<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog (Page 48)

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acoge el jueves, 16 de septiembre, a las 19.00 horas, la conferencia ‘Making Off de La Mirada Salvaje. El arte de fotografiar la naturaleza’. Una ponencia, asociada a la exposición `La mirada Salvaje. Encuentros con la fauna Ibérica’, nueva muestra ubicada en la Sala de exposiciones Temporales del Museo que recoge una nutrida selección de imágenes de las especies más emblemáticas de fauna que pueblan los diferentes ecosistemas de la península-.

Andoni Canela, fotógrafo  autor de la muestra, será el encargado de pronunciar la ponencia, en la que relatará algunas de las peripecias vividas durante los 20 años en los que ha trabajado en este proyecto. El fotógrafo revelará además, diversas cuestiones relativas a la fotografía de naturaleza, tanto desde el punto de vista estrictamente fotográfico como acerca de las técnicas de escondite seguidas para poder retratar a los animales. Asimismo, hará que los asistentes le acompañen en un extraordinario recorrido de vida salvaje por los ecosistemas de la Península Ibérica, trasladándolos mediante imágenes y música a más de 2.500 metros de altitud y haciéndoles descender con el vuelo del quebrantahuesos, la carrera de la liebre, el trote de un lobo, o el salto de una rana…

andoni_canela_make5

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acoge el jueves, 16 de septiembre, a las 19.00 horas, la conferencia ‘Making Off de La Mirada Salvaje. El arte de fotografiar la naturaleza’. Una ponencia, asociada a la exposición `La mirada Salvaje. Encuentros con la fauna Ibérica’, nueva muestra ubicada en la Sala de exposiciones Temporales del Museo que recoge una nutrida selección de imágenes de las especies más emblemáticas de fauna que pueblan los diferentes ecosistemas de la península-. Andoni

12.09.10 El cometa Hartley 2 (oficialmente llamado 103 P/Hartley) se está aproximando al Sol. Si se cumplen las previsiones, será visible con prismáticos y quizá a simple vista desde lugares oscuros a partir de finales de septiembre y a lo largo de octubre desde el hemisferio norte. Es un cometa de corto periodo, que nos visita cada 6 años y medio aproximadamente. Habitualmente su brillo es débil, ya que su tamaño se estima en unos 1,5 kms. Pero en

Durante los dos últimos jueves de julio y los dos primeros de agosto, y en el maravilloso marco del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, se desarrolló la actividad "El Cielo de Ptolomeo", una serie de charlas con observación sobre diferentes aspectos del cielo, teóricos, históricos, mitológicos y prácticos. Si bien la primera jornada no tuvo la acogida de público esperada, quizás debido a falta de publicitación, las restantes charlas vieron cómo el número de asistentes superaba la capacidad

Un vendedor de la once será el encargado de repartir suerte entre los visitantes del Museo los próximos días 27 y 28 de agosto Las instalaciones del Museo de la Ciencia acogerán el viernes 27 y el sábado 28 de agosto la venta de los cupones con su imagen para el sorteo del 28 de agosto. Aparte de  los habituales puntos de venta, los interesados podrán adquirir en el propio hall del Museo los décimos con la fotografía del espacio museístico.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León convoca los Premios Día Mundial del Medio Ambiente con motivo de esta celebración que tiene lugar el 5 de junio. En la edición 2010, el 1er Premio en la modalidad "Del arte a la sensibilización", para trabajos de fotografía y video, ha sido para el trabajo titulado "Primeros pasos", de Fernando Cabrerizo (monitor del planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid y miembro del Grupo Universitario de Astronomía

28.07.10 ASTC Dimensions es la revista bimensual de la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología (Association of Science-Technology Centers, ASTC), a la que pertenecen instituciones de todo el mundo, aunque mayoritariamente norteamericanas. En su número de enero-febrero de 2010 aparece el artículo titulado "El valor de una visita: ¿visitar un centro de Ciencia motiva a los estudiantes a estudiar más Ciencia?" . En el siguiente enlace pueden acceder al texto original en inglés:  El_valor_de_una_visita. El resultado más importante de este trabajo es

02.07.10 En el "Journal of Alzheimer's disease", investigadores del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) han publicado un hallazgo que abre una esperanza para los afectados por la enfermedad de Alzheimer: gracias a una investigación experimental realizada en roedores, han descubierto que la proteína albúmina es capaz de unirse a otra sustancia, el péptido beta-amiloide, impidiéndole entrar en las neuronas. El beta-amiloide está considerado como el principal factor que daña a las neuronas provocando la degradación cognitiva y

Subscríbete y recibe las novedades del Museo