<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

Presentaci贸n del programa de Planetario sobre Nikola Tesla

Presentaci贸n del programa de Planetario sobre Nikola Tesla

鈥淓l se帽or de las ondas. Entrevista al hombre que invent贸 el siglo XX. Nikola Tesla鈥 es el nuevo programa de Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid. Un espect谩culo fulldome, de producci贸n propia, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a 鈥 Ministerio de Econom铆a y Competitividad, que explora la figura y la obra del cient铆fico e inventor, Nikola Tesla.

Este programa pretende, por un lado, contribuir al mejor conocimiento del genial inventor euro 鈥 americano y medalla Edison en 1916; y por otro, rendir un particular homenaje a los medios de comunicaci贸n, especialmente a la radio, invento atribuido a Nikola Tesla en 1943.

Para ello, a lo largo de 30 minutos, el espect谩culo, dirigido a p煤blico adulto,聽sumergir谩 a los espectadores en un viaje en el tiempo, que les llevar谩 al 10 de julio de 1935, d铆a del 79 cumplea帽os de Tesla. El estudio de la cadena de radio WEAF de Nueva York es el escenario elegido, donde el cient铆fico responder谩 a diferentes preguntas sobre sus m谩s de cien inventos relacionados con la electricidad,聽 sus proyectos m谩s espectaculares y diversos temas de actualidad cient铆fica.

As铆, su reconocimiento como verdadero art铆fice de la radio; inventos como el de la corriente alterna polif谩sica, el motor de corriente alterna y el oscilador; o sus aportaciones a los fundamentos de las actuales centrales el茅ctricas termosolares son s贸lo algunos de los temas recogidos durante la entrevista.

La exhaustiva labor de investigaci贸n y documentaci贸n sobre la figura de Nikola Tesla ha sido clave fundamental de este proyecto, cuyo gui贸n corresponde al Doctor en Ciencias F铆sicas y Licenciado en Derecho, Mariano Esteban Pi帽eiro. As铆, las respuestas del inventor corresponden a frases textuales suyas, sin alteraci贸n alguna, que a lo largo de casi cuarenta a帽os aparecieron publicadas en la prensa y en las revistas americanas como The World Sunday Magazine, The Electrical Engineer, New York Times, Electrical Review and Western Electrician, New York Herald, Every Week Magazine o el New York Herald Tribune.

Muchas de esas afirmaciones y reflexiones fueron tambi茅n recogidas en la prensa espa帽ola de la 茅poca, como Alrededor del mundo, Caras y Caretas, Madrid Cient铆fico, Por esos mundos, Hojas Selectas, Heraldo de Madrid, Blanco y Negro o El siglo futuro, cuyos ejemplares pueden consultarse en la p谩gina web de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de Espa帽a. No obstante, hay que entender las respuestas en el contexto hist贸rico en el que fueron realizadas, 聽el primer tercio del siglo XX.

La recreaci贸n de un programa de radio con actores caracterizados y una selecci贸n de experimentos simulados mediante infograf铆a complementan el programa.

鈥淓l se帽or de las ondas. Entrevista al hombre que invent贸 el siglo XX. Nikola Tesla鈥 es el nuevo programa de Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid. Un espect谩culo fulldome, de producci贸n propia, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a 鈥 Ministerio de Econom铆a y Competitividad, que explora la figura y la obra del cient铆fico e inventor, Nikola Tesla. Este programa pretende, por un lado, contribuir al mejor conocimiento del genial inventor euro 鈥 americano y

Durante el ciclo de charlas 鈥淢artes de oto帽o con Ciencia鈥, recibimos a un grupo de estudiantes de Imagen del I.E.S Vega del Prado que retrataron algunas de las actividades organizadas. Ahora y gracias a ellos, os ofrecemos un estupendo reportaje fotogr谩fico del que seguro disfrutar茅is. En concreto, las actividades cubiertas por estos futuros profesionales de la imagen fueron la mesa redonda 鈥淐iencia y Literatura鈥, la charla 鈥淟os calendarios y el laberinto del tiempo鈥 y la proyecci贸n comentada de 鈥淏reaking the Code鈥.

El f铆sico, Fernando Mu帽oz Box y el naturalista, Joaqu铆n Araujo fueron los dos 煤ltimos ponentes del ciclo de conferencias 鈥淢artes de oto帽o con Ciencia鈥. Una iniciativa, puesta en marcha con motivo del 10潞 aniversario del Museo de la Ciencia, que cont贸 聽durante su celebraci贸n con un nutrido e interesado p煤blico. As铆, Fernando Mu帽oz Box imparti贸 la charla 鈥淟os calendarios y el laberinto del tiempo鈥. Una conferencia en la que se repas贸 聽la multitud de calendarios diferentes existentes, seg煤n el cuerpo celeste

El f铆sico, Fernando Mu帽oz Box y el naturalista, Joaqu铆n Araujo fueron los dos 煤ltimos ponentes del ciclo de conferencias 鈥淢artes de oto帽o con Ciencia鈥. Una iniciativa, puesta en marcha con motivo del 10潞 aniversario del Museo de la Ciencia, que cont贸 聽durante su celebraci贸n con un nutrido e interesado p煤blico. As铆, Fernando Mu帽oz Box imparti贸 la charla 鈥淟os calendarios y el laberinto del tiempo鈥. Una conferencia en la que se repas贸 聽la multitud de calendarios diferentes existentes, seg煤n el cuerpo celeste

Comienza el 2014 y con 茅l, la celebraci贸n de dos nuevas efem茅rides: el A帽o Internacional de la Agricultura Familiar y A帽o Internacional de la Cristalograf铆a, ambos declarados por la Asamblea General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas. El A帽o Internacional de la Agricultura Familiar tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a peque帽a escala, destacando su importante papel en la lucha por la erradicaci贸n del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la

Puente a茅reo Europa-Sabana africana 驴Cu谩ntas veces hemos sucumbido al sue帽o mientras en la pantalla del televisor los 帽ues, cebras y ant铆lopes recorren las planicies de la sabana, o intentan cruzar el r铆o Mara sin caer en las fauces de un cocodrilo? Seguro que son m谩s de las que imaginamos. La migraci贸n de los grandes reba帽os de herb铆voros africanos a trav茅s de la sabana, se encuentra entre los m谩s estudiados y mejor conocidos. Sin embargo, si tenemos que hablar de migraciones de larga

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo