<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundación Municipal de Cultura una nueva exposición temporal bajo el título ‘Filatelia y salud’. En el acto, ha estado acompañada por la directora del Museo de la Ciencia, Inés Rodríguez Hidalgo; la responsable de Cultura y Ciencia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Belén Yuste, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez.

La muestra, que permanecerá en la Sala L/90º del Museo hasta el próximo 7 de abril, refleja cómo la filatelia ha representado a lo largo de la historia todos los aspectos de la salud y los avances de la medicina.

De esta forma, a través de casi 200 sellos, distribuidos en 18 paneles informativos que incluyen texto e ilustraciones, los visitantes descubrirán la evolución de la medicina desde la antigüedad hasta la actualidad, así como diferentes conceptos relacionados con la salud y la enfermedad y los factores que interfieren en ellas. 

Asimismo, el recorrido, que se completa con 22 vitrinas con material filatélico y numismático nacional e internacional, incluye referencias a las tres ramas de actuación de la medicina –asistencial, docente e investigadora –, a las especialidades médicas y al importante papel de la enfermería.

La exposición, cuya entrada tiene un coste de 2 € (gratuita para los ‘Amigos del Museo’), está organizada por la Dirección de Filatelia de Correos y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Hospital Universitario 12 de octubre, con la colaboración de la empresa cultural Rocaviva Eventos.

Un TUSELLO dedicado al museo

En el marco de la inauguración de la exposición ‘Filatelia y Salud’, se ha presentado también el diseño del TUSELLO encargado por el Museo de la Ciencia para la ocasión.

Un servicio que Correos facilita a instituciones, organizaciones y particulares y que consiste en la creación de un sello real con la imagen o motivo que quieran homenajear. Una estampa válida para franqueo, pero que no se comercializa en oficinas, sino que está a disposición del titular que lo encarga.

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundación Municipal de Cultura una nueva exposición temporal bajo el título ‘Filatelia y salud’. En el acto, ha estado acompañada por la directora del Museo de la Ciencia, Inés Rodríguez Hidalgo; la responsable de Cultura y Ciencia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Belén Yuste, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez. La muestra, que permanecerá en la Sala

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura acoge desde el miércoles 1 de febrero la muestra ‘InGenias Expo’. Una propuesta, que permanecerá en el vestíbulo del Museo hasta el 17 de marzo de 2024, que visibiliza referentes femeninos y sus aportaciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esta exposición es un proyecto de las docentes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT), Noemí Merayo y Patricia Fernández,

Después de conocer en el artículo anterior, “Fauna doméstica. Con quién convivimos IIâ€, a los organismos que encontramos en los baños y las esquinas de nuestras habitaciones, les pondremos cara a otros animalitos que pasean por las alfombras y libros. Pertenecientes también a la clase Arachnida, encontramos la subclase Acari o Acarina, comúnmente denominados ácaros. Estos organismos son de pequeño tamaño, alcanzando unos pocos milímetros de longitud. En su mayoría son depredadores, alimentándose de microorganismos y de otros artrópodos, además de

Conferencia, enmarcada en la Semana de la Ciencia 2023, que corrió a cargo de Félix J. de Paz Fernández, profesor titular de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. La iglesia de San Esteban en Cuéllar, declarada en 1931 como Monumento Artístico Nacional, fue restaurada gracias al patrocinio de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, el obispado de Segovia y el Ayuntamiento de Cuéllar. Durante la intervención arqueológica, en los sepulcros

Ya estamos en la recta final, en la cuenta atrás para acabar este año. Comenzaremos el invierno de manera oficial el día 22 a las 04:27, que se prolongará hasta el 20 de marzo de 2024, cuando comenzará oficialmente la primavera. A primeros de mes, todavía podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todavía es otoño), pero cada día aparecen más altas en el cielo, y hacia la medianoche se sitúan hacia el oeste diciendo adiós. Sin embargo, al

El Museo de la Ciencia exhibe en su vestíbulo, junto al Planetario, una réplica de los 'Discos de Oro' de las Voyager'. A modo de 'mensaje en una botella', las sondas gemelas Voyager, lanzadas al espacio en 1977, llevaban incorporadas un disco de cobre bañado en oro que incluía en su portada un esquema impreso de la posición del Sistema Solar en el espacio e instrucciones sobre cómo reproducir el contenido multimedia de la otra cara. Ésta última contenía grabaciones de

Tras haber profundizado en los organismos que encontramos en nuestras mascotas y en nosotros mismos en el artículo anterior, ‘Fauna doméstica. Con quién convivimos I’, daremos a conocer a continuación a los habitantes de nuestros baños y habitaciones. Es habitual encontrar otro tipo de organismo dentro de nuestras casa, concretamente en nuestros baños. Lepisma saccharina o pececillo de plata es un insecto no volador perteneciente al orden Zygentomata. Este pequeño animal presenta un color blanco plateado o gris metálico. Su cuerpo

Subscríbete y recibe las novedades del Museo