa a todo lo anterior: el cometa C/2011 L4 PanSTARRS. Un objeto que promete ser visible a simple vista, bastante cerca del Sol, y muy bajo respecto al horizonte despu茅s de la puesta del astro rey (como 30 minutos聽 despu茅s). Las im谩genes que desde el hemisferio sur est谩n realizando los aficionados indican que su cola es muy interesante, apreci谩ndose como doble. Pero si bien hemos dicho que promete ser visible a simple vista, es posible que su brillo no sea suficiente, por lo que tendremos que echar mano de nuestros prism谩ticos. Seg煤n previsiones, podr谩 verse del d铆a 7 hasta el 25 de marzo.
Este cometa puede ser un buen comienzo de una noche de observaci贸n, siempre y cuando el tiempo lo permita. Una vez que llegue la oscuridad, y el cometa ya no sea visible, podremos empezar un repaso por los objetos asequibles antes mencionados: J煤piter, la roja Betelgeuse y la azul Rigel, la brillante Sirio, la anaranjada Aldebar谩n, los conjuntos de las Pl茅yades o las Hyades, las cabezas de los Gemelos, o la Gran Nebulosa de Ori贸n (M42). Otros objetos como el c煤mulo abierto M35, a los pies de C谩stor, tambi茅n son visibles.
Os dec铆amos unas l铆neas m谩s arriba, que J煤piter es un objeto que podremos observar bien, pero hasta poco m谩s de la mitad de la noche. Adem谩s, tened en cuenta que 聽la noche del 12, desde las 19:30 hasta las 22:00 h, se producir谩 un tr谩nsito de Europa por delante del planeta, coincidiendo con que hasta las 22:30 h, s贸lo veremos a este sat茅lite de los cuatro posibles, ya que el resto se encontrar谩n por detr谩s del mismo. En la segunda mitad de la noche aparecer谩 el planeta Saturno, dentro de la constelaci贸n de Libra. Es tambi茅n bastante brillante, aunque menos que J煤piter. Se ve casi como una estrella, pero su brillo no tiembla, sino que es fijo.
Para aquellos observadores con cierta pr谩ctica, o para aquellos que sean osados, este mes es una buena fecha para celebrar el llamado 鈥淢arat贸n Messier鈥. Es una actividad de observaci贸n que dura toda la noche y en las que se intentan localizar los 110 objetos catalogados por Charles Messier, un astr贸nomo del siglo XVIII. Se consideran como la 鈥減iedra angular鈥 de los astr贸nomos, la base para introducirnos en los cat谩logos m谩s complicados. Se requiere telescopio para poder observar todos, pero con prism谩ticos tambi茅n podremos observar un buen n煤mero. La fecha se sit煤a en la Luna nueva cercana al equinoccio de primavera, lo que este mes ser谩 el d铆a 11. Dado que el cometa C/2011 L4 PanSTARRS estar谩 en su mejor momento de observaci贸n, es un buen elemento para comenzar la actividad desde el atardecer.
Y 隆atentos!, os recordamos que el d铆a 20 a las 12:02 hora local, comienza la primavera de forma oficial, que durar谩 92 d铆as y 18 horas, hasta que el 21 de Junio comience el verano. Por cierto, muy importante, en la madrugada del 30 al 31, tendremos el famoso cambio de hora para adaptarnos al horario de verano y aprovechar mejor las horas de luz, con el consiguiente ahorro energ茅tico: a las 02:00 ser谩n las 03:00.
Si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario del Museo de la Ciencia.
Planetario
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
隆Hola a tod@museocienciavalladolid.ess! El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y su pr贸xima primavera (aunque la climatolog铆a no indique lo mismo). Un emocionante mes de marzo en el que interesantes e importantes acontecimientos tendr谩n lugar. Las constelaciones que durante los meses de invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles y marcando este final de estaci贸n, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales que nos ir谩n determinando qu茅 observar. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
隆Hola a tod@museocienciavalladolid.ess! El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y su pr贸xima primavera (aunque la climatolog铆a no indique lo mismo). Un emocionante mes de marzo en el que interesantes e importantes acontecimientos tendr谩n lugar. Las constelaciones que durante los meses de invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles y marcando este final de estaci贸n, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales que nos ir谩n determinando qu茅 observar. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran
Encuentro sobre el alcohol en la adolescencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 el jueves 7 de febrero a las 19.00 horas, un encuentro 鈥 mesa redonda sobre el consumo de alcohol en la adolescencia. Una actividad de entrada libre que, bajo el t铆tulo 鈥樎縀ste s谩bado botell贸n?鈥, se incluye en el聽 proyecto 鈥樎縌u茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?鈥, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) - Ministerio de Econom铆a y Competitividad y que cuenta con la colaboraci贸n del Centro
Conferencia ‘Ciencia, t茅cncia y exploraci贸n’ de los viajes polares
鈥楥iencia, t茅cnica y exploraci贸n鈥 en los viajes polares, del 聽f铆sico, experto en historia de la Ciencia y profesor de la UVA, Mariano Esteban Pi帽eiro, fue la tercera de las ponencias del ciclo de charlas 鈥楳emoria Helada鈥. Una actividad del Museo de la Ciencia asociada a la exposici贸n de nombre hom贸nimo. Desde los inicios del siglo XIX, las expediciones a las zonas polares terrestres聽fueron en su gran mayor铆a impulsadas -especialmente las desarrolladas en el 脕rtico- por intereses y finalidades geopol铆ticas; pero tambi茅n
Conferencia ‘Espa帽oles en la Ant谩rtida’
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el martes 29 de enero la conferencia 鈥楨spa帽oles en la Ant谩rtida. 26 a帽os del Ej茅rcito de Tierra apoyando a la investigaci贸n ant谩rtica espa帽ola鈥. Ponencia, incluida en el ciclo 鈥楳emoria Helada鈥, impartida por el Teniente Coronel de Infanter铆a en la Divisi贸n de Operaciones de Estado Mayor del Ej茅rcito, Constantino Fern谩ndez Garc铆a. Constantino Fern谩ndez Garc铆a, responsable del planeamiento de la Campa帽a Ant谩rtica del Ej茅rcito de Tierra y quien ha estado tres veces en la Base
De pesca por el Pisuerga
Durante este invierno, los cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) est谩n siendo especialmente abundantes en el r铆o Pisuerga a su paso por la capital. Su presencia habitual en todo el trazado ribere帽o urbano nos permite conocer algunos aspectos de su biolog铆a, como cuales son sus artes de pesca, qu茅 estrategia utilizan para secar sus alas, o algunos detalles de su morfolog铆a y aspecto. Los cormoranes grandes son aves predominantemente marinas, que anidan en acantilados y roquedos, aunque hay algunas poblaciones asentadas en humedales
Qu茅 observar en el cielo el mes de febrero
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess. Ya se acab贸 el primer mes del a帽o, la temida 鈥榗uesta de enero鈥
Conferencia ‘Amundsen: un explorador adelantado a su 茅poca’
El pasado 22 de enero, tuvo lugar en el Museo de la Ciencia la conferencia 鈥楢mundsen: un explorador adelantado a su 茅poca鈥. Una ponencia, incluida en el ciclo 鈥楳emoria Helada鈥, a cargo del cient铆fico del Instituto Nacional de T茅cnica Aeroespacial (INTA), Javier Cacho. As铆, durante una hora, el ponente 聽聽repas贸 los logros de Roald Amundsen, explorador 鈥渁l que su profesionalidad y meticulosidad con que preparaba, durante a帽os, sus expediciones le convirtieron en una leyenda en su tiempo鈥, pero al que sin
Qu茅 observar en el cielo el mes de febrero
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess. Ya se acab贸 el primer mes del a帽o, la temida 鈥榗uesta de enero鈥
Encuentro ‘驴Me tat煤o o me pongo un piercing?’
'驴Me tat煤o o me hago un piercing?' ha sido el primero de los encuentros del proyecto '驴Qu茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?'. Una iniciativa desarrollada por el Museo de la Ciencia de Valladolid, financiada por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) 鈥 Ministerio de Econom铆a y Competitividad, y que ha contado con la colaboraci贸n del Centro de Programas Juveniles del Ayuntamiento de Valladolid. 鈥樎縌u茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?鈥 es una actividad gratuita cuyo objetivo