<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Articles posted by prensa (Page 10)

El Museo de la Ciencia exhibe en su vestíbulo, junto al Planetario, una réplica de los ‘Discos de Oro’ de las Voyager’.

A modo de ‘mensaje en una botella’, las sondas gemelas Voyager, lanzadas al espacio en 1977, llevaban incorporadas un disco de cobre bañado en oro que incluía en su portada un esquema impreso de la posición del Sistema Solar en el espacio e instrucciones sobre cómo reproducir el contenido multimedia de la otra cara. Ésta última contenía grabaciones de imágenes sobre la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra, saludos en 56 idiomas, diferentes piezas musicales de todas las épocas y estilos y una hora de grabación de las ondas cerebrales de Ann Druyan, colaboradora del proyecto.

El objetivo de estos discos era convertir a las Voyager en embajadoras de la Tierra ante un poco probable encuentro con una civilización alienígena.

El Museo de la Ciencia exhibe en su vestíbulo, junto al Planetario, una réplica de los 'Discos de Oro' de las Voyager'. A modo de 'mensaje en una botella', las sondas gemelas Voyager, lanzadas al espacio en 1977, llevaban incorporadas un disco de cobre bañado en oro que incluía en su portada un esquema impreso de la posición del Sistema Solar en el espacio e instrucciones sobre cómo reproducir el contenido multimedia de la otra cara. Ésta última contenía grabaciones de

Tras haber profundizado en los organismos que encontramos en nuestras mascotas y en nosotros mismos en el artículo anterior, ‘Fauna doméstica. Con quién convivimos I’, daremos a conocer a continuación a los habitantes de nuestros baños y habitaciones. Es habitual encontrar otro tipo de organismo dentro de nuestras casa, concretamente en nuestros baños. Lepisma saccharina o pececillo de plata es un insecto no volador perteneciente al orden Zygentomata. Este pequeño animal presenta un color blanco plateado o gris metálico. Su cuerpo

Conferencia, incluida en el IX ciclo ‘A tu salud’,  impartida por Jorge Galván Fernández, neurorradiólogo intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. El ictus es la segunda causa de mortalidad en España, la primera entre mujeres. Cada año, afecta a 130.000 personas en nuestro país, siendo una de las principales causas de discapacidad; por lo que actualmente, más de 300.000 españoles presentan alguna incapacitación funcional debido a un episodio de este tipo. Conocer los síntomas y signos de un ictus es

Carmen Peláez y Teresa Requena, investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), fueron las encargadas de abrir el IX ciclo 'A tu salud' con su charla ‘Quien cuida su microbiota intestinal, cuida un tesoro’. Las dos microbiólogas y especialistas en el estudio de la microbiota intestinal y su modulación por la dieta explicaron que la microbiota intestinal humana es el conjunto de microorganismos que residen de manera permanente en nuestro intestino. Aporta

El Museo de la Ciencia de Valladolid– Fundación Municipal de Cultura ha editado, con motivo de su 20 aniversario, el libro ‘La Ciencia y tú’. Este ejemplar recoge los textos ganadores de todas las ediciones (2011-2023) del concurso de relato breve impulsado por el Museo. Un certamen que arrancó el día de San Valentín de 2011 con el tema ‘Tu historia de amor con la ciencia’, al que siguieron ‘Ser científico a pesar de la crisis’, ‘Diez años de ciencia’,

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura acoge, hasta el 28 de enero de 2024, la exposición ‘Homenaje al buzo del Pisuerga’. Un proyecto que muestra el resultado del trabajo colaborativo realizado por Prometeo Escultura, Kirolab y Makers Valladolid. El viernes 2 de agosto de 1602, durante el reinado de Felipe III, Jerónimo de Ayanz y Beaumont probaba su nuevo invento en aguas del Pisuerga, un revolucionario traje de buzo que permitía una inmersión bajo el

'Péndulo con sabores de la Tierra' ha sido la tapa ganadora del concurso amateur 'Con un toque de saber'. Un plato ideado por Lorena Serrano de la Fuente y Valeria Gómez Serrano, madre e hija, que rendía homenaje a uno de los módulos más emblemáticos del Museo, el Péndulo de Foucault. De esta forma, la familia ganadora ha obtenido un cheque de 500 € y un lote de publicaciones del Museo de la Ciencia. Por su parte, Rosalía González Arenal y Lidia

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Robots - 2.0 ¿Todo controlado?’. Una muestra que incluye más de medio centenar de objetos, robots y piezas históricas originales para descubrir el avance tecnológico de los últimos siglos. El ser humano comenzó a utilizar herramientas con las que dominar el fuego, perfeccionar la caza o cultivar alimentos. Esta continua evolución, motivada por la curiosidad y el afán por conocer mejor el mundo

Subscríbete y recibe las novedades del Museo