La configuración planetaria de ‘El cielo de Salamanca’, la famosa bóveda celeste del s. XV de la Universidad de Salamanca, se repetirá este mes de agosto, ¡tras 141 años de la anterior ocasión! Un evento que, tendrá lugar del 22 al 25 de agosto, y que según el investigador Carlos Tejero no se repetirá hasta 2060.
Para celebrarlo, la Universidad de Salamanca ha organizado una intenso programa de actividades en el que el Museo colabora con la realización de un time lapse de la configuración astronómica original del cielo de Salamanca de 1475. Una pequeña pieza de 3 minutos de duración que podrás ver en nuestro Planetario del 21 al 25 de agosto, antes del inicio de cada programa para adultos (Mismas estrellas, diferentes miradas y ‘Ahà fuera’).
La configuración planetaria de ‘El cielo de Salamanca’ será visible en agosto por 1ª vez en 141 años
La configuración planetaria de ‘El cielo de Salamanca’, la famosa bóveda celeste del s. XV de la Universidad de Salamanca, se repetirá este mes de agosto, ¡tras 141 años de la anterior ocasión! Un evento que, tendrá lugar del 22 al 25 de agosto, y que según el investigador Carlos Tejero no se repetirá hasta 2060. Para celebrarlo, la Universidad de Salamanca ha organizado una intenso programa de actividades en el que el Museo colabora con la realización de un time
La visita virtual a la Casa del RÃo, galardonada en el concurso internacional ‘Ciencia en acción’
La visita virtual a la Casa del RÃo ha sido reconocida en el concurso internacional ‘Ciencia en Acción 2022’. Un certamen dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad cientÃfica, cuyo objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora. En esta lÃnea, el jurado del certamen ha decidido otorgar a este proyecto una Mención de Honor en la modalidad ‘Materiales didácticos de Ciencias’ destacando la calidad de los elementos incluidos en el mismo (vÃdeos, información sobre especies
Ahà fuera: búsqueda de mundos extrasolares’, nuevo programa de Planetario
El Museo de la Ciencia estrena el viernes 1 de julio el nuevo programa de Planetario ‘Ahà fuera: búsqueda de mundos extrasolares’. Una producción del Planetario del Museo Suizo del Transporte, en coordinación con NCCR Planets y el Observatorio Austral Europeo (ESO). El doblaje de esta sesión, de media hora de duración, ha sido realizado por el Planetario de Montevideo (Uruguay) destacando la universalidad del conocimiento astronómico y la lengua española. Este programa explicará qué son y cómo se han localizado planetas
La nueva exposición del Museo alerta de los daños causados por las especies acuáticas invasoras
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘¡Cuidado! Invasoras acuáticas’. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN- CSIC) y enmarcada en el proyecto europeo LIFE INVASAQUA (17/GIE/ES/00015), que tiene como objetivo concienciarsobre la necesidad de frenar la introducción y expansión de estas especies, tanto animales como vegetales. A través de diferentes paneles explicativos, cuya información está disponible en castellano e inglés, la muestra expone
‘Navega por el pasado del Pisuerga’, nuevo juego educativo del Museo de la Ciencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha presentado el juego ‘Navega por el pasado del Pisuerga’. Un recurso educativo, realizado gracias a la colaboración de Aquavall, que muestra los acontecimientos más relevantes que transcurrieron en Valladolid en el siglo XVII, momento en que nuestra ciudad se convirtió, bajo el reinado de Felipe III, en capital de España. La presentación de esta iniciativa está enmarcada en el DÃa Mundial del Medio Ambiente, una efeméride que tendrá
Valladolid se convierte en la sede del acto central del DÃa Internacional de la Luz en España
Cada año, el 16 de mayo se celebra el DÃa Internacional de la Luz (DIL). En esta cuarta edición, Valladolid ha sido elegida sede para desarrollar el Acto Central de esta conmemoración debido a su estrecha relación con este tema. El Museo de la Ciencia y la Universidad de Valladolid, a través de su Unidad de Cultura CientÃfica y de la Innovación |UVadivulga, participarán en el desarrollo de las diferentes actividades relacionadas con la luz que tendrán lugar del 11
El Museo de la Ciencia se suma al DÃa del Niño
El Museo de la Ciencia se suma, por primera vez, al DÃa del Niño que tendrá lugar el martes 26 de abril. Una iniciativa de la Fundación Crecer Jugando, con el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) para promover la atención de la sociedad sobre la figura del niño, su desarrollo, bienestar y felicidad. Por ello, el próximo fin de semana, tanto el sábado 23 como el domingo 24, la entrada
‘Los sonidos del bosque’, nuevo programa de Planetario para bebés
El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura ha presentado el programa de Planetario para bebés ‘Los sonidos del bosque’. Un proyecto, de producción propia desarrollado gracias a la colaboración de Aquavall, dirigido a niños y niñas a partir de 6 meses. Este espectáculo, de 30 minutos de duración, está diseñado especialmente para los más pequeños, gracias a la participación de Teloncillo Teatro. Una compañÃa que cuenta con una dilatada experiencia en espectáculos infantiles, reconocida con diferentes galardones
Dos webcams subacuáticas mostrarán en directo la vida de los animales de la Casa del RÃo
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, con la colaboración de Aquavall, ha instalado webcams subacuáticas en el interior de algunos acuarios y terrarios de la Casa del RÃo. Una iniciativa, enmarcada en las actividades del DÃa Mundial del Agua, que permitirá observar en directo la vida de varios ejemplares de este espacio. De forma inicial, dos han sido los módulos elegidos para la incorporación de estos dispositivos: el acuario que muestra las especies del tramo
Un grupo del colegio Ribera de Castilla gana el Kahoot organizado por el DÃa de Pi
Un grupo del colegio Ribera de Castilla se ha proclamado ganador del Kahoot Matemático organizado durante la jornada del 15 de marzo con motivo del DÃa Pi. Una competición que ha estado muy reñida y a la que han presentado un total de 25 centros. Desde ahora, este kahoot queda abierto para que pueda ser disfrutado por el público general: hacer clic