‘InGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnológico’ es una conferencia impartida por Noemà Merayo Ãlvarez y Patricia Fernández del Reguero, profesoras de la  Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad de Valladolid y coordinadoras de la muestra ‘InGenias expo’.
Durante el encuentro, las coordinadoras de la exposición dieron a conocer la vida e inventos de diferentes mujeres cientÃficas, ingenieras e inventoras, que con su curiosidad, esfuerzo y tesón han contribuido al avance y transformación de las TIC, haciendo especial hincapié en las referentes españolas.
Internet, los móviles, los ordenadores, los satélites, la WiFi o la inteligencia artificial no serÃan lo que son sin su contribución. Todo invento fue antes una idea y en la charla se mostraron algunas de ellas, contribuyendo asà a divulgar el legado de estas mujeres y reivindicar el lugar destacado que merecen en la historia.
¡Ya podéis disfrutar del audio!
Charla ‘InGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnológico’ (podcast)
‘InGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnológico’ es una conferencia impartida por Noemà Merayo Ãlvarez y Patricia Fernández del Reguero, profesoras de la  Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad de Valladolid y coordinadoras de la muestra 'InGenias expo'. Durante el encuentro, las coordinadoras de la exposición dieron a conocer la vida e inventos de diferentes mujeres cientÃficas, ingenieras e inventoras, que con su curiosidad, esfuerzo y tesón han contribuido al avance y transformación de las
La exposición ‘Filatelia y salud’ recorre la historia de la medicina a través de casi 200 sellos y numeroso material filatélico y numismático
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundación Municipal de Cultura una nueva exposición temporal bajo el tÃtulo ‘Filatelia y salud’. En el acto, ha estado acompañada por la directora del Museo de la Ciencia, Inés RodrÃguez Hidalgo; la responsable de Cultura y Ciencia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Belén Yuste, y la directora de Filatelia de Correos, Leire DÃez. La muestra, que permanecerá en la Sala
Qué observar en el cielo durante el mes de febrero
“Por los Reyes buscan la sombra los bueyesâ€, “por San Blas, una hora másâ€
‘Ingenias expo’ visibiliza referentes femeninos y sus aportaciones en el campo de las telecomunicaciones
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura acoge desde el miércoles 1 de febrero la muestra ‘InGenias Expo’. Una propuesta, que permanecerá en el vestÃbulo del Museo hasta el 17 de marzo de 2024, que visibiliza referentes femeninos y sus aportaciones en el campo de las TecnologÃas de la Información y la Comunicación. Esta exposición es un proyecto de las docentes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT), Noemà Merayo y Patricia Fernández,
Fauna doméstica. Con quien convivimos (III)
Después de conocer en el artÃculo anterior, “Fauna doméstica. Con quién convivimos IIâ€, a los organismos que encontramos en los baños y las esquinas de nuestras habitaciones, les pondremos cara a otros animalitos que pasean por las alfombras y libros. Pertenecientes también a la clase Arachnida, encontramos la subclase Acari o Acarina, comúnmente denominados ácaros. Estos organismos son de pequeño tamaño, alcanzando unos pocos milÃmetros de longitud. En su mayorÃa son depredadores, alimentándose de microorganismos y de otros artrópodos, además de
Qué observar en el cielo durante el mes de enero
¡¡FELIZ 2024 A TODO EL MUNDO!! Comenzamos un nuevo año deseando que nos traiga lo bueno que el pasado se olvidó por el camino, con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Charla ‘AnatomÃa, tesoros y momias’ (podcast)
Conferencia, enmarcada en la Semana de la Ciencia 2023, que corrió a cargo de Félix J. de Paz Fernández, profesor titular de AnatomÃa y EmbriologÃa Humanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. La iglesia de San Esteban en Cuéllar, declarada en 1931 como Monumento ArtÃstico Nacional, fue restaurada gracias al patrocinio de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, el obispado de Segovia y el Ayuntamiento de Cuéllar. Durante la intervención arqueológica, en los sepulcros
Qué observar en el cielo durante el mes de diciembre
Ya estamos en la recta final, en la cuenta atrás para acabar este año. Comenzaremos el invierno de manera oficial el dÃa 22 a las 04:27, que se prolongará hasta el 20 de marzo de 2024, cuando comenzará oficialmente la primavera. A primeros de mes, todavÃa podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todavÃa es otoño), pero cada dÃa aparecen más altas en el cielo, y hacia la medianoche se sitúan hacia el oeste diciendo adiós. Sin embargo, al
El Museo de la Ciencia exhibe una réplica de ‘Los discos de oro de las Voyager’
El Museo de la Ciencia exhibe en su vestÃbulo, junto al Planetario, una réplica de los 'Discos de Oro' de las Voyager'. A modo de 'mensaje en una botella', las sondas gemelas Voyager, lanzadas al espacio en 1977, llevaban incorporadas un disco de cobre bañado en oro que incluÃa en su portada un esquema impreso de la posición del Sistema Solar en el espacio e instrucciones sobre cómo reproducir el contenido multimedia de la otra cara. Ésta última contenÃa grabaciones de
Fauna doméstica. Con quién convivimos (II)
Tras haber profundizado en los organismos que encontramos en nuestras mascotas y en nosotros mismos en el artÃculo anterior, ‘Fauna doméstica. Con quién convivimos I’, daremos a conocer a continuación a los habitantes de nuestros baños y habitaciones. Es habitual encontrar otro tipo de organismo dentro de nuestras casa, concretamente en nuestros baños. Lepisma saccharina o pececillo de plata es un insecto no volador perteneciente al orden Zygentomata. Este pequeño animal presenta un color blanco plateado o gris metálico. Su cuerpo