La charla ‘Una mala salud de hierro: dolencias y enfermedades de la vejez’ fue la segunda conferencia del VIII ciclo ‘A tu salud’, impartida por M陋 Jos茅 Castro Alija, profesora de Nutrici贸n y Diet茅tica, Dietoterapia y Educaci贸n para las Salud en la Facultad de Enfermer铆a de la Universidad de Valladolid. Abord贸, entre otras cuestiones, c贸mo el proceso del envejecimiento puede volvernos m谩s fr谩giles y susceptibles a la enfermedad, pero no es una enfermedad. Por ello es importante mejorar la calidad de vida del anciano y ayudar a mantener una vida independiente y permanecer m谩s tiempo en el ambiente propio de cada uno.
Charla ‘Una mala salud de hierro: dolencias y enfermedades de la vejez’ (podcast)
La charla 'Una mala salud de hierro: dolencias y enfermedades de la vejez' fue la segunda conferencia del VIII ciclo 'A tu salud', impartida por M陋 Jos茅 Castro Alija, profesora de Nutrici贸n y Diet茅tica, Dietoterapia y Educaci贸n para las Salud en la Facultad de Enfermer铆a de la Universidad de Valladolid. Abord贸, entre otras cuestiones, c贸mo el proceso del envejecimiento puede volvernos m谩s fr谩giles y susceptibles a la enfermedad, pero no es una enfermedad. Por ello es importante mejorar la calidad
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de noviembre
Llegamos a la recta final de un a帽o m谩s. Llega poco a poco el fr铆o y las buenas observaciones. Esperemos que la climatolog铆a se porte bien
Charla 芦C贸mo curar infecciones sin abusar de los antibi贸ticos禄 (podcast)
La charla C贸mo curar infecciones sin abusar de los antibi贸ticos鈥 fue la primera conferencia del VIII ciclo 'A tu salud' , la cual estuvo tambi茅n enmarcada en la iniciativa 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ del聽 Centro Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC). Mar铆a Vallet- Reg铆, investigadora en el campo de ciencia de los materiales con aplicaciones en biomedicina, abord贸 el reto de reducir la cantidad de antibi贸ticos cuando hay una infecci贸n, una de las enfermedades cr贸nicas m谩s preocupantes en la actualidad. El 聽mayor
Charla ‘驴Por qu茅 no tenemos un plan(eta) B?’ (podcast y v铆deo)
La charla 鈥樎縋or qu茅 no tenemos un plan(eta) B?鈥 estuvo enmarcada en la Semana Mundial del Espacio y correri贸 a cargo de Fernando Buitrago, f铆sico e investigador de la Universidad de Valladolid. Cuando hablamos de la infinitud del Universo, de sus tama帽os y distancias, nos perdemos entre tanta enormidad; y podemos estar tentados a hacer lo mismo con nuestro planeta. Por ello, Buitrago recordar谩 que por muy grande que sea la Tierra, es finita, tanto ella como sus recursos. Durante el encuentro,
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de octubre
Ya estamos en oto帽o, que comenz贸 el pasado 23 de septiembre, y terminar谩 el pr贸ximo 21 de diciembre con el solsticio de invierno. El inconveniente de la observaci贸n en oto帽o, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estaci贸n (ya sab茅is, las situadas hacia esa 鈥榲entana鈥 al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden observar son d茅biles y solamente en esos lugares son visibles. Hablamos de constelaciones como Capricornio, Acuario, el
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de septiembre
urante el mes de Septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de Agosto. Saturno es visible durante toda la noche, en el extremo oriental de la constelaci贸n de Capricornio. Tambi茅n J煤piter es visible desde poco m谩s de las 21:30 hasta el amanecer, pero en la constelaci贸n de Piscis. Por otra parte, el planeta Venus ser谩 visible al amanecer, a baja altura sobre el horizonte, al menos durante la primera quincena. Mercurio deja de verse
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En lo que se refiere a planetas, la segunda mitad de la noche seguir谩 estando concurrida. El
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de julio
Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De
Mesa redonda ‘Misiones a Marte’ (v铆deo y podcast)
La mesa redonda 鈥楳isiones a Marte: sue帽os presentes y futuros鈥 fue una actividad asociada a la exposici贸n 鈥楳arte. La conquista de un sue帽o鈥 y enmarcada en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC).聽 Esta mesa redonda estuvo moderada por Juan 脕ngel Vaquerizo, astrof铆sico y divulgador del ISDEFE (Departamento de Astrof铆sica y Ciencias del Espacio). El planeta Marte, con su caracter铆stico brillo rojizo en el firmamento, ha impulsado a trav茅s de los siglos la imaginaci贸n y el af谩n
Charla ‘Valladolid. Cuatro estaciones de ferrocarril y un dep贸sito de locomotoras’
El Museo de la Ciencia organiz贸, con motivo del D铆a Internacional de los Museos, la charla 鈥榁alladolid. Cuatro estaciones de ferrocarril y un dep贸sito de locomotoras鈥. Un encuentro, asociado a la exposici贸n '隆Viajeros al tren!', a cargo de Pedro Pintado Quintana, historiador e ilustrador ferroviario de la Asociaci贸n Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (ASVAFER). Desde 1860, cuando entr贸 en la estaci贸n de Valladolid la primera locomotora con un tren, hasta 1970, fecha en la que se cerr贸 la estaci贸n de San