<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

17.01.2011Cartel_Parque_Dinosaurio_web

Desde el pasado 3 de diciembre, un feroz Tyrannosaurus Rex vigila el parking del Museo de la Ciencia de Valladolid… Es una de las 16 reproducciones de dinosaurios, la mayor铆a de ellas a tama帽o real, que han invadido la Sala de Exposiciones Temporales del Museo, convertida en Parque Dinosaurio.

Aqu铆 puedes leer m谩s informaci贸n sobre esta muestra.

Recomendamos la visita guiada, que tiene lugar varias veces al d铆a, que ayudar谩 a los m谩s peque帽os (ya los mayores tambi茅n, por qu茅 no), a conocer mejor a los lagartos terribles que dominaron la Tierra durante el Mesozoico.

Por 煤ltimo, para disfrutar m谩s y mejor de 芦Parque Dinosaurio禄, te ofrecemos este enlace: 芦Fen贸menos astrof铆sicos y la extinci贸n de los dinosaurios禄 es la publicaci贸n que Antonio Claret Dos Santos, brillante astrof铆sico, apasionado 芦dinosauri贸logo禄 y buen amigo de esta casa, pone nuestra disposici贸n para ilustrar la exposici贸n. 隆Esperamos que la disfrutes!

Hoy, el Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado la ampliaci贸n de su plan de accesibilidad para personas con necesidades especiales. Un proyecto denominado 鈥楥iencia con Diferencia鈥, que ha contado con la colaboraci贸n del Centro de Subtitulado y Audiodescripci贸n (CESYA), la Universidad Carlos III de Madrid y la ONCE. La realizaci贸n de la primera proyecci贸n de Planetario totalmente accesible para personas sordas e invidentes de Espa帽a, mediante la producci贸n del subtitulado y la audiodescripci贸n del espect谩culo 鈥楨voluci贸n鈥; y la instalaci贸n

El Auditorio del Museo de la Ciencia acoge el jueves 13 de enero a las 19.00 horas la conferencia 'Libros desplegables: un universo con 4 dimensiones'. Una ponencia asociada a la muestra 'P谩ginas vivas, la Ciencia en los libros desplegables', que correr谩聽 a cargo del comisario de la muestra, 脕lvaro Guti茅rrez Ba帽os. De esta forma, Guti茅rrez Ba帽os explicar谩 la historia y la t茅cnica de los libros tipo pop - up, a la vez que mostrar谩 en directo

El Museo de la Ciencia de Valladolid participar谩 a partir de hoy, jueves 11 de noviembre, y hasta el lunes d铆a 15, en Empirika 2010. La Feria Iberoamericana de la Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n que tendr谩 lugar en Salamanca y en la que investigadores, expertos en divulgaci贸n cient铆fica, tecn贸logos, museos, universidades, empresas y otras entidades participar谩n en jornadas, conferencias, exposiciones, instalaciones y otras propuestas. El objetivo es por un lado, iniciar la conmemoraci贸n del VIII Centenario de la Universidad de

Han transcurrido ya m谩s de cien a帽os de la muerte de Julio Verne, autor de m铆ticas obras como 鈥榁iaje al centro de la Tierra鈥, 鈥20.000 leguas de viaje submarino鈥, o 鈥楲a Vuelta al mundo en 80 d铆as鈥. Julio Verne era un gran estudioso de la Ciencia y de la Tecnolog铆a y logr贸 imaginar muchos de los avances que a帽os m谩s tarde se har铆an realidad. Sus grandes capacidades de descripci贸n e imaginaci贸n, unidas a una gran perseverancia, hici

Caja de Burgos y el Museo de la Ciencia de Valladolid organizan un a帽o m谩s el Ciclo de Divulgaci贸n Cient铆fica de Caja Burgos. Una iniciativa que celebra este a帽o su quinta edici贸n y que tendr谩 lugar hasta el pr贸ximo 28 de octubre. Todas las ponencias, de acceso libre, tendr谩n lugar en el Auditorio del Museo de la Ciencia, a las 20.15 horas. Programaci贸n: Jueves 14 de octubre: 鈥楲a biodiversidad y la sexta gran extinici贸n鈥, por

El Museo de la Ciencia de Valladolid, la Sociedad Astron贸mica Syrma y el Grupo Universitario de Astronom铆a, en colaboraci贸n con la Universidad de Valladolid, celebran un a帽o m谩s el Ciclo de Conferencias 鈥楥arlos S谩nchez Magro鈥. Una actividad, que tendr谩 lugar en el Auditorio del Museo de la Ciencia los d铆as 26 de octubre; y 2 y 5 de noviembre; y cuyo objetivo es rendir homenaje al astrof铆sico vallisoletano, Carlos S谩nchez Magro. Todas las conferencias, que

02.10.10 En el libro "La memoria del mundo: cien a帽os de Museolog铆a: 1900-2000" (Ediciones Trea, 2002) la autora, Mar铆a Bola帽os (Profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y Directora del Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Escultura) recorre el arte, la historia y la filosof铆a del siglo pasado a trav茅s de una cuidada selecci贸n de textos, testimonios y documentos. En el cap铆tulo titulado "Un museo de extensi贸n planetaria" puede leerse un art铆culo del famoso muse贸logo canadiense

29.09.10 Por su inter茅s copiamos textualmente el art铆culo aparecido en la secci贸n Historias de los lectores de El Pa铆s.com. Lo firma un lector an贸nimo desde la costa del Pac铆fico de EEUU. Estudi茅 toda mi vida con becas. Eso, dicho as铆, parece una frase hecha, pero no. Estudi茅 toda mi vida con becas, que significan -entre otras cosas- dinero de todos los contribuyentes. Con 14 a帽os, el estado empez贸 a pagarme 14.000 pesetas anuales a modo de beca para materiales.

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo