<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de ‘El Boyero’ (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.

M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el ‘Hombre Arrodillado’, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n la leyenda, est谩n en el cielo como constelaciones para ser recordados. Ya vimos las constelaciones de Leo, C谩ncer o el Drag贸n.

En la parte alta del cielo tenemos un viejo conocido: es el Tri谩ngulo de Verano, formado por las estrellas m谩s brillantes de tres constelaciones: Vega (de la Lyra), Altair (del 脕guila) y Deneb (del Cisne). Cisne es al animal en que se convirti贸 Zeus para seducir a Leda, y 脕guila ser铆a una de las aves est铆nfalas contra las que luch贸 H茅rcules, mientras que Lyra (Lira) representar铆a el instrumento de Orfeo, con el que compon铆a una m煤sica que agradaba a los dioses. La V铆a L谩ctea que atraviesa el tri谩ngulo es uno de los objetos m谩s bellos e impresionantes del verano, especialmente cuando observamos lejos de zonas con luz y en noches sin Luna.

Siguiendo la V铆a L谩ctea hacia el horizonte sur, nos encontramos en ella un abultamiento. Es el centro de nuestra galaxia. Muy cerca podemos observar con prism谩ticos, gran cantidad de conjuntos de estrellas, llamados c煤mulos globulares, unos con m谩s estrellas que otros. A la derecha del centro gal谩ctico se sit煤a la constelaci贸n del Escorpi贸n (Scorpio), que representa un escorpi贸n con la cola preparada para atacar. Su forma es una de las m谩s sencillas. Destaca su estrella principal, Antares, una estrella de tipo s煤pergigante de color rojo, un color que se puede apreciar muy f谩cilmente a simple vista.

A la izquierda tenemos la constelaci贸n de Sagitario, que representa una figura un tanto complicada, un centauro con arco y flecha. Si tenemos en cuenta que, al menos desde aqu铆, queda bastante bajo con respecto al horizonte, con lo que se reduce el brillo de las estrellas, y que la mayor parte de las estrellas que componen la constelaci贸n son bastante poco brillantes, el reconocer la figura completa en el cielo es una tarea un tanto complicada. Por ello se ha creado una figura sencilla con las estrellas brillantes de la constelaci贸n: una tetera. Por ello hablamos de la ‘tetera de Sagitario’.

Dentro de los objetos f谩ciles para la observaci贸n, tenemos la cabeza del Cisne, la estrella Albireo. Se sit煤a dentro de la franja de la V铆a L谩ctea, hacia el centro del llamado ‘Tri谩ngulo de Verano’. Esta estrella es en realidad una estrella doble, aunque no sabemos con certeza si est谩n gravitacionalmente unidas. Si es as铆, tardar铆an en dar una vuelta una en torno a otra al menos 75.000 a帽os. Con peque帽os instrumentos es f谩cil separarlas y observar la diferencia de brillo entre las dos componentes, as铆 como su color, amarillo-anaranjado para la m谩s brillante, azulado para la compa帽era. Es realmente una pareja inolvidable.

Hacia la derecha del Tri谩ngulo de Verano, y antes de tropezarnos con el Boyero, tenemos la constelaci贸n de H茅rcules, el h茅roe. Ya os coment谩bamos que en cielo se puede ver la parte m谩s brillante como una mariposa. Hacia la parte de arriba, en el borde de la derecha, se puede observar con prism谩ticos un objeto con forma esf茅rica y brillante. Es un c煤mulo globular llamado M13. Con peque帽os telescopios podemos observar que est谩 compuesto por una enorme cantidad de estrellas. Los c煤mulos globulares son objetos muy viejos casi tan viejos como nuestra galaxia, y se encuentran situados en una regi贸n llamada halo, que rodea el centro de la galaxia. As铆 que si dirigimos el telescopio hacia esa zona y alrededores (recordad que el centro se sit煤a entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario), podremos encontrar unos cuantos.

Adem谩s podremos ver en el cielo los planetas Mercurio, muy bajo al oeste; Venus, m谩s alto al oeste en Leo, J煤piter hacia el sur en Libra; Saturno, en Sagitario; y Marte en Capricornio.

Este a帽o, el mes de julio nos depara algunas sorpresas. Por un lado, tenemos oposici贸n de Marte, un evento que se produce cada 780 d铆as, y toca el 27 de este mes, aunque la distancia m谩s cercana a la Tierra se producir谩 tres d铆as despu茅s, el 30, situ谩ndose a una distancia de 0,38 UA de la Tierra, es decir, unos 56,8 millones de kil贸metros de la Tierra. Esta distancia es la m谩s cercana de los 煤ltimos 15 a帽os, y la m谩s cercana hasta despu茅s de 2050, por lo que ser谩 interesante observar el planeta como un brillante punto rojo en el cielo.

Por otro lado, el d铆a 27 tambi茅n tendremos eclipse total de Luna, lo que se ha dado en llamar 鈥淟una de sangre鈥, debido al intenso color rojo que adquiere en ese momento nuestro sat茅lite.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladollid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Moon eclipse

 

 

Locutus Borg [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], from Wikimedia Commons

En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de 'El Boyero' (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 'Hombre Arrodillado', el gran h茅roe. De los doce trabajos

El tramo final del mes de junio se est谩 caracterizando por la abundancia de tormentas. Aunque peligrosas, las tormentas ofrecen maravillosos espect谩culos en los que la luz y el sonido constituyen los elementos principales. Muchas personas disfrutan escuchando truenos y observando rayos y rel谩mpagos. Pero, 驴cu谩les son las diferencias entre estos tres elementos? Rayo y rel谩mpago El rayo es una gran descarga el茅ctrica natural de electricidad est谩tica, con diferencias de potencial que pueden llegar a los mil millones de voltios con respecto al

El Auditorio del Museo acogi贸 el viernes 18 de mayo la charla participativa 鈥楾engo unas Matem谩ticas鈥 隆Y no dudar茅 en usarlas!鈥. Un evento, organizado por el Aula de Cultura de El Norte de Castilla, a cargo de Clara Grima, profesora titular de Matem谩tica Aplicada en la Universidad de Sevilla y divulgadora cient铆fica. Aunque desde siempre fue as铆, es evidente que en pleno siglo XXI las matem谩ticas son la mano que mecen la cuna del progreso, aunque algunas veces no seamos capaces de

El pasado 18 de mayo, tuvo lugar en el Auditorio del Museo, la entrega de premios del VIII concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen, organizado con la colaboraci贸n del Norte de Castilla, el Gremio de Libreros y la Casa Zorrilla, que este a帽o propuso el tema 鈥楳alditas Matem谩ticas鈥 驴o no?鈥 Pablo Pic贸 Salort, Jorge Javier Fr铆as Perles (representado por patricia Largo)聽 e In茅s Criado Otero 聽fueron los ganadores de este concurso en las categor铆as infantil, general, y

El pasado 18 de mayo, tuvo lugar en el Auditorio del Museo, la entrega de premios del VIII concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen, organizado con la colaboraci贸n del Norte de Castilla, el Gremio de Libreros y la Casa Zorrilla, que este a帽o propuso el tema 鈥楳alditas Matem谩ticas鈥 驴o no?鈥 Pablo Pic贸 Salort, Jorge Javier Fr铆as Perles (representado por patricia Largo)聽 e In茅s Criado Otero 聽fueron los ganadores de este concurso en las categor铆as infantil, general, y

#RELATO 1: 驴DE LETRAS O DE CIENCIAS?' Seguramente la m谩s compleja de las elecciones a las que me vi sometida en mi adolescencia fue esa dicotom铆a sempiterna que nos inculcaban desde la escuela; ser de letras o de ciencias. Esa bifurcaci贸n constitu铆a un soliloquio shakesperiano, un ser o no ser, un he ah铆 la cuesti贸n. Sin duda en esa pubescencia me result贸 mucho m谩s sencillo elegir entre el guaperas con chupa de cuero y mirada felina o el interesante empoll贸n de gafas

Con la llegada de la primavera muchas especies de peces de agua dulce inician su periodo reproductivo. El progresivo aumento del fotoperiodo (duraci贸n del d铆a) y la temperatura del agua activan el sistema endocrino de los peces. Este controla la maduraci贸n de los gametos (贸vulos y espermatozoides) y estimula algunos cambios fisiol贸gicos y de comportamiento asociados a la misma, como cambios de coloraci贸n, la migraci贸n, el cortejo o la propia freza (puesta de huevos y fecundaci贸n). En los machos de algunas

Despu茅s de un mes de abril en el que para observar lo hemos tenido complicado, esperemos que este mes de mayo sea m谩s ben茅volo con nosotros. Comenzamos con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, asociada al cometa Halley, y que produce meteoros r谩pidos y brillantes, calcul谩ndose el m谩ximo, que ser谩 el d铆a 6 a las 10:02 h, con unos sesenta meteoros por hora. Recordad, la famosa THZ), pero 隆ojo! 茅sta s贸lo sirve para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro,

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo