EL GALLIPATO
Entre las numerosas especies de La Casa del R铆o se encuentra, quiz谩s, una de las m谩s desconocidas para el p煤blico que la visita. Hablamos del gallipato.
脡sta es una especie clasificada dentro del grupo de anfibio y a su vez como haluro (con cola), con nombre cient铆fico Pleurodeles waltl.
Su tama帽o puede alcanzar los 聽33 cm en machos y los 28 cm en hembras; y la longitud de la cola, comprimida lateralmente, var铆a aproxim谩ndose al 50% de la longitud total. Posee una cabeza muy aplastada dorso-ventralmente, con ojos peque帽os y su piel es verrugosa y con tub茅rculos terminados en punta negra.
La coloraci贸n del gallipato es parda oliv谩cea o gris con manchas negruzcas irregulares, destacando a ambos lados de su cuerpo una hilera de tub茅rculos coloreados de color anaranjado. El vientre es algo m谩s claro, con tonos amarillos o anaranjados y algunas manchas oscuras.
Por otro lado, la piel contiene diversos tipos de gl谩ndulas cut谩neas como las gl谩ndulas mucosas o las gl谩ndulas serosas.
En cuanto al dimorfismo sexual los machos tienen la cola relativamente m谩s larga y los miembros anteriores m谩s desarrollados que las hembras.
Las larvas poseen una cresta dorsal-caudal muy desarrollada, teniendo su inicio en el principio del cuerpo. 脡sta se estrecha hacia el extremo de la cola terminando en una punta aguda sin filamento. Su cuerpo es de color pardusco o gris谩ceo, m谩s o menos oscuro, con peque帽as manchas negras o grises y reflejos verdosos. En las primeras 茅pocas de larva posee una corona branquial en la parte posterior de la cabeza.
Su 谩rea de distribuci贸n incluye Espa帽a, Portugal y la zona noroeste de Marruecos. En la Pen铆nsula Ib茅rica ocupa los dos tercios meridionales con un l铆mite norte irregular. Sus poblaciones son mucho m谩s numerosas hacia el sur y el oeste ib茅rico y se rarifican hacia el norte, especialmente a partir del Sistema Central.
Hacia el norte, consigue superar el Sistema Central penetrando hacia la cuenca del Duero, y es aqu铆 donde se acerca a la provincia de Valladolid.
Es un animal muy ligado al medio acu谩tico, pudiendo pasar la mayor parte de su vida en 茅l. Por lo general, desarrollan su actividad por la noche o durante d铆as de lluvia; 聽mientras, durante el d铆a se ocultan en el agua, entre hojarasca, o debajo de alg煤n objeto (piedras, rocas, troncos…) Debido a que pueden permanecer largo tiempo en el medio acu谩tico, a menudo se les puede encontrar en pozos o acu铆feros.
Todas estas caracter铆sticas y modos de vida hacen del gallipato un animal no f谩cilmente localizable, de ah铆 su desconocimiento por este entra帽able vecino de la cuenca del Duero.
Si os ha picado la curiosidad por este animal tan singular, no lo dud茅is y visitar La Casa del R铆o (cruzando la pasarela peatonal) donde podr茅is disfrutar de varios ejemplares de gallipato y otras muchas especies.
M谩s informaci贸n: http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/anfibios_3_tcm7-21382.pdf
V铆ctor Blanco Guerra
Estudiante en pr谩cticas del Grado de Ciencias Ambientales
En 2潞 plano: las especies menos conocidas de la cuenca del Duero
EL GALLIPATO Entre las numerosas especies de La Casa del R铆o se encuentra, quiz谩s, una de las m谩s desconocidas para el p煤blico que la visita. Hablamos del gallipato. Fotograf铆a de uno de los ejemplares de gallipato de la Casa del R铆o 脡sta es una especie clasificada dentro del grupo de anfibio y a su vez como haluro (con cola), con nombre cient铆fico Pleurodeles waltl. Su tama帽o puede alcanzar los 聽33 cm en machos y los 28 cm en hembras; y
Dos proyectos paralelos
Desde sus inicios, el Museo de la Ciencia de Valladolid y el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han compartido una vida paralela. El 29 abril de 2003 abr铆a sus puertas el Museo de la Ciencia de Valladolid, el primer museo de ciencia generalista de Castilla y Le贸n, cuyo objetivo inicial era convertirse en un espacio para la cultura cient铆fica abierto a los ciudadanos y visitantes de la ciudad de Valladolid, de Castilla y Le贸n, de Espa帽a y el mundo. Este mismo
El huerto en casa (II)
隆Continuamos con los huertos urbanos! Retomando聽 la anterior entrada sobre huertos urbanos, en 茅sta os hablaremos sobre las temporadas de siembra de las diferentes hortalizas y las plagas m谩s comunes que puede sufrir nuestro huerto urbano. Las temporadas coinciden con las estaciones del a帽o, la primera incluye primavera y verano y la segunda oto帽o e invierno. Esta separaci贸n est谩 basada en la climatolog铆a y las cambiantes condiciones atmosf茅ricas que se desarrollan en las diferentes estaciones. Las 茅pocas de siembra pueden fluctuar
El huerto en casa (II)
隆Continuamos con los huertos urbanos! Retomando聽 la anterior entrada sobre huertos urbanos, en 茅sta os hablaremos sobre las temporadas de siembra de las diferentes hortalizas y las plagas m谩s comunes que puede sufrir nuestro huerto urbano. Las temporadas coinciden con las estaciones del a帽o, la primera incluye primavera y verano y la segunda oto帽o e invierno. Esta separaci贸n est谩 basada en la climatolog铆a y las cambiantes condiciones atmosf茅ricas que se desarrollan en las diferentes estaciones. Las 茅pocas de siembra pueden fluctuar
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el Tri谩ngulo de Verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podremos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea atravesando por la mitad este tri谩ngulo. Cerca del horizonte oeste, Venus todav铆a es visible dentro de la constelaci贸n de Leo. Debemos darnos prisa si
El huerto en casa (I)
隆Nuestra escuela de verano ya ha terminado! Con motivo de la misma relacionada con los huertos urbanos escribiremos dos entradas relacionadas con la tem谩tica. En esta primera daremos unas pinceladas explicativas y unas pautas para la iniciaci贸n en este campo. Una definici贸n simplificada de huerto urbano ser铆a algo as铆 como 鈥渓a agricultura integrada al medio urbano鈥, que incluye la producci贸n de vegetales y actividades tanto de reutilizaci贸n como de reciclaje. Es una pr谩ctica muy saludable en todos los sentidos en la que
Charla 芦Astronom铆a: la utilidad de lo in煤til禄
El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge acogi贸 el jueves 10 de julio la charla "Astronom铆a: la utilidad de lo in煤til". Una conferencia impartida por John Beckman,聽profesor de investigaci贸n del CSIC en el Instituto de Astrof铆sica de Canarias. Beckman confiesa que, a menudo, al dar charlas de divulgaci贸n de temas astron贸micos y de astrof铆sica en colegios y en sociedades de aficionados, durante el turno de preguntas se plantea alguna cuesti贸n sobre la utilidad de la astronom铆a. Su respuesta habitual
Qu茅 ver en el cielo el mes de julio
En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos
Qu茅 ver en el cielo el mes de junio
Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brind谩bamos por el nuevo a帽o,聽 y que se cumplieran nuestros deseos, y ya estamos casi a la mitad de 茅l
Qu茅 ver en el cielo el mes de mayo
Y por fin acab贸 el mes de abril, un tanto funesto para las observaciones, aunque muy beneficioso para el campo y los embalses. Evidentemente no se puede tener todo