<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Qu茅 observar en el cielo durante el mes de abril

Ya estamos en primavera. Una 茅poca del a帽o en la que tenemos un buen pu帽ado de estrellas; aunque la cantidad de ellas brillantes es baja, por lo que identificar las constelaciones nos puede resultar un poco m谩s complicado (que no dif铆cil).

La mejor forma de localizar estas constelaciones primaverales es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante de la constelaci贸n del Pastor de Bueyes, tambi茅n llamada El Boyero. Es una constelaci贸n de origen romano y, dado que es un pastor de bueyes, seguramente los bueyes no anden muy lejos. Efectivamente, los romanos ve铆an los bueyes en las siete estrellas del carro de la Osa Mayor, y el pastor cuidaba de los siete bueyes del cielo. Resulta que 鈥渟iete bueyes鈥 en lat铆n, se dice septem (siete), triones (bueyes), por lo que esta parte del mundo donde se ven los 鈥渟iete bueyes鈥, los 鈥渟eptem triones鈥, se conoce como hemisferio septentrional.

Continuando la curva desde Arturo, llegamos a otra no tan brillante, llamada Espiga (Spica, en lat铆n), estrella principal de la constelaci贸n Virgo que representaba a la diosa griega de la agricultura, D茅meter, la diosa de la primavera. Sus estrellas Espiga o Vindemiatrix, marcaban a los agricultores de la antig眉edad algunas de las principales 茅pocas de labor del campo. Es una de las constelaciones m谩s extensas del cielo, como tambi茅n lo es, si record谩is, la Osa Mayor.

Hacia la derecha de Virgo y algo hacia arriba, podemos ver la constelaci贸n de Leo, parte de los trabajos de H茅rcules: el le贸n del bosque de Nemea. Entre sus estrellas destacan R茅gulo y Den茅bola. 

Por otra parte, este mes tenemos planetas visibles en el cielo durante la noche. Poco antes del amanecer y hacia el este, podemos observar cada vez m谩s altos, a J煤piter y Saturno. Durante la primera mitad de la noche nos acompa帽a Marte en la constelaci贸n de Tauro, mientras que Venus no es visible por su proximidad al Sol.

Adem谩s, el d铆a 22 tendremos el m谩ximo de la lluvia de estrellas L铆ridas, que aunque no se presenta con una actividad especialmente alta (unos 18 meteoros/hora), suelen ser r谩pidos y brillantes. Es posible que la Luna, que se encuentra en cuarto creciente, nos perjudique en parte la observaci贸n, al menos durante la primera parte de la noche.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Planetario.

Ya estamos en primavera. Una 茅poca del a帽o en la que tenemos un buen pu帽ado de estrellas; aunque la cantidad de ellas brillantes es baja, por lo que identificar las constelaciones nos puede resultar un poco m谩s complicado (que no dif铆cil). La mejor forma de localizar estas constelaciones primaverales es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante

Un grupo del colegio Jesuitinas de Valladolid ha resultado ser el ganador del Kahoot cient铆fico sobre la Casa del R铆o. Un concurso dirigido a estudiantes de 3陋 y 4陋 de la ESO de Castilla y Le贸n en el que los participantes deb铆an competir con otros centros para demostrar sus conocimientos sobre biolog铆a y ecolog铆a fluvial. El premio para el grupo ganador es una visita gratuita al Museo en la que fecha que se estime conveniente. Pr贸ximamente, el Museo de la Ciencia organizar谩 nuevas

La exposici贸n 鈥楳atem谩ticas para un mundo mejor鈥 estar谩 ubicada desde hoy en el vest铆bulo del Museo de la Ciencia de Valladolid. Una muestra divulgativa, de entrada gratuita, cuyo objetivo es resaltar la presencia de las matem谩ticas en nuestro mundo y comprender lo que han aportado a la mejora de la sociedad. Esta exposici贸n est谩 enmarcada en el proyecto鈥楳arzo, mes de las matem谩ticas鈥, dise帽ado por la red de Divulgaci贸n Matem谩ticas DiMa, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a

El Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid incorpora en su cartelera, a partir del martes 9 de marzo, el programa a c煤pula completa 鈥楲a noche del Titanic鈥. Una sesi贸n, coproducida por el Museo de la Ciencia de Valladolid y la Fundaci贸n Titanic, que recrea las condiciones astron贸micas de la noche del tr谩gico desenlace, el 14 de abril de 1912, y analiza los factores que influyeron en el naufragio m谩s famoso de la historia de la navegaci贸n. La primera parte

Ya hemos superado dos meses de este 2021, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon.  Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 10:37 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio comience el verano. Por cierto, muy importante,

El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un a帽o m谩s, a la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia. Una efem茅ride que tendr谩 lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de g茅nero dentro del 谩mbito de la ciencia y la tecnolog铆a, fomentar las vocaciones cient铆ficas y tecnol贸gicas en ni帽as y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.    En esta l铆nea, el vest铆bulo del Museo de la

El Museo de la Ciencia de Valladolid se une el viernes 15 de enero a la celebraci贸n del 20 aniversario de Wikipedia,  el repositorio de conocimiento abierto (y sin 谩nimo de  lucro) m谩s grande de la historia de la humanidad. Wikimedia Espa帽a ha organziado diferentes actividades para este d铆a, entre las que se incluye un encuentro virtual con diferentes organizaciones que han colaborado durante estos a帽os con Wikipedia y en el que participar谩 el Museo de la Ciencia.  Este evento, que tendr谩

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo