Hola de nuevo.
Ya estamos en primavera, y antes de que las lluvias nos chafen la visi贸n del cielo, veamos qu茅 se puede observar.
La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, m谩s exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante de la constelaci贸n del Pastor de Bueyes, tambi茅n llamada El Boyero. Es una constelaci贸n de origen romano y, dado que es un pastor de bueyes, seguramente los bueyes no anden muy lejos. Efectivamente, los romanos ve铆an los bueyes en las siete estrellas del carro de la Osa Mayor, y el pastor cuidaba de los siete bueyes del cielo. Resulta que 鈥渟iete bueyes鈥 en lat铆n, se dice septem (siete), triones (bueyes), por lo que esta parte del mundo donde se ven los 鈥渟iete bueyes鈥, los 鈥渟eptem triones鈥, se conoce como hemisferio septentrional.
Continuando la curva desde Arturo, llegamos a otra no tan brillante, llamada Espiga (Spica, en lat铆n), estrella principal de la constelaci贸n Virgo que representaba a la diosa griega de la agricultura, D茅meter, la diosa de la primavera. Sus estrellas Espiga o Vindemiatrix, marcaban a los agricultores de la antig眉edad algunas de las principales 茅pocas de labor del campo. Es una de las constelaciones m谩s extensas del cielo, como tambi茅n lo es, si record谩is, la Osa Mayor.
Hacia la derecha de Virgo y algo hacia arriba, podemos ver la constelaci贸n de Leo, parte de los trabajos de H茅rcules: el le贸n del bosque de Nemea. Entre sus estrellas destacan R茅gulo y Den茅bola.
Por otra parte, este mes tenemos planetas visibles en el cielo durante la noche. Poco despu茅s del atardecer, hacia el oeste, podemos observar cada vez m谩s alto a Venus, J煤piter ya ha desaparecido bajo el horizonte oeste, Marte, en G茅minis, se, que va camino de su oposici贸n a primeros de diciembre.
Adem谩s, el d铆a 23, festividad de Villalar, tendremos el m谩ximo de la lluvia de estrellas L铆ridas, que aunque no se presenta con una actividad especialmente alta (unos 18 meteoros/hora), suelen ser r谩pidos y brillantes. Este a帽o la Luna se encuentra en cuarto menguante, por lo que podremos disfrutar tranquilamente de la observaci贸n..
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Cielos despejados y buena observaci贸n.
Planetario.
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de abril
Hola de nuevo. Ya estamos en primavera, y antes de que las lluvias nos chafen la visi贸n del cielo, veamos qu茅 se puede observar. La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, m谩s exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante
Charla’ Caba帽uelas, refranes, rituales, calendario zaragozano…驴Qu茅 hay de cierto en la ‘meteorolog铆a popular’? (Podcast)
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 la conferencia 鈥楥aba帽uelas, refranes, rituales, calendario zaragozano鈥β縌u茅 hay de cierto en la 鈥榤eteorolog铆a popular? 鈥, que imparti贸 de Manuel Antonio Mora Garc铆a, Delegado Territorial de la Agencia Estatal de Meteorolog铆a (AEMET) en Castilla y Le贸n. Mora Garc铆a, en esta encuentro, nos ayud贸 a comprender los fundamentos del clima y de la predicci贸n del tiempo, adem谩s de explicar qu茅 hay de cierto en la meteorolog铆a popular. Esta fue la 煤ltima charla del XIII ciclo
Charla ‘驴Me escucha la ‘rumba’, me esp铆a el mando de la tele’? (Podcast)
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 la conferencia 鈥樎縈e escucha la 鈥榬umba鈥, me esp铆a el mando de la tele?鈥, que imparti贸 Benjam铆n Sahelices Fern谩ndez, profesor titular de la Escuela T茅cnica de Inform谩tica de la UVa. En este encuentro Sahelices trat贸 de razonar sobre lo que interesa a las empresas proveedoras, lo que nos interesa a los usuarios, lo que interesa al gobierno. En definitiva, el objetivo de esta charla fue aprender un poco mejor c贸mo funciona este 鈥榖atiburrillo鈥
Charla ‘Mitos sobre el supuesto sexo del cerebro’ (Podcast)
Carolina Mart铆nez Pulido, bi贸loga y escritora en esta conferencia nos habl贸 sobre los 'Mitos sobre el supuesto sexo del cerebro'. El objetivo de esta charla fue poner de manifiesto poner de manifiesto que la ciencia no puede utilizarse como escudo con el fin de justificar jerarqu铆as sexuales contaminadas de prejuicios sociales y culturales. Esta conferencia fue la segunda del ciclo 'Incre铆ble
Charla ‘Fake News en Dermatolog铆a. El lado oscuro de las redes sociales’ (Podcast)
Conferencia que abri贸 la XIII edici贸n del ciclo 'Incre铆ble鈥ero falso', impartida por Camino Prada-Garc铆a, especialista en Dermatolog铆a del Complejo Asistencial Universitario de Le贸n y profesora asociada de la UVa. En este encuentro se abord贸 c贸mo la exposici贸n en redes sociales ha aumentado las consultas dermatol贸gicas, pero tambi茅n los bulos e informaciones sesgadas sobre el tema, que provocan que, con frecuencia, quienes hacen caso de estos remedios pongan en riesgo su propia salud. Este ciclo se desarrolla gracias a la colaboraci贸n del
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
Estamos ya llegando al final del primer trimestre del a帽o, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 22:24 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio comience el verano. Por cierto,
Charla ‘El papel de los bosques en la salud planetaria’ (Podcast)
por Fernando Valladares, doctor en biolog铆a, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en la charla 'El papel de los bosque en la salud planetaria' hizo especial hincapi茅 en el papel que juegan los bosques en la salud planetaria. 脡stos son un ecosistema variado y extenso que recubre amplias zonas de la Tierra y que cumple funciones globales clave como la regulaci贸n del clima y la provisi贸n de una
Di谩logo polar ‘Bego帽a Vidal y Javier Cacho: ciencia y experiencias en el 脕rtico y en la Ant谩rtida’ (Podcast)
Bego帽a Bego帽a Vidal, licenciada en Ciencias Ambientales y enamorada de los entornos polares y Javier Cacho, cient铆fico, escritor y entusiasta de la Ant谩rtida en este di谩logo polar mostraron las peculiaridades de esos dos entornos, tanto en los aspectos geogr谩ficos y clim谩ticos (en concreto su respuesta a los efectos del cambio clim谩tico) como en los aspectos operativos y log铆sticos de las expediciones. Por otra parte, este encuentro tambi茅n nos ilustr贸 sobre la presencia actual de la mujer en este mundo helado,
Di谩logo sobre ’20 a帽os de divulgaci贸n cient铆fica… y mucho m谩s鈥 (Podcast)
Ram贸n N煤帽ez Centella y Manuel Toharia Cort茅s, referentes de la divulgaci贸n cient铆fica en Espa帽a han sido los protagonistas del di谩logo sobre 鈥20 a帽os de divulgaci贸n cient铆fica鈥 y mucho m谩s鈥 celebrado en el Museo de la Ciencia con motivo de su 20 aniversario. Durante este encuentro, los dos grandes de la museolog铆a, la educaci贸n y la divulgaci贸n, con un tono de franqueza y cordialidad, hablaron de aquellas cosas en las que siguen creyendo, y en las que ya no lo hacen
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
Ya podemos empezar a disfrutar de d铆as cada vez m谩s largos, aunque el fr铆o sigue apretando. Para los que observamos el cielo, tambi茅n se nos acortan las horas de observaci贸n, as铆 que