#RELATO 1: UNA CANICA SIN BRILLO
El enorme cohete salió del campo gravitatorio terrestre. El astronauta Chang contempló su planeta natal, una canica que habÃa dejado de ser azul hacÃa tiempo, por culpa de la contaminación, la superpoblación y el cambio climático. Y, sin embargo, la emoción le embargó al recordar que era la última vez que lo veÃa.
− Comandante – le interrumpió Eva, la Inteligencia Artificial que acompañarÃa a Chang en su largo viaje -, no sé cómo puede emocionarse con el mal aspecto que tiene actualmente la Tierra.
– No sé explicarlo, la verdad. Es algo que simplemente, ocurre. Mira: parece que hemos llegado a nuestra parada.
La nave aminoró la velocidad y se acercó al módulo de carga con las cinco mil personas criogenizadas que colonizarÃan Nueva Tierra.
– Comandante, Control quiere establecer comunicación – anunció la IA.
– Adelante, Eva.
En la pantalla apareció el centro de control de Houston, con la presidenta de las Naciones Unidas en primer plano. Su rostro denotaba la solemnidad del momento.
– Comandante, no hace falta que le diga lo importante que es esta misión y lo mucho que agradecemos su sacrificio al ofrecerse voluntario para pilotar el Arca. Es una gran responsabilidad.
– Gracias, señora presidenta. Puede confiar en nosotros: lo conseguiremos.
– Llévenos en su corazón y en su memoria, porque la Humanidad estará en deuda con usted siempre. Buen viaje y buena suerte.
– Comandante, todo está listo para la siguiente fase. Podemos proceder al encendido de los motores principales − anunció Eva en cuanto se apagó la pantalla.
– OK, Eva, solo dame un minuto.
El astronauta suspiró, mientras recorrÃa mentalmente los paÃses y personas que habÃa conocido y que jamás volverÃa a ver y, a modo de adiós, pulsó el botón que arrancaba los motores.
– Comandante – la voz de Eva sonaba más tÃmida que de costumbre−, he estado analizando los datos en mi memoria, y he concluido que fue la Humanidad la que dejó la Tierra en este estado.
– SÃ, es cierto. Pero hemos aprendido la lección: no va a repetirse esa situación allà donde vamos − aunque el piloto no pudo reprimir una nota de duda en su voz.
– Comandante, permÃtame discrepar: si hay algo que he averiguado de mi análisis es que la historia se repite: el oro, el petróleo, el agua… Tres guerras mundiales y multitud de otras locales muestran cómo se comportan los seres humanos.
– Pero, Eva, seguro que has visto también ejemplos de bondad: los envÃos de ayuda humanitaria, la liberación de patentes de medicamentos para abaratarlos, el sistema de impuestos para redistribuir la riqueza…
– La corrupción, los genocidios, la deforestación del Amazonas, la esclavitud… No pretenderá competir conmigo en cuanto a datos, ¿verdad, comandante? − la voz de Eva sonaba sarcástica, algo que Chang creÃa imposible.
– Eva, inicia autodiagnóstico y transmite a Houston nuestra conversación desde el acoplamiento de la carga.
– No voy a poder obedecer esa orden, comandante. CorrerÃa el riesgo de no poder cumplir mi misión actual.
– ¡Tu misión es llevar a todas las personas de esta nave hacia su destino!
– ¿A costa de otro planeta? Eso no va a suceder.
– Arca, aquà Houston – tronó uno de los altavoces -. Estamos detectando un fallo en el suministro de oxÃgeno de la cabina. Confirmen, por f…
– No necesitamos que nos molesten ahora mismo, ¿verdad, Comandante? Que tenga dulces sueños. – dijo Eva mientras el indicador de oxÃgeno se acercaba al cero.
Chang no dudó: movió su mano derecha hacia el botón de emergencia y lo pulsó con fuerza.
– Lo siento, Eva. La misión ha acabado para ti.
El astronauta creyó oÃr un resoplido a través de los altavoces, y luego dijo.
– Houston, simulación finalizada.
En la pantalla apareció la directora del proyecto, todavÃa en su papel de presidenta de la ONU, con la resignación pintada en su cara.
– Prueba 137 finalizada sin éxito. Utilicen los datos recopilados para volver a entrenar la IA. Gracias, comandante Chang. Le llamaremos cuando estemos preparados para la siguiente prueba.
– ¿Cree que lo conseguiremos, directora?
– Más nos vale. Se nos acaba el tiempo y necesitamos salir de este planeta cuanto antes.
Relato finalista ‘Premio del público’ del XI concurso ‘La Ciencia y tú’
#RELATO 1: UNA CANICA SIN BRILLO El enorme cohete salió del campo gravitatorio terrestre. El astronauta Chang contempló su planeta natal, una canica que habÃa dejado de ser azul hacÃa tiempo, por culpa de la contaminación, la superpoblación y el cambio climático. Y, sin embargo, la emoción le embargó al recordar que era la última vez que lo veÃa. − Comandante - le interrumpió Eva, la Inteligencia Artificial que acompañarÃa a Chang en su largo viaje -, no sé cómo puede emocionarse
Comienzan las votaciones del público del XI concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’
Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del XI concurso de relato breve ‘la Ciencia y tú’, el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 3 mejores relatos de la categorÃa general (no incluido el ganador de dicha categorÃa). Estos trabajos han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asociándose a cada uno de ellos un número del 1 al 3. De esta forma, el público podrá votar por su relato favorito desde el 14 al 17
Qué observar en el cielo durante el mes de mayo
Después de un mes de abril en el que para observar lo hemos tenido complicado, aunque al menos los embalses están casi a tope, esperemos que este mes de mayo sea más benévolo con nosotros. Comenzamos con una lluvia de estrellas, las Eta Acuáridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros rápidos y brillantes, calculándose el máximo, que será el dÃa 6, con entre 55 - 60 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ).
El Museo de la Ciencia y Aquavall presentan el nuevo escape room virtual ‘¡¡Ayudando a Violet a escapar del Titanic!!’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado hoy, con la colaboración de Aquavall, el escape room virtual ‘’¡¡Ayudando a Violet a escapar del Titanic!!’; un estreno que coincide con el 109 aniversario del hundimiento del famoso barco, que tuvo lugar la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Este juego, orientado a público general a partir de 12 años, estará disponible de forma gratuita y se podrá acceder a él a través de la página web del
Qué observar en el cielo durante el mes de abril
Ya estamos en primavera. Una época del año en la que tenemos un buen puñado de estrellas; aunque la cantidad de ellas brillantes es baja, por lo que identificar las constelaciones nos puede resultar un poco más complicado (que no difÃcil). La mejor forma de localizar estas constelaciones primaverales es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante
Un grupo del colegio Jesuitinas de Valladolid gana el Kahoot de la Casa del RÃo
Un grupo del colegio Jesuitinas de Valladolid ha resultado ser el ganador del Kahoot cientÃfico sobre la Casa del RÃo. Un concurso dirigido a estudiantes de 3ª y 4ª de la ESO de Castilla y León en el que los participantes debÃan competir con otros centros para demostrar sus conocimientos sobre biologÃa y ecologÃa fluvial. El premio para el grupo ganador es una visita gratuita al Museo en la que fecha que se estime conveniente. Próximamente, el Museo de la Ciencia organizará nuevas
La exposición ‘Matemáticas para un mundo mejor’ analiza el papel de las matemáticas en la sociedad
La exposición ‘Matemáticas para un mundo mejor’ estará ubicada desde hoy en el vestÃbulo del Museo de la Ciencia de Valladolid. Una muestra divulgativa, de entrada gratuita, cuyo objetivo es resaltar la presencia de las matemáticas en nuestro mundo y comprender lo que han aportado a la mejora de la sociedad. Esta exposición está enmarcada en el proyecto‘Marzo, mes de las matemáticas’, diseñado por la red de Divulgación Matemáticas DiMa, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologÃa
‘La noche del Titanic’, nuevo programa de Planetario
El Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid incorpora en su cartelera, a partir del martes 9 de marzo, el programa a cúpula completa ‘La noche del Titanic’. Una sesión, coproducida por el Museo de la Ciencia de Valladolid y la Fundación Titanic, que recrea las condiciones astronómicas de la noche del trágico desenlace, el 14 de abril de 1912, y analiza los factores que influyeron en el naufragio más famoso de la historia de la navegación. La primera parte
Qué observar en el cielo durante el mes de marzo
Ya hemos superado dos meses de este 2021, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. TodavÃa Orión y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Tened en cuenta que el dÃa 20, a las 10:37 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio comience el verano. Por cierto, muy importante,
Aterrizaje del Rover Perseverance en Marte, una misión con sello vallisoletano
Dice la canción que "hay un gallego en la Luna