隆隆FELIZ A脩O A TODOS!!
Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones…. y con un buen panorama en cuanto a lo astron贸mico se refiere. Por de pronto, podremos observar dos cometas a lo largo del a帽o, uno en primavera, y otro en noviembre. El primero se llama C/2011 L4 Pan-STARRS, llamado as铆 por el Telescopio de monitorizaci贸n panor谩mica y sistema de respuesta r谩pida (en ingl茅s), y ser谩 uno de los m谩s brillantes de los 煤ltimos a帽os. Quiz谩s ser铆a el cometa de 2013, si no fuera porque habr谩 otro, te贸ricamente, m谩s brillante, te贸ricamente: C/2012 S1 ISON (Red Internacional de Observadores del Cielo, de la que forma parte Espa帽a). Este cometa ser谩, seguramente, comparable a alguno de los grandes cometas de los 煤ltimos a帽os como McNaught, Elenin, o incluso al Gran Cometa de 1680.
Pero vamos a ir paso a paso.
Enero ha comenzado, el d铆a 2, con la Tierra en su posici贸n m谩s cercana al Sol (perihelio), situ谩ndose a 147.1 millones de kil贸metros, o lo que es lo mismo, 0.983290 UA (Unidad Astron贸mica: distancia media Tierra – Sol, unos 150 millones de kil贸metros). Eso no influye en el calor que recibimos, ya que lo importante es la inclinaci贸n de los rayos solares.
Al d铆a siguiente, el 3 de enero, tenemos el m谩ximo de la lluvia de estrellas llamada Cuadr谩ntidas, de la que se esperan hasta 120 meteoros/hora (THZ), pero ser谩n d茅biles en su mayor parte y s贸lo visibles en zonas oscuras y hasta que la Luna haga acto de presencia en el cielo. Entonces podremos volvernos a casa…..
Por cierto, la Luna ocupar谩 durante este mes diversas posiciones cercanas a varios objetos celestes dignos de observar: el d铆a 5 cerca de Spica (principal de Virgo), el 7 cerca de聽 Saturno, el 9 cerca de Antares, el 10 cerca de Venus (tan s贸lo una peque帽a parte de la Luna), el 21 cerca de las Pl茅yades, y el 22 cerca de J煤piter y Aldebar谩n.
Coment谩bamos el pasado mes, que la constelaci贸n reina del invierno es Ori贸n. Esta constelaci贸n representa en el mito griego, a un gigante cazador, uno de los mejores de la mitolog铆a griega, capaz de rivalizar con la diosa Artemisa (Diana para los romanos). En el mito, Ori贸n estaba enamorado de una de las siete hermanas consagradas como v铆rgenes a la diosa Artemisa. Cierto d铆a que Ori贸n caminaba por el campo, se encontr贸 con un peque帽o lago en el que las hermanas se estaban ba帽ando desnudas. Ante esta visi贸n, Ori贸n, enajedado, fue a por ellas. Al ver a Ori贸n fuera de s铆, las j贸venes huyeron al templo, pero como Ori贸n era un gigante, avanzaba m谩s r谩pido que las j贸venes. Las hermanas se encontraron entonces con un toro al que pidieron ayuda para poder refugiarse, y el toro se interpuso en el camino de Ori贸n, comenzando una pelea tremenda, que termin贸 con la victoria de Ori贸n. Este tiempo fue aprovechado por las hermanas para llegar al templo y rezar a la diosa para que las liberase del ataque de Ori贸n. A Artemisa se le ocurri贸 entonces convertir a las siete hermanas en palomas que fueron volando hacia el cielo, donde se quedaron como el conjunto de estrellas de las Pl茅yades (palomas, en Griego).
Al ver la acci贸n de la diosa, Ori贸n se da cuenta de lo que hab铆a hecho y, muy triste y desconsolado, regres贸 a casa sin fijarse en d贸nde pisaba, con tan mala fortuna que pis贸 un peque帽o escorpi贸n que, antes de morir, le pic贸 en el tal贸n y le mat贸.
Para recordar el gran cazador que fue, Zeus coloc贸 en el cielo a Ori贸n como constelaci贸n, junto a sus preciados perros de caza y su presa favorita. Tambi茅n situ贸 al toro (Tauro) por su valor, cerca de las Pl茅yades. Y tambi茅n al 煤nico ser capaz de matar a Ori贸n, el escorpi贸n, Escorpio. Pero como Zeus no quer铆a discusiones entre las constelaciones, coloc贸 a Ori贸n y Escorpio en partes opuestas del cielo; as铆 que cuando se ve uno no se ve el otro, por lo que Ori贸n es la reina del invierno, mientras que Escorpio lo es del verano.
Podemos situar los perros de caza de Ori贸n de forma sencilla. Tiene dos perros de caza, uno m谩s grande y otro m谩s peque帽o. Al m谩s grande, por comparaci贸n, le llamaremos Can Mayor . Para localizarle nos fijamos en el cintur贸n de Ori贸n (las tres mar铆as) y seguimos la l铆nea que forma hacia la izquierda y abajo, donde llegaremos a la estrella m谩s brillante de la constelaci贸n, Sirio, y tambi茅n la m谩s brillante de todo el cielo. Brilla con diferencia m谩s que ninguna otra, por lo que se localiza sin dificultad. La forma de perro es sencilla porque es tal cual, Sirio est谩 ubicado en lo que ser铆a el collar del perro.
El Can Menor se sit煤a tambi茅n a la izquierda y por encima del Can Mayor, a la altura de la estrella Betelgeuse de Ori贸n. Tan s贸lo posee dos estrellas, por lo que a veces tambi茅n se le denomina, en broma, Can M铆nimo, ya que dos estrellas es la m铆nima cantidad exigible para formar una constelaci贸n. En 茅sta destaca la estrella principal Procyon, la octava estrella m谩s brillante del cielo. Forma con Sirio y Betelgeuse el llamado 鈥楾ri谩ngulo de Invierno鈥, un tri谩ngulo casi equil谩tero.
Como curiosidad, Sirio era venerada por lo antiguos egipcios como Isis,聽 y su observaci贸n en el cielo por el horizonte oeste, antes de la salida del Sol, marcaba la 茅poca de la crecida del Nilo, por lo que el fara贸n pod铆a realizar su montaje para ordenar al Nilo que creciera. Sirio aparece desde muy antiguo en la mitologa egipcia y de otras culturas, debido a su brillo caracter铆stico y destacado.
Por otro lado, pod茅is seguir observando los objetos que el mes pasado os recomend谩bamos, ya que todav铆a se pueden observar con facilidad. S贸lo os comentaremos una cosa de la Nebulosa de Ori贸n . A simple vista ya os contamos que se puede ver como un elemento borroso y muy poco brillante en la zona del pu帽al de Ori贸n, y siempre alejados de zonas de luz. Sin embargo, ya con unos prism谩ticos, podemos apreciar una zona central brillante (que es la zona de formaci贸n de estrellas), y dos brazos que se abren formando algo parecido a un abanico abierto. Con peque帽os telescopios podemos ver algo m谩s de la zona central y la nube de gas, apreciando en la zona brillante la presencia de cuatro estrellas llamadas 鈥淓l Trapecio, nombre relativo a su forma. Y con telescopios m谩s grandes, podemos ver mejor los filamentos de la nube de gas, y las zonas m谩s o menos brillantes… Una maravilla. El pr贸ximo mes aumentaremos la lista.
Tened presente que el fr铆o, aunque sea un incordio por la ropa que debemos utilizar, siempre nos permite ver mejor el cielo. Por cierto, ya sab茅is qu茅 pedir por Reyes……
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario
Qu茅 ver en el cielo el mes de enero
隆隆FELIZ A脩O A TODOS!! Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Observaci贸n astron贸mica y contaminaci贸n lum铆nica
Cuando queremos observar el cielo de una forma adecuada, debemos de alejarnos de ciudades y zonas de luz tanto como podamos, ya que s贸lo as铆 podremos apreciar mejor toda la belleza del cielo nocturno. Pero no siempre podremos ir a los mejores lugares para la observaci贸n, as铆 que deberemos adaptarnos a lo que se pueda ver. Para que os hag谩is una idea de lo que se puede, y c贸mo se puede ver, os mostramos a continuaci贸n algunas fotograf铆as que nuestro compa帽ero
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de octubre
Ya lleg贸 el oto帽o, ya lleg贸 el fresco (que no el fr铆o), ya lleg贸 el cole, se acabaron las vacaciones y comenzamos un nuevo 'curso'. Lo que se suele llamar 'volver a la rutina'. Oficialmente el oto帽o comenz贸 el pasado 22 de septiembre a las 16:49 h local espa帽ola, y terminar谩 el 21 de diciembre a las 12:12. Durante esta estaci贸n, nos encontramos con el mismo problema que podemos tener en primavera: las lluvias. Los cielos suelen tener tendencia a estar cubiertos
Qu茅 ver en el cielo (01/09/2012 – 15/09/2012)
Durante la primera quincena de septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de agosto. Marte y Saturno s贸lo son visibles durante un corto per铆odo de tiempo despu茅s del anochecer, ocult谩ndose ambos en torno a las 23.00 horas, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlos. Por su parte, J煤piter y Venus siguen siendo visibles un rato antes del amanecer. Ya sobre las 03.30 se les puede observar en el cielo, y antes de
El fen贸meno Luna azul: dos lunas llenas el mismo mes
El viernes 31 de agosto de 2012 tendr谩 lugar la segunda luna llena en el mismo mes. Un fen贸meno conocido como Luna azul, que tiene lugar aproximadamente cada dos a帽os y medio y que no volver谩 a repetirse hasta julio de 2015. El fen贸meno luna azul cobr贸 popularidad cuando se produjo dos veces en el mismo a帽o (enero y marzo) de 1999, momento en el que los medios de comunicaci贸n rese帽aron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hasta entonces. Y es que
Qu茅 ver en el cielo (16/08/2012- 31/08/2012)
Durante estos 煤ltimos d铆as de agosto la observaci贸n del cielo puede ser algo melanc贸lica: se acerca el mes de septiembre, comienza el curso escolar, empieza a refrescar avisandonos del final del verano, y, en definitiva, de la 鈥渧uelta a la rutina/normalidad鈥
Qu茅 ver en el cielo (01/08/2012 – 15/08/2012)
Durante los primeros d铆as de agosto, la observaci贸n se centrar谩, principalmente, en la Luna, ya que su brillo y tama帽o (el pasado 29 de julio estaba en su posici贸n m谩s cercana a la Tierra) hacen que sea un momento muy apto para ello. Por otra parte, Saturno y Marte siguen su aproximaci贸n mutua que culminar谩 el d铆a 14, muy cercanos a la estrella Espiga (Virgo). Entre tanto, el d铆a 6, Marte ser谩 noticia porque llegar谩, por fin, la sonda Curiosity, a
Qu茅 ver en el cielo (16/07/2012 – 31/07/2012)
Es de suponer que durante la pasada quincena hab茅is hecho caso de lo que os contamos y que hab茅is practicado localizando en el cielo algunas de las constelaciones que os cont谩bamos. Bien, pues entonces vamos a continuar un poco m谩s
Qu茅 ver en el cielo esta quincena (01/07/2012 – 15/07/2012)
Y con el verano: el calor, ropa fresca, muchos l铆quidos, los ni帽os sin clase, las vacaciones
Qu茅 ver en el cielo (16/06/2012 – 30/06/2012)
Ya estamos acabando este mes de junio tan extra帽o, al menos en lo climatol贸gico: ma帽anas m谩s frescas de lo habitual, fuertes vientos, cielos cubiertos y lluvias