28.07.10
ASTC Dimensions es la revista bimensual de la Asociaci贸n de Centros de Ciencia y Tecnolog铆a (Association of Science-Technology Centers, ASTC), a la que pertenecen instituciones de todo el mundo, aunque mayoritariamente norteamericanas.
En su n煤mero de enero-febrero de 2010 aparece el art铆culo titulado 芦El valor de una visita: 驴visitar un centro de Ciencia motiva a los estudiantes a estudiar m谩s Ciencia?禄 . En el siguiente enlace pueden acceder al texto original en ingl茅s:聽 El_valor_de_una_visita.
El resultado m谩s importante de este trabajo es una gr谩fica que muestra la correlaci贸n positiva entre el porcentaje de estudiantes matriculados en el nivel AS (Advanced Subsidiary Level, primera parte del nivel A de educaci贸n en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, equivalente a los dos 煤ltimos a帽os de Ense帽anza Secundaria en Espa帽a) en F铆sica, Qu铆mica y Biolog铆a con el n煤mero de visitas de escolares al centro Techniquest de Cardiff (Gales), durante el periodo 2003-2006.
隆Ser铆a muy interesante recopilar datos similares en Espa帽a, en concreto en el Museo de la Ciencia de Valladolid!
Ojal谩 estemos contribuyendo a que surjan vocaciones cient铆ficas: para ello (y para hacer crecer la cultura cient铆fica de la poblaci贸n en general) trabajamos cada d铆a.
El valor de una visita a un Museo de Ciencia
28.07.10 ASTC Dimensions es la revista bimensual de la Asociaci贸n de Centros de Ciencia y Tecnolog铆a (Association of Science-Technology Centers, ASTC), a la que pertenecen instituciones de todo el mundo, aunque mayoritariamente norteamericanas. En su n煤mero de enero-febrero de 2010 aparece el art铆culo titulado "El valor de una visita: 驴visitar un centro de Ciencia motiva a los estudiantes a estudiar m谩s Ciencia?" . En el siguiente enlace pueden acceder al texto original en ingl茅s:聽 El_valor_de_una_visita. El resultado m谩s importante de este trabajo es
Juan Carlos Medal 芦Ja铆tos禄: hablar谩n de ti siempre las estrellas
20.07.10 A los 63 a帽os de edad y tras una larga enfermedad, el pasado domingo 18 de julio falleci贸 Juan Carlos Medal, miembro fundador de la Casa de las Ciencias de A Coru帽a y responsable t茅cnico de su Planetario. // Juan Carlos Medal era conocido por su amigos y compa帽eros como "Ja铆tos". Fue profesor en el colegio de los Jesuitas, donde tambi茅n coincidi贸 con Ram贸n N煤帽ez Centella, "Moncho", con quien promovi贸 hace veinticinco a帽os la construcci贸n de la Casa de
Juan Carlos Medal 芦Ja铆tos禄: hablar谩n de ti siempre las estrellas
20.07.10 A los 63 a帽os de edad y tras una larga enfermedad, el pasado domingo 18 de julio falleci贸 Juan Carlos Medal, miembro fundador de la Casa de las Ciencias de A Coru帽a y responsable t茅cnico de su Planetario. // document.write(d.getDate() + "/" + (parseInt(d.getMonth())+1) + "/" + d.getFullYear()); // Juan Carlos Medal era conocido por su amigos y compa帽eros como "Ja铆tos". Fue profesor en el colegio de los Jesuitas, donde tambi茅n coincidi贸 con Ram贸n N煤帽ez Centella, "Moncho", con quien promovi贸 hace
Esperanza para los enfermos de Alzheimer
02.07.10 En el "Journal of Alzheimer's disease", investigadores del Instituto de Neurociencias de Castilla y Le贸n (Incyl) han publicado un hallazgo que abre una esperanza para los afectados por la enfermedad de Alzheimer: gracias a una investigaci贸n experimental realizada en roedores, han descubierto que la prote铆na alb煤mina es capaz de unirse a otra sustancia, el p茅ptido beta-amiloide, impidi茅ndole entrar en las neuronas. El beta-amiloide est谩 considerado como el principal factor que da帽a a las neuronas provocando la degradaci贸n cognitiva y
驴Grafito en la Luna?
01.07.10 Investigadores del Laboratorio de Geof铆sica de la Instituci贸n Carnegie (EEUU) han detectado y datado en la Luna carbono en forma de grafito (como el de la mina de los l谩pices) que ha perdurado desde el "cataclismo lunar" (o "bombard铆o intenso tard铆o"), un periodo de gran bombardeo de asteroides y otros objetos sobre nuestro sat茅lite, que tuvo lugar hace entre 4,1 y 3,8 millones de a帽os aproximadamente. Se ha encontrado grafito en una forma rara,
Exposici贸n La lucidez de la luz
Hasta el 9 de septiembre se puede visitar gratuitamente la exposici贸n La lucidez de la luz en el Museo de la Ciencia聽de Valladolid. La lucidez聽de la luz ofrece un recorrido muy atractivo y eminentemente visual por las diferentes fuentes de energ铆a que se han utilizado a lo largo de la historia de la Humanidad, analizando sus ventajas y desventajas. El objetivo final se puede resumir en estas palabras de Joaqu铆n Araujo: "Para lograr el necesario cambio del modelo energ茅tico, en cualquier
驴Sabes c贸mo se ve un cometa en el cielo?
22.06.10 Si quieres contemplar c贸mo apareci贸 el cometa McNaught (C/2009 R1) el pasado 14 de junio desde Valladolid, no te pierdas el magn铆fico video que nos regala Fernando Cabrerizo, monitor de planetario del Museo, astr贸nomo no profesional y miembro de la Sociedad Astron贸mica Syrma. http://www.youtube.com/watch?v=WR4FJBM-o2Y (mejor si lo pones a alta resoluci贸n, 720 o 1080 p. y en pantalla completa)
Conferencia ‘La Lucidez de la Luz’
El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge el martes, 22 de junio a las 19.00 horas, la conferencia 'La Lucidez de la luz'. Una ponencia a cargo del naturalista, Joaqu铆n Araujo, que ha contado con la colaboraci贸n de la Obra Social de Caja Madrid. Naturalista, escritor, periodista, director editorial, realizador, divulgador empedernido, guionista, comisario de exposiciones, director del colectivo Bosque de bosques, asesor del programa el Hombre y la Tierra de F茅lix Rodr铆guez de
Feliz 15 cumplea帽os, Imagen Astron贸mica del D铆a
16.05.10 La Imagen Astron贸mica del D铆a (Astronomical Picture of the Day, APOD) cumple 15 a帽os. Para celebrarlo, hoy se ha publicado una APOD muy especial: se trata de una composici贸n de dos famosos cuadros de Johannes Vermeer (Delft, 1632-1675), "El Ge贸grafo" y "El Astr贸nomo". Mira con atenci贸n y ver谩s alternar la imagen ordinaria y una digitalmente聽 "re-pixelada" por Rob Stevenson usando la mayor铆a de las 5000 APODs aparecidas desde la creaci贸n de este magn铆fico portal. Los dos cient铆ficos representan a Robert Nemiroff
Conferencia ‘El acelerador LHC: Un viaje al origen de la materia’
El Auditorio del Museo de la Ciencia acoge el martes 15 de junio a las 19.00 horas, la conferencia' El acelerador LHC: un viaje al origen de la materia'. Una ponencia, asociada a la exposici贸n 'El CERN a trav茅s de los ojos de Peter Ginter: la visi贸n de un poeta', ubicada actualmente en las plazas del Museo, que correr谩 a cargo del Doctor en Ciencias F铆sicas e Investigador del Centro de Investigaciones Energ茅ticas, Mediambientales