<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Articles posted by prensa (Page 12)

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha presentado el nuevo programa de Planetario鈥榁oyager: mensaje en una botella鈥. Una proyecci贸n de producci贸n propia en la que las sondas gemelas Voyager 1 y Voyager 2 recorren el Sistema Solar y narran, en primera persona, su historia, misi贸n y descubrimientos.

Con el objetivo de estudiar los planetas exteriores, la Voyager 2 despeg贸 desde el m铆tico Cabo Ca帽averal el 20 de agosto de 1977, mientras que la Voyager 1 fue lanzada 16 d铆as m谩s tarde. Ambas llevaban a bordo un complejo y avanzado sistema de observaci贸n, medici贸n y fotograf铆a que revel贸 datos e im谩genes que revolucionaron la astronom铆a de aquella 茅poca.

Por un lado, el programa relata el viaje de las Voyager por los diferentes planetas del Sistema Solar; y por otro enumera los descubrimientos llevados a cabo por las sondas como, por ejemplo, el sistema de anillos de polvo de J煤piter, la alta concentraci贸n de nitr贸geno de la atm贸sfera de Tit谩n,  luna de Saturno, o la particular inclinaci贸n del eje de rotaci贸n de Urano, de casi 100 grados.

Adem谩s, la proyecci贸n explica c贸mo una de las fotograf铆as enviada por las Voyager destac贸 entre todas las dem谩s al mostrar la Tierra como un peque帽o y p谩lido punto azul en la inmensidad del espacio. Una imagen que sirvi贸 de inspiraci贸n para un c茅lebre art铆culo de Carl Sagan, uno de los mejores divulgadores cient铆ficos de todos los tiempos y promotor del proyecto Voyager.

Los espectadores descubrir谩n tambi茅n que cada sonda transportaba un disco de cobre ba帽ado en oro, a modo de 鈥榤ensaje en una botella鈥, que inclu铆a en su portada un esquema impreso de la posici贸n del Sistema Solar en el espacio e instrucciones sobre c贸mo reproducir  el contenido multimedia de la otra cara. 脡sta 煤ltima conten铆a grabaciones de im谩genes sobre la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra, saludos en 56 idiomas, diferentes piezas musicales de todas las 茅pocas y estilos y una hora de grabaci贸n de las ondas cerebrales de Ann Druyan, colaboradora del proyecto.  

El objetivo de los 2 discos era convertir a las Voyager en embajadoras de la Tierra ante un poco probable encuentro con una civilizaci贸n alien铆gena.

En definitiva, un completo programa, presentado durante la la Semana Mundial del Espacio, que combina impactantes im谩genes en 3D y canciones que conectan las fechas clave del viaje de las Voyager con momentos musicales en la Tierra. Un intenso trabajo con guion del planetarista del Museo, Carlos Coello, y en el que Rosa Manzano pone voz a las dos sondas.

Este programa proyectado a c煤pula completa, de 30 minutos de duraci贸n, est谩 recomendado para p煤blico a partir de 10 a帽os y se incorporar谩 a la cartelera habitual de Planetario a partir del mi茅rcoles 11 de octubre.

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha presentado el nuevo programa de Planetario鈥榁oyager: mensaje en una botella鈥. Una proyecci贸n de producci贸n propia en la que las sondas gemelas Voyager 1 y Voyager 2 recorren el Sistema Solar y narran, en primera persona, su historia, misi贸n y descubrimientos. Con el objetivo de estudiar los planetas exteriores, la Voyager 2 despeg贸 desde el m铆tico Cabo Ca帽averal el 20 de agosto de 1977, mientras que la Voyager 1

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楥ompa帽eros de piso. Biodiversidad dom茅stica鈥. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que descubre la insospechada diversidad biol贸gica, visible e invisible, que habita en los hogares. La exposici贸n invita a recorrer las estancias de una vivienda 鈥 recibidor, ba帽o, cocina, dormitorio, sal贸n y terraza- para mostrar los peque帽os inquilinos que viven en cada una de ellas: desde los invisibles

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura se suma el viernes 29 de septiembre, a la 'Noche Europea de los Investigadores' (European Researchers鈥 Night). Una iniciativa cuyo objetivo es acercar la Ciencia y el trabajo de los investigadores al p煤blico general. En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia organizar谩 durante la jornada diferentes actividades de car谩cter gratuito, de acuerdo a la siguiente programaci贸n: Actividades con plazas limitadas Los interesados en participar en estas actividades, podr谩n recoger las entradas en

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se sit煤a en la parte m谩s alta del cielo, por lo que se localiza sin ning煤n problema. Recordamos que en 茅l se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En lo que se refiere a planetas, poco despu茅s del

Nuestro planetarista, Carlos Coello, ha realizado algunas fotos del Sol para intentar mostrarnos su actividad. El Sol tiene un ciclo de actividad que dura, aproximadamente, 11 a帽os, entre un m谩ximo y el siguiente, pasando por un momento de m铆nima actividad. Ese m谩ximo y m铆nimo viene determinado por el n煤mero de manchas solares que aparecen visibles en el Sol, as铆 tambi茅n como de otros fen贸menos. En una de las im谩genes del pasado d铆a 14 de julio, podemos ver manchas solares de gran tama帽o

El Museo de la Ciencia de Valladolid鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha incorporado a la Casa del R铆o un nuevo audiovisual sobre los r铆os de la provincia y un m贸dulo l煤dico que re煤ne varios puzles dirigidos a p煤blico infantil. Estas acciones han sido desarrolladas gracias a la colaboraci贸n de la Entidad P煤blica del Agua 鈥楢quavall鈥, instituci贸n siempre comprometida con la difusi贸n de actividades medioambientales y educativas organizadas por el Museo as铆 como en el mantenimiento de la Casa del R铆o y

Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.聽 M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura modifica sus horarios durante la 茅poca estival. As铆, durante los meses de julio y agosto, el Museo abrir谩 sus puertas de martes a viernes, de 11 a 19 h; los s谩bados, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendr谩n la posibilidad de disfrutar de la oferta permanente del Museo y de las exposiciones temporales 鈥楾razos. Una mirada

No es la primera vez que destacamos aqu铆 el entorno de El Palero como uno de los espacio de mayor inter茅s ambiental de la ciudad. Este archipi茅lago de tres islotes de origen artificial, situados en las inmediaciones del Museo de la Ciencia, constituye uno de los espacios de mayor riqueza faun铆stica de todo el trazado urbano del r铆o Pisuerga. La tranquilidad y las escasas molestias propias del aislamiento, junto con la presencia de vegetaci贸n abundante en los islotes menores y la

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo