Cuando hablamos de astronom铆a y de la observaci贸n del cielo, casi siempre solemos pensar en telescopios m谩s o menos grandes, en cient铆ficos que no despegan sus ojos de los oculares. Sin embargo, la astronom铆a profesional actual se parece bastante poco a 茅sta imagen rom谩ntica.
Actualmente, en muy pocas ocasiones (por no decir casi ninguna), los astr贸nomos profesionales acercan sus ojos a los oculares de los telescopios. En su lugar, toda una bater铆a de instrumentos, c谩maras, sensores y aparatos, sustituyen al ojo. Los astr贸nomos, desde su puesto de control, utilizan programas inform谩ticos para localizar y analizar aquellos objetos que quieren desentra帽ar.
Pero el Universo es algo m谩s que lo que los ojos pueden ver. Estamos rodeados de radiaci贸n electromagn茅tica, generada por diferentes tipos de cuerpos. Esta radiaci贸n electromagn茅tica abarca desde ondas de radio, hasta los rayos gamma. Entre medias se encuentra la luz visible, que es lo que nuestros ojos pueden captar, y lo que nuestro cerebro puede entender. Esta radiaci贸n est谩 compuesta por ondas que se pueden captar, y el Universo est谩 lleno de todas ellas: radio, visible, microondas, infrarrojo, ultravioleta, rayos x, y rayos gamma. Podemos utilizar diferentes instrumentos para captar estas ondas, y tener una visi贸n del Universo mucho m谩s completa.
Uno de los instrumentos que utilizamos para captar las ondas son los radiotelescopios. Seguro que alguna vez habr茅is visto alguno (en una de nuestras entradas de este blog hablamos de un conjunto llamado ALMA). Se parecen a las antenas parab贸licas de algunos edificios para ver cadenas extranjeras, pero son algo diferentes. Podemos utilizar radiotelescopios m谩s grandes o peque帽os, solitarios o en conjunto, todo depender谩 de qu茅 queremos observar.
El mayor radiotelescopio hasta la fecha es el EHT, con el que se consigui贸 fotografiar el agujero negro de M87 en abril de 2019, pero es un instrumento virtual, es decir, no es f铆sicamente grande, sino que se utilizaron diferentes radiotelescopios del planeta (incluyendo uno que hay en Sierra Nevada), y observaron a la vez el mismo objeto, consiguiendo un resultado equivalente a un radiotelescopio tan grande como la superficie que formaban. Tambi茅n se han construido radiotelescopios gigantescos, como el situado en Arecibo (Puerto Rico). Tiene una par谩bola de 325 metros de di谩metro, y se construy贸 en una depresi贸n del terreno. Est谩 compuesto por 40.000 paneles de aluminio perforado, y su antena es esf茅rica y situada en una plataforma que se puede mover, con lo que es capaz de observar en un cono de 40 grados desde la vertical.

Hay otro radiotelescopio de gran tama帽o en Rusia, en la regi贸n del Gran C谩ucaso, con un dise帽o聽 peculiar. tiene un di谩metro de 576 metros, pero no es un par谩bola, sino un anillo de paneles reflectores que se pueden orientar para enviar las ondas a diversos instrumentos.

Sin embargo, el radiotelescopio m谩s grande del mundo, como tal, est谩 en China, en una cuenca natural de Dao Wo Dang. Tiene una antena parab贸lica de 500 metros de di谩metro, se llama FAST, y empez贸 a funcionar en 2020. Busca conocer los or铆genes del universo, e, incluso, buscar otras formas de vida en la galaxia. De momento ya ha identificado 114 nuevo p煤lsares, est谩 investigando la presencia de mol茅culas interestelares, y en los pr贸ximos meses podr铆a participar en la investigaci贸n de ondas gravitacionales.
A ver cual es el pr贸ximo en superarlo…
Carlos Coello, planetarista del Museo de la Ciencia
#Astronom铆aDesdeCasa: No es 贸ptico todo lo que reluce…
Cuando hablamos de astronom铆a y de la observaci贸n del cielo, casi siempre solemos pensar en telescopios m谩s o menos grandes, en cient铆ficos que no despegan sus ojos de los oculares. Sin embargo, la astronom铆a profesional actual se parece bastante poco a 茅sta imagen rom谩ntica. Actualmente, en muy pocas ocasiones (por no decir casi ninguna), los astr贸nomos profesionales acercan sus ojos a los oculares de los telescopios. En su lugar, toda una bater铆a de instrumentos, c谩maras, sensores y aparatos, sustituyen al ojo.
#Astronom铆aDesdeCasa: CR7 y el anillo de fuego
Seg煤n la teor铆a m谩s extendida y reconocida hasta la fecha, todo, TODO, proviene del famoso Big Bang, la 鈥渆xplosi贸n鈥 inicial que di贸 origen a lo que conocemos, tanto la materia como el espacio y el tiempo. Evidentemente, los objetos no se formaron as铆 como as铆, todo llev贸 un tiempo, m谩s o menos largo, en el que los diferentes componentes de la materia se fueron condensando. Por ejemplo, se ha calculado que las primeras estrellas podr铆an haberse formado tan solo entre 100
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 20 de junio a las 23h 43m hora oficial peninsular y terminar谩 el 22 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo.聽 El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las
#Astronom铆aDesdeCasa: 隆Despegamos!
驴Existe alguna persona que no haya so帽ado, tan siquiera un breve instante, en ser un astronauta en una nave espacial, y viajar por el espacio a la Luna, a Marte, o a otras estrellas? No os molest茅is en responder: la respuesta es NO (bueno, o a lo mejor alguno no entre los m谩s de siete mil millones de personas que habitamos la raza humana
#Astronom铆aDesdeCasa: una nueva visi贸n de la V铆a L谩ctea
Cuando pensamos en nuestra galaxia, la V铆a L谩ctea, la imagen que solemos tener en mente es la que desde hace muchos a帽os nos han ense帽ado: un disco plano en forma de espiral, con una zona abultada en el medio. El Sol y el sistema solar ocupar铆an un lugar a unos 26.000 a帽os luz del centro gal谩ctico, aproximadamente. Al menos era la imagen que desde nuestro planeta pod铆amos identificar. Pero como la ciencia y los medios que disponemos para poder observar
#Astronom铆aDesdeCasa: pr贸ximamente en el cielo…
El pr贸ximo 3 de junio, Venus se situar谩 casi directamente entre el Sol y la Tierra, un suceso conocido entre los astr贸nomos como 'conjunci贸n inferior'. Esto est谩 cambiando la cara visible de Venus de una forma extraordinaria. El planeta se ha convertido en un delgado creciente, estrech谩ndose cada noche, como se puede observar en esta imagen de Radu Anghel, desde Ruman铆a. Venus se est谩 estrechando o 'adelgazando' porque est谩 girando su cara oscura hacia la Tierra. Seg煤n Venus se aproxima al
Aumento de brillo en el cometa SWAN
Este semana, una inesperada explosi贸n del cometa C/2020 F8 SWAN, impresion贸 a los observadores del Hemisferio austral, que actualmente pueden observar el brillo del cometa a simple vista. 驴Qu茅 es lo que ha pasado? Puede haberse fragmentado, exhibiendo brillantes nubes de gas. Lo cierto es que la cola del cometa parece mostrar restos de una explosi贸n. Sin embargo, algunos no piensan lo mismo, ya que 茅sta explosi贸n no implica necesariamente una fragmentaci贸n, y las im谩genes de las observaciones desde tierra todav铆a
Aprovechando que el Pisuerga pasa… por el Museo de la Ciencia
鈥淎provechando que el Pisuerga pasa por Valladolid鈥, lo curioso del dicho que hace famoso el nombre de nuestro r铆o es que no es del todo cierto, al menos hasta hace relativamente poco tiempo. Como puede observarse en los planos antiguos de la ciudad, el Pisuerga a su paso por Valladolid ha sido considerado hist贸ricamente como una frontera (m谩s psicol贸gica que real), de ah铆 que en los 煤ltimos tiempos se le haya ido buscando su sitio en la geograf铆a urbana a
#Astronom铆aDesdeCasa: Starlink s铆, pero…
Hemos hablado anteriormente de los famosos sat茅lites de la constelaci贸n Starlink, un conjunto de unos 12.000 sat茅lites de la compa帽铆a SpaceX que pretenden dar cobertura de internet global a precios asequibles, y de los que ya est谩n en 贸rbita 360. A priori, la idea parece buena. Desde el primer momento estos sat茅lites fueron captados por las c谩maras a bordo de la ISS (como se aprecia en la fotograf铆a del 13 de abril de este a帽o), y no digamos desde tierra firme.聽 En
#Astronom铆aDesdeCasa: 30 Aniversario del Telescopio Espacial Hubble
Si hace unos d铆as record谩bamos los 30 a帽os transcurridos de la canci贸n de Celtas Cortos 鈥20 de abril鈥, el 24 se cumplen 30 a帽os tambi茅n de la puesta en 贸rbita de uno de los instrumentos m谩s importantes y seguramente m谩s queridos por el p煤blico y aficionados a la astronom铆a: el Telescopio Espacial Hubble (o HST, por las siglas en ingl茅s), en honor a Edwin Hubble, uno de los m谩s importantes astr贸nomos del siglo XX al demostrar la expansi贸n del Universo.