<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Posts tagged "Astronomía y Universo" (Page 10)

Es cierto que observar el cielo requiere una gran dosis de imaginación, sobre todo a la hora de reconocer constelaciones en el firmamento. Cuántas veces nos habrán dicho: “¿Ves ese conjunto de estrellas que parece una mariposa? (la constelación de Hércules)”, o, “¿Consigues ver la forma de la cara tal cual en esa nebulosa? (la nebulosa del Esquimal)”.

Sin embargo, en el arte de observar, algunas personas se empeñan en denominar como misteriosos algunos  fenómenos que tienen explicación. Es el caso de las llamadas “Alertas OVNI”.

El tema de los supuestos OVNIs siempre ha estado rodeado de un halo de misterio. Así y en contraposición a la base científica, en ocasiones, se afirma que alguien con tecnología superior y mejor que nosotros en conciencia, nos está vigilando, supervisando y visitando desde hace ¡miles de años! Pero esas afirmaciones extraordinarias hay que avalarlas con pruebas igualmente extraordinarias. Y eso aún está por llegar.

Mientras y sin necesidad de este pretexto, aprovechemos para observar el cielo, que el tiempo ya acompaña, disfrutar de los objetos del cielo y relajar nuestra mente. Y, sobre todo, tomad nota de lo que veáis, porque lo que pensáis  que pueden ser OVNIs, casi siempre tienen una explicación científica, y acaban convirtiéndose en OVIs (Objeto Volante Identificado).

Planetario

Es cierto que observar el cielo requiere una gran dosis de imaginación, sobre todo a la hora de reconocer constelaciones en el firmamento. Cuántas veces nos habrán dicho: “¿Ves ese conjunto de estrellas que parece una mariposa? (la constelación de Hércules)”, o, “¿Consigues ver la forma de la cara tal cual en esa nebulosa? (la nebulosa del Esquimal)”. Sin embargo, en el arte de observar, algunas personas se empeñan en denominar como misteriosos algunos  fenómenos que tienen explicación. Es el caso

La noche del 5 al 6 de junio tendrá lugar unos de los eventos astronómicos más esperados del año: el Tránsito del planeta Venus. Un apasionante fenómeno astronómico que sólo tiene lugar dos veces cada siglo. El tránsito de Venus es el paso del planeta Venus por delante del Sol, visto desde la Tierra. Se produce cuando el Sol, Venus y la Tierra se encuentran alineados y el planeta pasa por uno de sus nodos -puntos en los que los planos

El escritor, jurista y guionista del programa de Planetario 'El Juez de la Luna', Carlos Pérez Vaquero, continúa desgranando el derecho espacial. ¿Cuándo se empezó a regular el derecho espacial? El 14 de octubre de 1957, los soviéticos lanzaron al espacio el satélite Sputnik 1; de este modo dio comienzo la era espacial y, por primera vez, el ser humano pudo contemplar, desde el espacio exterior, la serena belleza azul de nuestro planeta, iniciándose una frenética carrera entre las antiguas superpotencias

La lluvia de estrellas, conocida como Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, tendrá lugar la madrugada del sábado 13 de agosto. Sin duda, uno de los espectáculos naturales más esperados de cada verano. ¿Qué es una estrella fugaz? Una estrella fugaz en realidad no es una estrella, aunque su duración bien puede calificarse como fugaz. Su origen es mucho más cercano. Son pequeñas piedras, simples granos de arena que vagan por el espacio hasta que tienen la poca fortuna de encontrarse

Desde hace algunos años se propaga por Internet un mensaje falso que avisa que durante el mes de agosto, normalmente en torno al día 27, el planeta Marte se acerca tanto a la Tierra, que nos permite observarlo a simple vista, casi del tamaño de la Luna. No es raro que por estas fechas la gente pida al Museo de la Ciencia consejo para poder observar mejor el fantástico fenómeno. Sin embargo, éste es un mensaje-mentira de los que tanto abundan

Un año, dos meses y tres días de adiós. Un largo adiós, sin duda. Tan largo como duraron las esperanzas de los técnicos de la NASA de poder restablecer el contacto con el vehículo explorador, situado en la superficie del planeta rojo desde el 4 de enero de 2004. Al menos de momento, su hermano gemelo, el vehículo Opportunity, sigue funcionando y enviando información a la Tierra. Spirit no se marcha con las manos vacías. Era una misión pensada en principio

14.04.11 "Luces y sombras" es el título del nuevo video, en HD, de Fernando Cabrerizo, monitor de planetario del Museo. Fernando lo presenta así: Varios timelapses grabados desde hace un año aproximadamente. Las imágenes de la Luna son del 19 de marzo de 2011 cuando se encontraba en el perigeo y por lo tanto era una de las más grandes. Es sólo una anecdota, pues sólo se veía un poco más grande. Lo mejor para ver la Luna es observarla en

12.04.2011 Esta entrada es nuestro tributo a Yuri Gagarin (Yuri Alekséyevich Gagarin,  Юрий Алексеевич Гагарин) que hace exactamente 50 años, el 12 de abril de 1961, se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio, a bordo de la nave Vostok 1. Es para nosotros un privilegio publicar a continuación el pequeño homenaje que el astronauta español Pedro Duque, buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid,  ha tenido la amabilidad de escribir para este blog: Cuanto más iba aprendiendo

Subscríbete y recibe las novedades del Museo