<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura se suma el viernes 29 de septiembre, a la ‘Noche Europea de los Investigadores’ (European Researchers鈥 Night). Una iniciativa cuyo objetivo es acercar la Ciencia y el trabajo de los investigadores al p煤blico general.

En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia organizar谩 durante la jornada diferentes actividades de car谩cter gratuito, de acuerdo a la siguiente programaci贸n:

Actividades con plazas limitadas

Los interesados en participar en estas actividades, podr谩n recoger las entradas en el Museo a partir de las 15 h del jueves 28 de septiembre. Se repartir谩n exclusivamente a personas adultas, por orden de llegada y hasta completar aforo. Cada adulto podr谩 elegir 2 actividades diferentes y solicitar un m谩ximo de 4 tickets para cada una de ellas.

  • Programa de Planetario 鈥榁oyager, mensaje en una botella. Un viaje por el sistema solar鈥
    Las sondas gemelas Voyager 1 y Voyager 2, lanzadas en 1977, cuentan sus aventuras por el Sistema Solar.
    Pases: a las 17:30 y 18:30 h. Edad recomendada: desde 6 a帽os
  • Visitas guiadas a la exposici贸n 鈥楥ompa帽eros de pisoBiodiversidad dom茅stica鈥
    Jos茅 Antonio Garc铆a Alfonso, bi贸logo del museo, descubrir谩 los seres vivos, microsc贸picos o no, con los que convivimos a diario en la cocina, el sal贸n, el dormitorio, la terraza鈥
    Pases: a las 17:15 y 18:15 h. Edad recomendada: desde 9 a帽os
  • Espect谩culo participativo Orilo y Arlequina en el Laboratodoelmundorio
    Orilo y Arlequina tienen un gran reto: preparar el set de experimentos cient铆ficos m谩s grande del mundo mundial y universal. Pero no pueden hacerlo solos, 驴te atreves a ayudarles?
    Hora: 20:15 h. Edad recomendada: desde 5 a帽os

Actividades de acceso libre

Estas actividades no necesitan previa recogida de ticket. El acceso es libre, hasta completar el aforo.

  • Construcci贸n cooperativa 鈥楧esaf铆o fractal鈥
    Integrantes de la Asociaci贸n Castellano y Leonesa de Educaci贸n Matem谩tica (SOCYLEM) invitan al p煤blico a participar en un reto cooperativo: crear fractales con pir谩mides y pajaritas de cartulina y papel. Los participantes podr谩n llevarse su propia obra.
    Horario continuo, de 17 a 19:30 h. Edad recomendada: desde 7 a帽os
  • Experimentos de F铆sica con Physics League
    La Asociaci贸n Physics League montar谩 una aut茅ntica feria cient铆fica en la que los asistentes podr谩n participar en variados experimentos para vivir la f铆sica en primera persona.
    Horario continuo, de 17 a 19:30 h. Edad recomendada: desde 7 a帽os
  • Exposici贸n 鈥楾razos: una mirada del siglo XXI a la pintura cient铆fica鈥
    La entrada a esta exposici贸n, que explora la relaci贸n entre el arte y la ciencia,  ser谩 gratuita.
    Horario continuo, de 17 a 19:30 h. Edad recomendada: todos los p煤blicos

Adem谩s, durante la ma帽ana, a las 10:30 y 12 h, tendr谩 lugar la actividad accesible 鈥楧onde no llegan las palabras鈥.  En ella, dos grupos de personas invidentes, afiliadas a la Fundaci贸n ONCE, participar谩n en un taller de modelado asociado a la exposici贸n 鈥楾razos鈥 y guiado por el artista Jos茅 M陋 Yag眉e. El objetivo es que las actividades desarrolladas en la Noche de los Investigadores lleguen a p煤blico con diferentes capacidades.

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura se suma el viernes 29 de septiembre, a la 'Noche Europea de los Investigadores' (European Researchers鈥 Night). Una iniciativa cuyo objetivo es acercar la Ciencia y el trabajo de los investigadores al p煤blico general. En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia organizar谩 durante la jornada diferentes actividades de car谩cter gratuito, de acuerdo a la siguiente programaci贸n: Actividades con plazas limitadas Los interesados en participar en estas actividades, podr谩n recoger las entradas en

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se sit煤a en la parte m谩s alta del cielo, por lo que se localiza sin ning煤n problema. Recordamos que en 茅l se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En lo que se refiere a planetas, poco despu茅s del

Nuestro planetarista, Carlos Coello, ha realizado algunas fotos del Sol para intentar mostrarnos su actividad. El Sol tiene un ciclo de actividad que dura, aproximadamente, 11 a帽os, entre un m谩ximo y el siguiente, pasando por un momento de m铆nima actividad. Ese m谩ximo y m铆nimo viene determinado por el n煤mero de manchas solares que aparecen visibles en el Sol, as铆 tambi茅n como de otros fen贸menos. En una de las im谩genes del pasado d铆a 14 de julio, podemos ver manchas solares de gran tama帽o

El Museo de la Ciencia de Valladolid鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha incorporado a la Casa del R铆o un nuevo audiovisual sobre los r铆os de la provincia y un m贸dulo l煤dico que re煤ne varios puzles dirigidos a p煤blico infantil. Estas acciones han sido desarrolladas gracias a la colaboraci贸n de la Entidad P煤blica del Agua 鈥楢quavall鈥, instituci贸n siempre comprometida con la difusi贸n de actividades medioambientales y educativas organizadas por el Museo as铆 como en el mantenimiento de la Casa del R铆o y

Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.聽 M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura modifica sus horarios durante la 茅poca estival. As铆, durante los meses de julio y agosto, el Museo abrir谩 sus puertas de martes a viernes, de 11 a 19 h; los s谩bados, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendr谩n la posibilidad de disfrutar de la oferta permanente del Museo y de las exposiciones temporales 鈥楾razos. Una mirada

No es la primera vez que destacamos aqu铆 el entorno de El Palero como uno de los espacio de mayor inter茅s ambiental de la ciudad. Este archipi茅lago de tres islotes de origen artificial, situados en las inmediaciones del Museo de la Ciencia, constituye uno de los espacios de mayor riqueza faun铆stica de todo el trazado urbano del r铆o Pisuerga. La tranquilidad y las escasas molestias propias del aislamiento, junto con la presencia de vegetaci贸n abundante en los islotes menores y la

鈥楨l Sol como nunca lo hab铆as visto: la misi贸n Solar Orbiter鈥 es una charla impartida por Javier Rodr铆guez-Pacheco Mart铆n, catedr谩tico de Astronom铆a y Astrof铆sica en la Universidad de Alcal谩 e investigador principal del instrumento Energetic Particle Detector (EPD) de la misi贸n espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboraci贸n con NASA. Durante la conferencia, el ponente realiz贸 un recorrido sobre la evoluci贸n a lo largo de la historia de las observaciones cient铆ficas que el ser humano ha realizado

Efem茅rides Junio 脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 16:57 hora oficial peninsular y terminar谩 el 23 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo.  El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo