<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado en el Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundaci贸n Municipal de Cultura la nueva exposici贸n temporal 鈥楨n busca de los tesoros perdidos. Ciencia y arqueolog铆a de ficci贸n en la saga de Indiana Jones鈥. El acto ha contado asimismo con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo y el comisario de la muestra y coleccionista, Rub茅n Molins.

Diferentes disciplinas cient铆ficas, adem谩s de la arqueolog铆a, est谩n presentes en las pel铆culas de Indiana Jones. Un hecho que se evidencia a trav茅s de la utilizaci贸n de numerosas referencias de lugares, objetos y personajes reales, y al uso continuo de recursos procedentes de distintas ramas de la ciencia en el desarrollo de la historia y el personaje protagonista.

La exposici贸n 鈥楨n busca de los tesoros perdidos鈥, autorizada por LucasFilm, descubrir谩 al p煤blico la ciencia que hay detr谩s de las pel铆culas del arque贸logo m谩s conocido del s茅ptimo arte 鈥 cuyo int茅rprete recibi贸 en 2008 el Premio Bandelier del Instituto Arqueol贸gico de Am茅rica por su importante papel en estimular el inter茅s del p煤blico por la exploraci贸n arqueol贸gica-.

El recorrido est谩 integrado por m谩s de un centenar de objetos a escala real que incluyen elementos originales utilizados en la saga, r茅plicas y piezas hist贸ricas que aparecen en las diferentes pel铆culas de Indiana Jones.

De esta forma, los visitantes podr谩n observar reproducciones exactas de 鈥楨l Arca de la Alianza鈥, 鈥楨l 脥dolo de la Fertilidad鈥, 鈥楲as Piedras de Sankara鈥 o 鈥楨l Santo Grial鈥; as铆 como contemplar un guion original de ‘El Templo Maldito’, firmado por Harrison Ford, y vestuario utilizado por uno de los actores que dieron vida a los personajes de Mutt y uno de los agentes rusos en el film ‘El Reino de la Calavera de Cristal’.

La muestra, que ya ha estado expuesta en otros centros como el Museo de Arqueolog铆a de Catalu帽a, incluir谩 en esta ocasi贸n nuevas piezas como 鈥楲a Lanza del Destino鈥 o 鈥榣a m谩quina de Anticitera鈥 de la 煤ltima pel铆cula ‘El Dial del Destino’ (2023).

Seg煤n Rub茅n Molins 鈥渓a sala L/90潞 del Museo se convertir谩 en el misterioso hangar del 谩rea 51, el conocido almac茅n que salvaguardaba todas las reliquias recuperadas por el doctor Jones en todo el mundo鈥.  

Adem谩s, el comisario explica que 鈥渕uchas de las piezas ir谩n acompa帽adas de carteleras explicativas y un c贸digo QR que har谩n posible que visualicemos en nuestros dispositivos los fotogramas de las pel铆culas en los que aparecen los objetos鈥.

Por otro lado y como complemento a su exhibici贸n en Valladolid, la exposici贸n incorpora diferentes paneles cient铆ficos que explican y analizan la viabilidad de algunos conceptos de la saga. De esta forma, los visitantes descubrir谩n que en algunas civilizaciones han existido piedras esf茅ricas de m谩s de 16 toneladas, similares a la bola rodante de 鈥楨n Busca del Arca Perdida鈥; que, siguiendo ciertos requisitos de la f铆sica, es posible saltar un precipicio con la ayuda de un l谩tigo; o que la tecnolog铆a CGI (Computer-Generated Imagery) permite a帽adir seres y objetos virtuales a escenarios reales, digitalizar personas e incluso rejuvenecer o revivir actores ya fallecidos.

Una interesante propuesta que se podr谩 visitar hasta el 1 de septiembre de 2024 con la adquisici贸n de la entrada combinada del Museo.

Actividades complementarias

De forma complementaria a la exposici贸n, el Auditorio del Museo de la Ciencia acoger谩 hoy, a las 19 h, la charla 鈥橧ndiana Jones, realidad y ficci贸n鈥. Una conferencia en la que el experto Rub茅n Molins comentar谩, entre otras cuestiones, la realidad de los artefactos buscados por Indiana Jones en sus pel铆culas, la existencia de una 鈥楥ruz de Coronado鈥 o los posibles materiales de fabricaci贸n de 鈥楨l Santo Grial鈥.

Por otro lado, el martes 25 de junio, a las 19 h, tendr谩 lugar la charla did谩ctica 鈥楾ras las huellas de Arqu铆medes鈥, en la que el f铆sico Santiago Velasco hablar谩 del famoso genio de Siracusa que tiene un papel relevante en la 煤ltima pel铆cula de la saga.

La entrada  a estas dos conferencias ser谩 gratuita hasta completar aforo.

La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundaci贸n Municipal de Cultura la nueva exposici贸n temporal 鈥楨n busca de los tesoros perdidos. Ciencia y arqueolog铆a de ficci贸n en la saga de Indiana Jones鈥. El acto ha contado asimismo con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo y el comisario de la muestra y coleccionista, Rub茅n Molins. Diferentes disciplinas cient铆ficas, adem谩s de la arqueolog铆a, est谩n

鈥楨l papel de la educaci贸n en la era de las pseudociencias鈥 es la segunda charla del XIV ciclo 鈥業ncre铆ble鈥 pero falso鈥, iniciativa desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. En un momento hist贸rico donde la informaci贸n fluye m谩s libre y r谩pidamente que nunca, la distinci贸n entre conocimiento cient铆fico v谩lido y pseudociencias puede ser difusa para la poblaci贸n general. Este fen贸meno ha revelado vulnerabilidades significativas en nuestra capacidad colectiva de discernir hechos de ficciones, especialmente evidente

La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat y el concejal de Medio Ambiente, Alejandro Garc铆a Pellitero han inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundaci贸n Municipal de Cultura el nuevo diorama de la Casa del R铆o. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo y el bi贸logo conservador del Museo, Jos茅 Antonio Garc铆a Alfonso. Esta instalaci贸n, que reproduce de forma realista y a gran escala el

鈥樎縍ealmente nos fumigan?鈥 fue primera de las conferencias del XIV ciclo 鈥業ncre铆ble pero falso鈥, una iniciativa desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. En este encuentro, Benito Fuentes L贸pez, meteor贸logo de la Agencia Estatal de Meteorolog铆a (AEMET), abord贸 en esta charla la conspiraci贸n de los chemtrails y la manipulaci贸n clim谩tica en general. 驴Por qu茅 unas estelas persisten y otras no? 驴Por qu茅 antes se ve铆an m谩s estelas en el cielo? 驴Es verdad que ciertos patrones nubosos

Ya ha llegado la primavera, tradicional 茅poca de lluvias. Pero, para cuando se abra un claro, 隆veamos qu茅 se puede observar! La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, m谩s exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante de la

鈥楨spacio infinito鈥 es una sesi贸n adaptada de Planetario  dirigida a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sus familias y otras personas que puedan beneficiarse de un entorno cognitiva y sensorialmente accesible.   Se trata de una sesi贸n, abierta a todos los p煤blicos, que cuenta con condiciones sensoriales adaptadas como cambios progresivos de luz y sonido, luz tenue durante toda la proyecci贸n, volumen m谩s suave y aforo reducido. En la sala est谩 habilitada  una zona de regulaci贸n con cojines y apoyos visuales

La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat y la presidenta de la Asociaci贸n Autismo Valladolid, M陋 Concepci贸n Galv谩n Sanz, han presentado hoy, en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundaci贸n Municipal de Cultura la nueva sesi贸n de Planetario 鈥楨spacio Infinito鈥. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, la responsable del Departamento de Educaci贸n del Museo, Beatriz Guti茅rrez Alberca y la directora general de la

El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundaci贸n Municipal de Cultura se suma, un a帽o m谩s, al D铆a Mundial del Agua. Un evento que se celebra cada 22 de marzo y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de este recurso imprescindible para la vida. De esta forma y gracias a la colaboraci贸n de Aquavall, el Museo de la Ciencia ofrecer谩 un programa de  actividades que comenzar谩 el jueves 21 de marzo, a las 19 h, con la proyecci贸n del documental

Las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso, poco a poco, a las constelaciones primaverales. Ori贸n y sus canes nos siguen mostrando el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon.  Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 04:06 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 20 de Junio de paso al verano. Por cierto, algo muy importante: en la madrugada del 30 al 31,

鈥業nGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnol贸gico鈥 es una conferencia impartida por Noem铆 Merayo 脕lvarez y Patricia Fern谩ndez del Reguero, profesoras de la 聽Escuela T茅cnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaci贸n (ETSIT) de la Universidad de Valladolid y coordinadoras de la muestra 'InGenias expo'. Durante el encuentro, las coordinadoras de la exposici贸n dieron a conocer la vida e inventos de diferentes mujeres cient铆ficas, ingenieras e inventoras, que con su curiosidad, esfuerzo y tes贸n han contribuido al avance y transformaci贸n de las

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo