Los escarabajos constituyen un grupo de insectos (cole贸pteros) f谩cilmente reconocibles, incluso para aquellas personas m谩s alejadas de la zoolog铆a o la ciencia que estudia los insectos, la entomolog铆a. Algunas de las especies de escarabajo habituales a nuestro alrededor, como mariquitas, escarabajos de la patata, carcomas, escarabajos peloteros o escarabajos voladores, resultan familiares para una buena parte de la poblaci贸n, tanto en entornos urbanos como rurales. Los cole贸pteros son reconocibles por su aspecto caracter铆stico, ya que en general son insectos robustos, rechonchos y con forma, m谩s o menos, abombada. Asimismo, es caracter铆stico el endurecimiento del primer par de alas (茅litros), formando un estuche que protege parte del t贸rax, el segundo par de alas, membranosas y que utilizan para volar, y el abdomen. De hecho, el nombre del orden cole贸ptera deriva del griego kol茅os, que se puede traducir como estuche y ptero, ala.
Sin embargo, no todos los escarabajos son insectos terrestres con mayor o menor capacidad de vuelo, ya que existen algunas especies perfectamente adaptadas a la vida en el agua, ocupando una amplia gama de ecosistemas acu谩ticos, desde peque帽as charcas a grandes humedales y aguas salobres. Entre las casi 500 especies de escarabajos acu谩ticos que habitan la Pen铆nsula Ib茅rica se encuentran los ditiscos (familia dytiscidae), escarabajos de gran tama帽o que habitan en charcas y pozas de agua dulce.
Los ditiscos son escarabajos buceadores y depredadores, con el cuerpo hidrodin谩mico y las patas posteriores, el tercer par, adaptadas para remar, aplanadas y dotadas de sedas natatorios. Como casi todos los escarabajos acu谩ticos, aunque su vida se desarrolla principalmente en el agua, necesitan respirar aire, que atrapan en el espacio hueco que queda entre el abdomen y el estuche formado por el primer par de alas endurecido. De esta forma, una vez consumido el ox铆geno de la burbuja de aire que guardan, se ven obligaos a ascender a la superficie para renovarla, lo que hacen a intervalos regulares de tiempo. No obstante, son buenos voladores y hacen uso de esta t茅cnica para trasladarse de un humedal a otro.
Tanto los adultos como las larvas son acu谩ticas, sin embargo, la metamorfosis (estado de pupa) se produce en tierra, lo cual resulta l贸gico ya que la pupa es un estado inm贸vil y dentro del agua no podr铆a ascender a tomar aire atmosf茅rico para respirar.
Actualmente, en la Casa del聽 R铆o se alojan dos ejemplares de Dityscus pisanus, siendo posible observar sus evoluciones bajo el agua y la belleza de su dise帽o hidrodin谩mico.
Escarabajos bajo el agua
Los escarabajos constituyen un grupo de insectos (cole贸pteros) f谩cilmente reconocibles, incluso para aquellas personas m谩s alejadas de la zoolog铆a o la ciencia que estudia los insectos, la entomolog铆a. Algunas de las especies de escarabajo habituales a nuestro alrededor, como mariquitas, escarabajos de la patata, carcomas, escarabajos peloteros o escarabajos voladores, resultan familiares para una buena parte de la poblaci贸n, tanto en entornos urbanos como rurales. Los cole贸pteros son reconocibles por su aspecto caracter铆stico, ya que en general son insectos robustos,
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 20 de junio a las 22:50 hora oficial peninsular y terminar谩 el 22 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Antes de nada, quer铆amos dejar claro algunos conceptos, porque al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo. El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructuras m谩s sencillas de las part铆culas
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de mayo
Comenzamos mayo con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros r谩pidos y brillantes, calcul谩ndose el m谩ximo, que ser谩 el d铆a 5, en unos 50 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Tened en cuenta que s贸lo sirven para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro y sin Luna. Este a帽o ser谩 Luna llena el d铆a anterior al m谩ximo, por lo que nos va a molestar bastante. El pasado mes
Relatos ganadores del XIV concurso ‘La Ciencia y t煤. No es ciencia todo lo que reluce’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XIV concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥.聽 Un certamen que ha contado con la colaboraci贸n de la Casa Zorrilla y Casio Divisi贸n Educativa que propon铆a a los participantes el tema 鈥楴o es ciencia todo lo que reluce鈥. 脫scar P茅rez P茅rez, Jimena D铆az Garc铆a y Valeria Soto Olmos han sido los ganadores de las categor铆as general, juvenil e infantil respectivamente; mientras que Sara Abad铆a Varela se ha alzado
Votaciones premio del p煤blico concurso de relato breve ‘No es ciencia todo lo que reluce’
Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del XIV concurso de relato breve 鈥榣a Ciencia y t煤鈥, el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 4 mejores relatos de la categor铆a general (no incluido el ganador de dicha categor铆a). Estos trabajos han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asoci谩ndose a cada uno de ellos un n煤mero del 1 al 4. De esta forma, el p煤blico podr谩 votar por su relato favorito desde el 26 al 29
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de abril
Ya ha llegado la primavera, tradicional 茅poca de lluvias. Pero, para cuando se abra un claro, 隆veamos qu茅 se puede observar! La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, m谩s exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante de la
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
Las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso, poco a poco, a las constelaciones primaverales. Ori贸n y sus canes nos siguen mostrando el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 04:06 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 20 de Junio de paso al verano. Por cierto, algo muy importante: en la madrugada del 30 al 31,
Charla 鈥業nGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnol贸gico鈥 (podcast)
鈥業nGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnol贸gico鈥 es una conferencia impartida por Noem铆 Merayo 脕lvarez y Patricia Fern谩ndez del Reguero, profesoras de la 聽Escuela T茅cnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaci贸n (ETSIT) de la Universidad de Valladolid y coordinadoras de la muestra 'InGenias expo'. Durante el encuentro, las coordinadoras de la exposici贸n dieron a conocer la vida e inventos de diferentes mujeres cient铆ficas, ingenieras e inventoras, que con su curiosidad, esfuerzo y tes贸n han contribuido al avance y transformaci贸n de las
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
鈥淧or los Reyes buscan la sombra los bueyes鈥, 鈥減or San Blas, una hora m谩s鈥
Fauna dom茅stica. Con quien convivimos (III)
Despu茅s de conocer en el art铆culo anterior, 鈥淔auna dom茅stica. Con qui茅n convivimos II鈥, a los organismos que encontramos en los ba帽os y las esquinas de nuestras habitaciones, les pondremos cara a otros animalitos que pasean por las alfombras y libros. Pertenecientes tambi茅n a la clase Arachnida, encontramos la subclase Acari o Acarina, com煤nmente denominados 谩caros. Estos organismos son de peque帽o tama帽o, alcanzando unos pocos mil铆metros de longitud. En su mayor铆a son depredadores, aliment谩ndose de microorganismos y de otros artr贸podos, adem谩s de