隆隆FELIZ 2024 A TODO EL MUNDO!!
Comenzamos un nuevo a帽o deseando que nos traiga lo bueno que el pasado se olvid贸 por el camino, con nuevas expectativas, ganas e ilusiones…聽
El pasado mes coment谩bamos, que la constelaci贸n reina del invierno es Ori贸n. Esta constelaci贸n representa en el mito griego, a un gigante cazador, uno de los mejores de la mitolog铆a griega, capaz de rivalizar con la diosa Artemisa (Diana para los romanos).
En el mito, Ori贸n estaba enamorado de una de las siete hermanas consagradas como v铆rgenes a la diosa Artemisa. Cierto d铆a que Ori贸n caminaba por el campo, se encontr贸 con un peque帽o lago en el que las hermanas se estaban ba帽ando desnudas. Ante esta visi贸n, Ori贸n se volvi贸 loco. Al ver a Ori贸n fuera de s铆, las j贸venes huyeron al templo, pero como Ori贸n era un gigante, avanzaba m谩s r谩pido. Las hermanas se encontraron con un toro al que pidieron ayuda para poder refugiarse, y el toro se interpuso en el camino de Ori贸n, comenzando una pelea tremenda, que gan贸 Ori贸n. Pero durante ese tiempo, las hermanas aprovecharon para llegar al templo y rezar a la diosa para que las liberase del ataque de Ori贸n. A Artemisa se le ocurri贸 entonces convertir a las siete hermanas en palomas que fueron volando hacia el cielo, donde se quedaron como el conjunto de estrellas de las Pl茅yades (palomas, en Griego). Al ver la acci贸n de la diosa, Ori贸n se dio cuenta de lo que hab铆a hecho y, muy triste y desconsolado, regresa a casa sin fijarse en d贸nde pisaba, con tan mala fortuna que pis贸 un peque帽o escorpi贸n que, antes de morir aplastado, le pic贸 en el tal贸n y le mat贸. Un gigante como Ori贸n muerto por un peque帽o escorpi贸n.
Para recordar el gran cazador que fue, Zeus coloc贸 en el cielo a Ori贸n como constelaci贸n, junto a sus preciados perros de caza y su presa favorita. Tambi茅n situ贸 al toro (Tauro) por su valor, cerca de las Pl茅yades. Y tambi茅n al 煤nico ser capaz de matar a Ori贸n, el escorpi贸n, Escorpio. Pero como Zeus no quer铆a discusiones entre las constelaciones, coloc贸 a Ori贸n y Escorpio en partes opuestas del cielo, as铆 cuando se ve uno no se ve el otro, por lo que Ori贸n es la reina del invierno, mientras que Escorpio lo es del verano.
Podemos situar los perros de caza de Ori贸n de forma sencilla. Tiene dos perros de caza, uno m谩s grande y otro m谩s peque帽o. Al m谩s grande, por comparaci贸n, le llamaremos Can Mayor. Para localizarle nos fijamos en el cintur贸n de Ori贸n (las tres mar铆as) y seguimos la l铆nea que forma hacia la izquierda y abajo, donde llegaremos a la estrella m谩s brillante de la constelaci贸n, Sirio, y tambi茅n la m谩s brillante de todo el cielo. Brilla con diferencia m谩s que ninguna otra, por lo que se localiza sin dificultad. La forma de perro es sencilla porque es tal cual, donde Sirio estar铆a en el collar del perro.
El Can Menor se sit煤a tambi茅n a la izquierda y por encima del Can Mayor, a la altura de la estrella Betelgeuse de Ori贸n. Son solo dos estrellas, por lo que a veces tambi茅n se le denomina, en broma, Can M铆nimo, porque dos estrellas es lo m铆nimo para formar una constelaci贸n. En 茅sta destaca la estrella principal Procyon, la octava estrella m谩s brillante del cielo. Forma con Sirio y Betelgeuse el llamado 鈥淭ri谩ngulo de Invierno鈥, un tri谩ngulo casi equil谩tero.
Como curiosidad, Sirio era venerada por lo antiguos egipcios como Isis, y su observaci贸n en el cielo por el horizonte oeste, antes de la salida del Sol, marcaba la 茅poca de la crecida del Nilo, por lo que el fara贸n pod铆a realizar su montaje para ordenar al Nilo que creciera. Sirio aparece desde muy antiguo en la mitolog铆a egipcia y en otras culturas, debido a su brillo caracter铆stico y destacado.
Pod茅is seguir observando los objetos que el mes pasado os recomend谩bamos, ya que todav铆a se pueden observar con facilidad. S贸lo os comentaremos una cosa de la Nebulosa de Ori贸n. A simple vista se puede ver como un elemento borroso y muy poco brillante en la zona del pu帽al de Ori贸n, y siempre alejados de zonas de luz. Con unos prism谩ticos, ya podemos apreciar una zona central brillante (que es la zona de formaci贸n de estrellas), y dos brazos que se abren formando algo parecido a un abanico abierto. Con peque帽os telescopios podemos ver algo m谩s de la zona central y la nube de gas, apreciando en la zona brillante la presencia de cuatro estrellas llamadas ‘El Trapecio’ por la forma que tienen. Y ya con telescopios m谩s grandes, podemos ver mejor los filamentos de la nube de gas, las zonas m谩s o menos brillantes… Una maravilla. Ya el pr贸ximo mes aumentaremos la lista.聽
Si hablamos de planetas, 2024 comienza con Venus brevemente visible antes de salir el Sol, y Saturno apenas es visible un par de horas despu茅s del ocaso. Marte no es visible dada su aparente proximidad con el Sol, por lo que podemos centrarnos en J煤piter que nos acompa帽ar谩 durante una buena parte de la noche, y siempre es espectacular con telescopio.
Tambi茅n tenemos lluvia de estrellas, las Cuadr谩ntidas, durante la primera semana del a帽o, con una estimaci贸n de 110 estrellas fugaces a la hora en el m谩ximo..
Tened presente que el fr铆o, aunque sea un incordio por la ropa que debemos utilizar, siempre nos permite ver mejor el cielo. Y 谩nimo, que ya comenzamos a notar los d铆as cada vez m谩s largos, como dice el refranero: 鈥淧or los Reyes, buscan la sombra los bueyes, y por San Blas, una hora m谩s鈥
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario.
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de enero
隆隆FELIZ 2024 A TODO EL MUNDO!! Comenzamos un nuevo a帽o deseando que nos traiga lo bueno que el pasado se olvid贸 por el camino, con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Charla ‘Anatom铆a, tesoros y momias’ (podcast)
Conferencia, enmarcada en la Semana de la Ciencia 2023, que corri贸 a cargo de F茅lix J. de Paz Fern谩ndez, profesor titular de Anatom铆a y Embriolog铆a Humanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. La iglesia de San Esteban en Cu茅llar, declarada en 1931 como Monumento Art铆stico Nacional, fue restaurada gracias al patrocinio de la Fundaci贸n del Patrimonio Hist贸rico de Castilla y Le贸n, el obispado de Segovia y el Ayuntamiento de Cu茅llar. Durante la intervenci贸n arqueol贸gica, en los sepulcros
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de diciembre
Ya estamos en la recta final, en la cuenta atr谩s para acabar este a帽o. Comenzaremos el invierno de manera oficial el d铆a 22 a las 04:27, que se prolongar谩 hasta el 20 de marzo de 2024, cuando comenzar谩 oficialmente la primavera. A primeros de mes, todav铆a podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todav铆a es oto帽o), pero cada d铆a aparecen m谩s altas en el cielo, y hacia la medianoche se sit煤an hacia el oeste diciendo adi贸s. Sin embargo, al
El Museo de la Ciencia exhibe una r茅plica de ‘Los discos de oro de las Voyager’
El Museo de la Ciencia exhibe en su vest铆bulo, junto al Planetario, una r茅plica de los 'Discos de Oro' de las Voyager'. A modo de 'mensaje en una botella', las sondas gemelas Voyager, lanzadas al espacio en 1977, llevaban incorporadas un disco de cobre ba帽ado en oro que inclu铆a en su portada un esquema impreso de la posici贸n del Sistema Solar en el espacio e instrucciones sobre c贸mo reproducir el contenido multimedia de la otra cara. 脡sta 煤ltima conten铆a grabaciones de
Fauna dom茅stica. Con qui茅n convivimos (II)
Tras haber profundizado en los organismos que encontramos en nuestras mascotas y en nosotros mismos en el art铆culo anterior, 鈥楩auna dom茅stica. Con qui茅n convivimos I鈥, daremos a conocer a continuaci贸n a los habitantes de nuestros ba帽os y habitaciones. Es habitual encontrar otro tipo de organismo dentro de nuestras casa, concretamente en nuestros ba帽os. Lepisma saccharina o pececillo de plata es un insecto no volador perteneciente al orden Zygentomata. Este peque帽o animal presenta un color blanco plateado o gris met谩lico. Su cuerpo
Charla ‘驴Cu谩nto ejercicio es bueno para el cerebro?’ (audio)
脷ltima conferencia del IX ciclo 鈥楢 tu salud', enmarcada a su vez en la iniciativa 'Qu茅 sabemos de
Charla ‘C贸digo ictus. Tiempo es cerebro’ (audio)
Conferencia, incluida en el IX ciclo 鈥楢 tu salud鈥, 聽impartida por Jorge Galv谩n Fern谩ndez, neurorradi贸logo intervencionista en el Hospital Cl铆nico Universitario de Valladolid. El ictus es la segunda causa de mortalidad en Espa帽a, la primera entre mujeres. Cada a帽o, afecta a 130.000 personas en nuestro pa铆s, siendo una de las principales causas de discapacidad; por lo que actualmente, m谩s de 300.000 espa帽oles presentan alguna incapacitaci贸n funcional debido a un episodio de este tipo. Conocer los s铆ntomas y signos de un ictus es
Charla ‘Quien cuida de su microbiota, cuida un tesoro’ (audio)
Carmen Pel谩ez y Teresa Requena, investigadoras del Instituto de Investigaci贸n en Ciencias de la Alimentaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), fueron las encargadas de abrir el IX ciclo 'A tu salud' con su charla聽鈥楺uien cuida su microbiota intestinal, cuida un tesoro鈥. Las dos microbi贸logas y especialistas en el estudio de la microbiota intestinal y su modulaci贸n por la dieta explicaron que la microbiota intestinal humana es el conjunto de microorganismos que residen de manera permanente en nuestro intestino. Aporta
El Museo de la Ciencia edita el libro ‘La Ciencia y t煤’
El Museo de la Ciencia de Valladolid鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha editado, con motivo de su 20 aniversario, el libro 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Este ejemplar recoge los textos ganadores de todas las ediciones (2011-2023) del concurso de relato breve impulsado por el Museo. Un certamen que arranc贸 el d铆a de San Valent铆n de 2011 con el tema 鈥楾u historia de amor con la ciencia鈥, al que siguieron 鈥楽er cient铆fico a pesar de la crisis鈥, 鈥楧iez a帽os de ciencia鈥,
El vest铆bulo del Museo muestra ‘El buzo del Pisuerga’
El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura acoge, hasta el 28 de enero de 2024, la exposici贸n 鈥楬omenaje al buzo del Pisuerga鈥. Un proyecto que muestra el resultado del trabajo colaborativo realizado por Prometeo Escultura, Kirolab y Makers Valladolid. El viernes 2 de agosto de 1602, durante el reinado de Felipe III, Jer贸nimo de Ayanz y Beaumont probaba su nuevo invento en aguas del Pisuerga, un revolucionario traje de buzo que permit铆a una inmersi贸n bajo el