El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnologÃa, fomentar las vocaciones cientÃficas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.
En esta lÃnea, el vestÃbulo del Museo de la Ciencia acogerá, del miércoles 10 de febrero al domingo 7 de marzo, la exposición ‘Mujeres que cambiaron la historia’. Una muestra, de entrada gratuita, producida y cedida por la Unidad de Cultura CientÃfica y de la Innovación – Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca.
Esta exposición pretende poner rostro y nombre a muchas de las mujeres que a lo largo de los siglos han transformado el mundo, desde ámbitos como la polÃtica, la escritura, la música, el deporte, el cine, la literatura y, por supuesto, la ciencia; mujeres que lucharon por la igualdad, que destacaron en diversos campos artÃsticos, que hicieron descubrimientos, que creyeron que otra historia y otro futuro más igualitario eran posibles.
Un recorrido en el que la artista Pilar Vega Pérez muestra el papel de 37 mujeres luchadoras, artistas, reivindicativas, vanguardistas, pioneras y olvidadas. Ejemplo de ello son Emmy Noether, Lise Meitner o Rosalind Franklin… sin duda, figuras clave en la historia de la ciencia.
Actividades virtuales
El Museo de la Ciencia lanzará, del 11 al 28 de febrero, un concurso cientÃfico diseñado en la plataforma de gamificación Kahoot con preguntas sobre 15 cientÃficas e investigadoras. El objetivo de esta iniciativa, que ha contado con la colaboración de ‘Casio División Educativa’, es dar a conocer el trabajo de algunas mujeres y sus notables aportaciones a la Ciencia.
Este concurso está dirigido a público general y se podrá acceder a él a través de la web del Museo (www.museocienciavalladolid.es). El participante que obtenga mayor puntuación recibirá 2 entradas dobles del Museo de la Ciencia de Valladolid y una calculadora cientÃfica ‘Classwiz Women in Science’ de CASIO; mientras que el segundo clasificado obtendrá una calculadora de la misma serie. Dicho dispositivo tiene como protagonista a la fÃsica y comunicadora, Jess Wade quien utiliza, entre otras herramientas, la Wikipedia para dar a conocer el trabajo de numerosas cientÃficas.
Por último, el jueves 11 de febrero, el Museo creará en su canal Youtube la nueva sección ‘Ellas son Ciencia’ en la que investigadoras de los diferentes organismos del Centro Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) en Castilla y León hablarán de su experiencia personal y trayectoria profesional.
Un apartado muy especial que contará, entre otras, con las intervenciones de Mar Siles, delegada del CSIC en Castilla y León; y de las investigadoras Sandra Blanco, del Instituto de BiologÃa Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC- CIC); Olga Calvo, del Instituto de BiologÃa Funcional y Genómica (IBFG); Carmen GarcÃa RodrÃguez, del Instituto de BiologÃa y Genética Molecular (IBGM); Ainhoa MartÃnez Medina, del Instituto de Recursos Naturales y AgrobiologÃa de Salamanca (IRNASA); y Pilar de Frutos, del Instituto de GanaderÃa de Montaña (IGM).
La exposición ‘Mujeres que cambiaron la historia’ y actividades virtuales para celebrar el DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnologÃa, fomentar las vocaciones cientÃficas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras. En esta lÃnea, el vestÃbulo del Museo de la
Qué observar en el cielo durante el mes de febrero
Ya podemos empezar a disfrutar de dÃas cada vez más largos, aunque el frÃo sigue apretando, a pesar de algunos dÃas sueltos de temperaturas primaverales. Para los que observamos el cielo, también se nos acortan las horas de observación, asà que
El Museo de la Ciencia se úne a la celebración del 20 aniversario de Wikipedia
El Museo de la Ciencia de Valladolid se une el viernes 15 de enero a la celebración del 20 aniversario de Wikipedia, el repositorio de conocimiento abierto (y sin ánimo de lucro) más grande de la historia de la humanidad. Wikimedia España ha organziado diferentes actividades para este dÃa, entre las que se incluye un encuentro virtual con diferentes organizaciones que han colaborado durante estos años con Wikipedia y en el que participará el Museo de la Ciencia. Este evento, que tendrá
Qué observar en el cielo durante el mes de enero
¡Feliz año a todos! Comenzamos año con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Un grupo del Pinoalbar gana el Kahoot del Museo de la Ciencia
Un grupo del colegio Pinoalbar ha resultado ganador de la primera edición del Kahoot cientÃfico del Museo de la Ciencia de Valladolid. Un concurso que tuvo lugar, a través de la conocida plataforma de gamificación, durante el mes de noviembre 2020. Tras una primera fase eliminatoria en la que participaron más de 20 grupos, cuatro consiguieron llegar a la final: ‘Las Biogeo’ del Pinoalbar, ‘Los chicos de Lore’ del IES MarÃa Moliner, ‘Los solfamidas’ del Instituto Politécnico Cristo Rey y los
Sapo partero común, una especie singular
En Valladolid hay una zona de presencia inusual de una especie de anfibio denominada sapo partero común (Alytes obstretricans). Este área es el Parque Alameda. En un pequeño estanque con forma de riachuelo artificial se pueden observar cientos de renacuajos nadando en sus aguas. Los adultos, en cambio, son mucho más difÃciles de observar. Este sapo se puede encontrar en gran parte de la PenÃnsula Ibérica, sobre todo en zonas de alta pluviosidad y en toda Castilla y León. También ocupa
Qué ver en el cielo durante el mes de diciembre
Después de todo lo que nos ha pasado y hemos sufrido durante este 2020, casi se agradece que llegue el final del año. Y con diciembre comenzaremos el invierno oficial el dÃa 21 a las 11:03, hasta el 20 de marzo de 2021 a las 10:37, cuando comenzará oficialmente la primavera. A primeros de mes todavÃa podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todavÃa es otoño), pero cada dÃa aparecen más altas en el cielo, y hacia la medianoche
La exposición ‘Titanic. The reconstruction’ desembarca en Valladolid
‘Titanic. The reconstruction’ llega al Museo de la Ciencia de Valladolid. Una exposición, de la Fundación Titanic, que permanecerá en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo del 4 de diciembre de 2020 al 27 de junio de 2021. La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo
OCHO ENTIDADES DE CASTILLA Y LEÓN SE UNEN PARA CELEBRAR UNA GRAN NOCHE EUROPEA DEL@S INVESTIGADOR@S DESDE CASA
Ocho entidades de la comunidad (El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana –CENIEH-, la Delegación del CSIC en Castilla y León, las cuatro universidades públicas -Burgos, León, Salamanca y Valladolid- y la Fundación 3CIN) han unido sus esfuerzos este año para celebrar una Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León más grande y atractiva. El evento conjunto tendrá lugar este viernes, 27 de noviembre, y podrá
El programa de Planetario de ‘El sueño de volar’, accesible para personas sordas e invidentes
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha producido la versión accesible del programa de Planetario ‘El sueño de volar’. Una sesión totalmente adaptada para personas sordas e invidentes, cuyo subtitulado y audiodescripción han sido realizados por investigadores del Centro de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA). A lo largo de 35 minutos, ‘El sueño de volar’ repasa los hitos más importantes en la historia de la conquista del cielo como los primeros avances de Leonardo da Vinci, el globo ideado por los