INOCENTE O CULPABLE / LARA MAGDALENO HUERTAS
Tenía muy complicado salir victoriosa del juicio sin ser condenada. De hecho, a pesar de lo poderosa que era, no poseía riqueza suficiente para contratar un abogado que defendiera su aparente inocencia y le fue asignado un letrado de oficio que ni siquiera intentó disimular su disgusto.
Era un caso con víctimas y aquello siempre complicaba cualquier opción. Podían alegarse responsabilidades a arquitectos, ingenieros o a instituciones por permitir construir en torrenteras de barrancos y ríos. Poco importaba si la acusación intentaba explicar que la fuerza de un metro cubico de agua era la misma que un toro de 1000 kilos. Había muertos y eso se iba a utilizar en su contra, intentando mostrar a la acusada como una asesina sin escrúpulos, un ser maligno y macabro, capaz de crear la belleza infinita o el caos y el dolor.
¿Cómo convencer al jurado de que ella solo se había mantenido fiel a su esencia? No se le podía pedir a la niebla que la piedad la hiciera dispersarse para ser una neblina o una bruma: las leyes de la naturaleza dictan la norma. Si el aire frío surca una masa de agua cálida, la niebla por evaporación está asegurada. ¿Cómo hacerles ver que un lago fantasmagórico no es tal sino la niebla planteada? Donde ella ve la física de la atmósfera ellos ven maldad.
¿Cómo van a comprender que la cencellada no son alfileres de tortura sino cristales caprichosos de niebla que se congela?
¿Qué le hizo la acusada a la nube para que se colapsara y comenzara a verter agua de un modo diabólico? ¿Escuchará el jurado que la actividad eléctrica fue cosa del trajín interno del cumulonimbus y no de ella, que en la tormenta eléctrica el viento también es un componente relevante?
No lo cree, sabe que es difícil porque no la conocen, porque la despilfarran a su antojo, intentan manejarla, reconducirla y someterla y ella es como es, salvaje, sosegada, pequeña y descomunal a la vez.
De vez en cuando alguna pregunta más ruin que la anterior altera su superficie en apariencia sosegada. Tal vez una gota se escapa, una gota de algo que
podría ser una lágrima. ¿Tiene lágrimas una asesina?- brama la acusación. Y la procesada se estremece, convulsionándose como ondas superficiales que recorren su cuerpo cambiante. Ella es tantos estados diferentes que podrían alegar en su contra trastornos mentales. Ya lo imagina: enajenación hidráulica o delirio por la actividad de un fluido.
Aún queda la parte más cruda: hablar de la nieve, de la crueldad de los aludes que ella, por supuesto, provocó, creando un cementerio blanco y macabro.
La acusada sigue temblando como si tuviera frío. Frío, dice la acusación, se permitirá demostrar frío cuando es su sangre gélida la que mató a las víctimas. Sangre, por decir algo, eso que ella tiene no se merece el nombre de plasma, no puede tener sangre algo tan despiadado.
El tiempo corre en su contra, se agota, lo ve en la clepsidra que preside su mente.
El jurado debe emitir un veredicto que la expresión de sus rostros ya anticipa. Como cortesía o piedad, se le pregunta a la acusada: ¿Tiene algo que alegar? ¿Cómo se declara?
-Me declaro inocente. Yo soy todas esas descripciones pero no tengo maldad. Yo solo soy una combinación precisa de hidrógeno y oxígeno. Sólida, líquida o gaseosa, yo solo soy una de tantas, una gota de agua.
‘Premio del público’ del XIII concurso ‘La Ciencia y tú. Soy una gota de agua’
INOCENTE O CULPABLE / LARA MAGDALENO HUERTAS Tenía muy complicado salir victoriosa del juicio sin ser condenada. De hecho, a pesar de lo poderosa que era, no poseía riqueza suficiente para contratar un abogado que defendiera su aparente inocencia y le fue asignado un letrado de oficio que ni siquiera intentó disimular su disgusto. Era un caso con víctimas y aquello siempre complicaba cualquier opción. Podían alegarse responsabilidades a arquitectos, ingenieros o a instituciones por permitir construir en torrenteras de barrancos y
Relato finalista ‘Premio del público’ del XIII concurso ‘La Ciencia y tú’
#RELATO 1: SOY UNA GOTA DE AGUA ¿Qué tal, gota de agua? Gracias por recibirme. Mi nombre es Margaret Isobara. Me envía la revista National Geographic para hacerte unas preguntas: ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu procedencia? Por lo turbio de tu estado, tal vez vengas … ¿del remanso de un río contaminado? ¿de un súbito aguacero que descabezó las espigas? ¿de la cantimplora perforada de un soldado muerto en Ucrania? ¿de la lengua menguante de un glaciar en retroceso? ¿del
Exposición «Hacia una ética eco-social. Consumo responsable»
El vestíbulo del Museo acoge, hasta el 8 de noviembre de 2022, la exposición ‘’Hacia una ética eco-social. Consumo Responsable”, de la Fundación FISC. A través de ella, los visitantes podrán conocer la labor que realiza esta entidad que trabaja en la sensibilización de los ciudadanos respecto a los problemas de la pobreza en los países en vías de desarrollo, la solidaridad internacional con los países y grupos marginales que sufren una extrema pobreza. Esta actividad está incluida en la programación
‘Luz sobre la luz’ (minicharlas)
El Auditorio del Museo acoge el martes 17 de mayo, a las 19 h, la actividad ‘Luz sobre la luz’. Una iniciativa enmarcada en la programación de actividades organizada con motivo del Día Internacional de la Luz (DIL), organizada en colaboración con la Universidad de Valladolid, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación |UVadivulga. Esta actividad consiste en una selección de minicharlas (de 15 minutos de duración) relacionadas con la luz y las cuales correrán a
‘Mi imaginación’, de Clara Jiménez Aguado
MENCIÓN ESPECIAL, 12º CONCURSO DE RELATO BREVE 'LA CIENCIA Y TÚ: CIENCIA A BORDO DE UN TREN' Me llamo Clara, tengo 21 años y vivo en Valladolid. Mi colegio era el Pino de Obregón Tórtola, me llevaron con mis compañeros a Palencia en tren. Mi profesora se llama María Ángeles, le llamábamos Valle porque ya no es mi profesora , entonces yo si que sabía lo que era un tren. Es un vehículo que lleva de viaje a gente, hay diferentes tamaños, tiene
‘Viaje hasta la vida’, de Lucas Silva Fernández
RELATO GANADOR CATEGORÍA INFANTIL/ JUVENIL, 12º CONCURSO 'CIENCIA Y TÚ: CIENCIA A BORDO DE UN TREN' Desde que nací me hablaron de este importante viaje. Mi única razón de ser es llegar sano y salvo hasta la última parada de este trayecto. Un día como cualquier otro, noté como una fuerza interior me empujaba hacia la estación, parecía ser el momento tan esperado por todos nosotros. Antes de que me diera cuenta el andén estaba a rebosar. Por suerte el tren
‘No tan elemental, Watson’, de Lara Magdaleno Huertas
RELATO GANADOR CATEGORÍA GENERAL, 12º CONCURSO 'CIENCIA Y TÚ: CIENCIA A BORDO DE UN TREN' Recibí la llamada de mi colega, James Watson, aquella tarde cuando aún trabajaba en el laboratorio. Estaba exaltado y nervioso, tanto que no me escuchó responder al teléfono. -¿Está usted ahí, Crick?- preguntó alterado -“Elemental, querido Watson”- respondí con mi habitual chascarrillo- ¿quién si no le habría respondido a estas horas de la tarde, sino un fiel colaborador entregado a la ciencia? Pero Watson hizo caso omiso a mis
‘En memoria de Ada’, de Sonsoles Blázquez Martín
RELATO GANADOR PREMIO PÚBLICO, 12º CONCURSO 'CIENCIA Y TÚ: CIENCIA A BORDO DE UN TREN' Cuando el tren arrancó, ella corría tan deprisa en dirección contraria a la marcha que parecía que no se movía. Era curioso observar cómo los movimientos encajaban para desaparecer, ¡vaya con la física!. Pero tenía que encontrarla, sabía que estaba allí, Ada viajaba en ese tren. A Alma le habían gustado siempre los trenes de juguete. Construía circuitos, programaba las salidas y los cambios de vía y,
Relato finalista ‘Premio del público’ del XII concurso ‘La Ciencia y tú’
#RELATO 1: LEILA - Bonitos versos, José - la joven aplaudía, ruborizada y con la respiración agitada, más que por la emoción, por la presión del corsé que había decidido tirar en cuanto pudiera - ¡bravo!. - Gracias, querida - el hombre de la elegante perilla aceptó el halago simulando una pequeña reverencia mientras doblaba y guardaba el papel en un bolsillo. - En verdad se aprecia que está usted inspirado - convino el tercero de los ocupantes del compartimento - cosa que