Un encuentro, asociado a la exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’, en el que el fÃsico Santiago Velasco habló de ArquÃmedes, el famoso genio de Siracusa  quien, gracias a la máquina de Anticitera, tiene un papel relevante en la última pelÃcula de la saga de Indiana Jones.
No hay ninguna referencia directa sobre ArquÃmedes, ni se conserva ningún original de sus obras y, sin embargo, es quizá el cientÃfico más popular de la Antigüedad y uno de los más admirados por los cientÃficos de todas las épocas.
Basándose en lo que dicen algunos historiadores y lo que ‘cuenta la tradición’, el conferenciante ha esbozado pinceladas de la vida y personalidad de este genio;  además de hablar de sus obras y de cómo han llegado hasta la actualidad.
Además, Santiago Velasco ha explicado algunos de los inventos atribuidos a ArquÃmedes y también ilustró algunos de ellos con experimentos en directo.
Breve currÃculum de Santiago Velasco MaÃllo
Santiago Velasco es Licenciado en FÃsicas por la Universidad Complutense y Doctor en FÃsica por la Universidad de La Laguna, además de Catedrático Jubilado de FÃsica Aplicada en la Universidad de Salamanca.
Ha publicado 3 libros docentes relacionados con la Termodinámica, 5 libros de divulgación cientÃfica y 13 capÃtulos de libro y 188 trabajos en revistas del SCI.
Entre los reconocimientos obtenidos, obtuvo el Premio de FÃsica de la RSEF-Fundación BBVA al ‘Mejor artÃculo publicado sobre Enseñanza’ en la Revista Española de FÃsica-2009; el primer Premio de Ciencia en Acción 2010 en ‘Experimentos de FÃsica’, una Mención de Honor en Ciencia en Acción 2017 por el libro ‘OÃr y Ver: 61 experimentos de acústica y óptica’; y el premio de FÃsica 2019 de la RSEF-Fundación BBVA en ‘Enseñanza y Divulgación de la FÃsica’. (Modalidad de Enseñanza Universitaria)
Es profesor en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Junta de Castilla y León en la USAL y en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Charla didáctica ‘Tras las huellas de ArquÃmedes’
Un encuentro, asociado a la exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’, en el que el fÃsico Santiago Velasco habló de ArquÃmedes, el famoso genio de Siracusa  quien, gracias a la máquina de Anticitera, tiene un papel relevante en la última pelÃcula de la saga de Indiana Jones. No hay ninguna referencia directa sobre ArquÃmedes, ni se conserva ningún original de sus obras y, sin embargo, es quizá el cientÃfico más popular de la Antigüedad y uno de los más admirados
Escarabajos bajo el agua
Los escarabajos constituyen un grupo de insectos (coleópteros) fácilmente reconocibles, incluso para aquellas personas más alejadas de la zoologÃa o la ciencia que estudia los insectos, la entomologÃa. Algunas de las especies de escarabajo habituales a nuestro alrededor, como mariquitas, escarabajos de la patata, carcomas, escarabajos peloteros o escarabajos voladores, resultan familiares para una buena parte de la población, tanto en entornos urbanos como rurales. Los coleópteros son reconocibles por su aspecto caracterÃstico, ya que en general son insectos robustos,
Qué observar en el cielo durante el mes de junio
Último mes de la primera mitad del año. Al fin llegará el tan deseado verano, que comenzará el 20 de junio a las 22:50 hora oficial peninsular y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño. Antes de nada, querÃamos dejar claro algunos conceptos, porque al hablar de galaxias en primavera, entrábamos ya en temas de ordenación y estructura del Universo. El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructuras más sencillas de las partÃculas
Charla ‘Transgénicos: ni malos, ni peligrosos, ni todo lo contrario’
La charla ‘Transgénicos: ni malos, ni peligrosos, ni todo lo contrario’ fue la última conferencia del XIV ciclo ‘IncreÃble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro BuendÃa de la Universidad de Valladolid. Cada vez resulta más frecuente encontrar en los medios de comunicación noticias llamativas sobre clonación o manipulación genética de seres vivos, ya sean animales o plantas. La mayorÃa de las personas tienen una opinión negativa sobre alimentos que llevan ingredientes manipulados genéticamente. Sin embargo, poco se sabe
Samuel Marcos Santiago e Izaskun Sánchez Montes, ganadores de la XIV Carrera de la Ciencia
Samuel Mateos Santiago, de Triatlón Laguna de Duero e Izaskun Sánchez Montes han sido los ganadores absolutos de la XIV Carrera de la Ciencia. . Alrededor de 300 corredores participaron en este evento organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Municipal de Deportes y patrocinado por Aquavall, Atletismo Parquesol, Coca – Cola, Mercaolid, Centros Supera, Helios, Isanlab y la Lenteja Pardina de Tierra de Campos. Una competición que
Qué observar en el cielo durante el mes de mayo
Comenzamos mayo con una lluvia de estrellas, las Eta Acuáridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros rápidos y brillantes, calculándose el máximo, que será el dÃa 5, en unos 50 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Tened en cuenta que sólo sirven para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro y sin Luna. Este año será Luna llena el dÃa anterior al máximo, por lo que nos va a molestar bastante. El pasado mes
El Museo de la Ciencia exhibe en su vestÃbulo la exposición ‘CARTIF. 30 años de hitos’
El concejal de Comercio, Mercados y Consumo, VÃctor MartÃn Meléndez, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundación Municipal de Cultura la exposición temporal ‘CARTIF, 30 años de hitos’. El acto ha contado también con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, Inés RodrÃguez Hidalgo; el director general de CARTIF, José R. Perán González; y el subdirector general de CARTIF, Sergio Sanz. La exposición tiene como objetivo conmemorar cada uno de los pasos
Óscar Pérez, Jimena DÃaz, Valeria Soto y Sara AbadÃa son los ganadores del XIV concurso de relato breve ‘La ciencia y tú’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’. Un certamen, organizado con la colaboración de Casa Zorrilla y Casio División Educativa, que este año ha alcanzado su 14ª edición y que proponÃa el tema ‘No es ciencia todo lo que reluce’. Óscar Pérez Pérez ha resultado ser el ganador de la categorÃa general con su relato ‘El camino de la verdad’; mientras que Jimena DÃaz GarcÃa y Valeria Soto
Relato ganador CategorÃa Infantil: ‘Un brujo no es lo que parece’
AUTORA: VALERIA SOTO OLMOS Mi abuela Patricia últimamente se pasa el dÃa ingresada en el hospital ,algo que no me gustaba nada y que me preocupaba cada vez más . Los médicos y la medicina consiguen ayudarla, pero no curarla del todo. Un dÃa, mientras caminaba con mi madre hacia la casa del libro, recordé aquella canción que mama me cantaba cuando era pequeña . Por cierto ahora ya soy mayor, tengo 6 años y mi nombre es Valeria. !!!Mamá!!!, le tiré del
Relatos ganadores del XIV concurso ‘La Ciencia y tú. No es ciencia todo lo que reluce’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XIV concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’. Un certamen que ha contado con la colaboración de la Casa Zorrilla y Casio División Educativa que proponÃa a los participantes el tema ‘No es ciencia todo lo que reluce’. Óscar Pérez Pérez, Jimena DÃaz GarcÃa y Valeria Soto Olmos han sido los ganadores de las categorÃas general, juvenil e infantil respectivamente; mientras que Sara AbadÃa Varela se ha alzado