El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Science Wars’. Una muestra de la empresa Rocobricks que ayudará a recorrer, de la mano de la ciencia, la distancia entre el mundo real y la ficción galáctica.
En 1998, The LEGO Group y Lucasfilm firmaron el primer acuerdo de licencia sobre Star Warsâ„¢, gracias al cual, dos años después, los primeros sets de la serie UCS (Ultimate Collector Series) de LEGO® Star Warsâ„¢ salieron al mercado. En los años posteriores, mientras se ampliaba la saga cinematográfica y Star Warsâ„¢ se convertÃa en un fenómeno multigeneracional, se fueron incorporando nuevos sets a la serie UCS, que la convirtieron, a dÃa de hoy, en todo un icono de la marca LEGO®.
La exposición ‘Science Wars’, cuya inauguración ha tenido lugar el DÃa de Star Wars (04/05), recoge 53 maquetas de naves, vehÃculos, personajes… del universo Star Warsâ„¢, de las series UCS y MBS (Master Builder Series) de LEGO® Star Wars â„¢, asà como de la reciente colección de esculturas de personajes.
Un completo recorrido formado por un total de 115.626 piezas y 248 minifiguras, en el que los visitantes encontrarán, entre otras maquetas el Tie interceptor y el X-wing, sets con los que empezó la colección UCS en el año 2000; o el Razor Crest, primera nave en la serie fuera de la TrilogÃa Original de Star Warsâ„¢ (The Mandalorian).
Asimismo, destaca el Halcón milenario en sus versiones de 2007 (5.195 piezas) y 2017 (7.541 piezas). Estos modelos establecieron un record de piezas en un set de LEGO® Star Wars™ en el momento de su lanzamiento, una marca que aún ostenta la última versión y que la convierte en la maqueta con más piezas de la exposición.
La muestra incorpora 8 paneles de grandes dimensiones que explican y analizan la viabilidad de algunos conceptos de Star Wars en nuestro mundo actual o en un futuro próximo.
De esta forma, los visitantes descubrirán que la galaxia de Star Warsâ„¢ es un universo ficticio de tamaño comparable al de la VÃa Láctea, que en sus planetas encontramos reflejados ecosistemas de la Tierra o que, de acuerdo a recientes estudios, la gravedad superficial existente en los planetas de Star Warsâ„¢ serÃa similar a la de la Tierra.
La exposición incluye también una selección de fotografÃas que descubre otra manera de mirar y disfrutar de la colección a través de las sombras, los rostros y las texturas; asà como dos audiovisuales que recogen datos y curiosidades del mundo de LEGO® Star Warsâ„¢ y analizan, bajo el prisma de la ciencia, la leyenda del Halcón Milenario y el Corredor Kessel.
Además, a la entrada de la sala, dos droides, esculturas obra del artista Juan Villa procedentes de su exposición ‘Puerto espacial’, darán la bienvenida al público.
Una interesante propuesta, cuya entrada es gratuita y que se enmarca en el programa de actividades organizado por el Museo en su 20 aniversario. La exposición permanecerá en la sala L/90º hasta el 17 de septiembre de 2023.
El Museo de la Ciencia inaugura la exposición ‘Science Wars’ el DÃa de Star Wars
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Science Wars’. Una muestra de la empresa Rocobricks que ayudará a recorrer, de la mano de la ciencia, la distancia entre el mundo real y la ficción galáctica. En 1998, The LEGO Group y Lucasfilm firmaron el primer acuerdo de licencia sobre Star Wars™, gracias al cual, dos años después, los primeros sets de la serie UCS (Ultimate Collector Series) de LEGO® Star
El Museo de la Ciencia celebra su 20 aniversario con una oferta especial para visitar el espacio al completo por 2 € durante el puente de mayo
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura abrió sus puertas el 29 de abril de 2003, una importante efeméride que la institución quiere celebrar durante el puente de mayo. Por ello, el Museo de Ciencia lanzará una oferta especial para visitar el espacio al completo por solo 2 € los dÃas 29 y 30 de abril y 1 de mayo. Esta entrada especial dará derecho a visitar: las 4 plantas de exposición permanente, la exposición temporal ‘Trazos.
El Museo de la Ciencia explora la relación entre el arte y la ciencia a través de la nueva exposición ‘Trazos’
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Trazos. Una mirada del siglo XXI a la pintura cientÃfica’. Una muestra interactiva, producida por la empresa Biovisual, que explora la relación entre el arte y la ciencia. Esta propuesta, que permanecerá en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo hasta el 1 de noviembre de 2023, ha sido creada especialmente para su presentación en el Museo de la Ciencia de Valladolid
Últimos dÃas para visitar la exposición ‘Los bosques ante el cambio climático: un futuro abierto’
La exposición ‘Los bosques ante el cambio climático: un futuro abierto’ llega a su fin este domingo 9 de abril de 2023. Una muestra producida por la Universidad de Valladolid que ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologÃa (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación. A través de diferentes paneles, la exposición tiene un doble objetivo: por un lado, descubrir las oportunidades que brindan los bosques, los cuales desempeñan un papel fundamental en
Qué observar en el cielo durante el mes de abril
Hola de nuevo. Ya estamos en primavera, y antes de que las lluvias nos chafen la visión del cielo, veamos qué se puede observar. La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, más exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella más brillante
Charla’ Cabañuelas, refranes, rituales, calendario zaragozano…¿Qué hay de cierto en la ‘meteorologÃa popular’? (Podcast)
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogió la conferencia ‘Cabañuelas, refranes, rituales, calendario zaragozano…¿Qué hay de cierto en la ‘meteorologÃa popular? ’, que impartió de Manuel Antonio Mora GarcÃa, Delegado Territorial de la Agencia Estatal de MeteorologÃa (AEMET) en Castilla y León. Mora GarcÃa, en esta encuentro, nos ayudó a comprender los fundamentos del clima y de la predicción del tiempo, además de explicar qué hay de cierto en la meteorologÃa popular. Esta fue la última charla del XIII ciclo
Charla ‘¿Me escucha la ‘rumba’, me espÃa el mando de la tele’? (Podcast)
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogió la conferencia ‘¿Me escucha la ‘rumba’, me espÃa el mando de la tele?’, que impartió BenjamÃn Sahelices Fernández, profesor titular de la Escuela Técnica de Informática de la UVa. En este encuentro Sahelices trató de razonar sobre lo que interesa a las empresas proveedoras, lo que nos interesa a los usuarios, lo que interesa al gobierno. En definitiva, el objetivo de esta charla fue aprender un poco mejor cómo funciona este ‘batiburrillo’
Charla ‘Mitos sobre el supuesto sexo del cerebro’ (Podcast)
Carolina MartÃnez Pulido, bióloga y escritora en esta conferencia nos habló sobre los 'Mitos sobre el supuesto sexo del cerebro'. El objetivo de esta charla fue poner de manifiesto poner de manifiesto que la ciencia no puede utilizarse como escudo con el fin de justificar jerarquÃas sexuales contaminadas de prejuicios sociales y culturales. Esta conferencia fue la segunda del ciclo 'IncreÃble
Charla ‘Fake News en DermatologÃa. El lado oscuro de las redes sociales’ (Podcast)
Conferencia que abrió la XIII edición del ciclo 'IncreÃble…pero falso', impartida por Camino Prada-GarcÃa, especialista en DermatologÃa del Complejo Asistencial Universitario de León y profesora asociada de la UVa. En este encuentro se abordó cómo la exposición en redes sociales ha aumentado las consultas dermatológicas, pero también los bulos e informaciones sesgadas sobre el tema, que provocan que, con frecuencia, quienes hacen caso de estos remedios pongan en riesgo su propia salud. Este ciclo se desarrolla gracias a la colaboración del
Qué observar en el cielo durante el mes de marzo
Estamos ya llegando al final del primer trimestre del año, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. TodavÃa Orión y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Tened en cuenta que el dÃa 20, a las 22:24 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio comience el verano. Por cierto,