<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog (Page 48)

Caja de Burgos y el Museo de la Ciencia de Valladolid organizan un año más el Ciclo de Divulgación Científica de Caja Burgos. Una iniciativa que celebra este año su quinta edición y que tendrá lugar hasta el próximo 28 de octubre. Todas las ponencias, de acceso libre, tendrán lugar en el Auditorio del Museo de la Ciencia, a las 20.15 horas.

Programación:

Jueves 14 de octubre: ‘La biodiversidad y la sexta gran extinición’, por Francisco Díaz Pineda, Catedrático de Ecología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de WWF España.

Jueves 21 de octubre: ‘Pasión por el conocimiento: la sublime utilidad de la ciencia inútil’, por Pedro Echenique, Catedrático de Física de la Universidad del País Vasco y Premio Nacional de Investigación 2005.

Jueves 28 de octubre: ‘Células madre y medicina regenerativa’, por Anna Veiga, Directora de Investigación del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y Directora de Biología del Instituto Dexeus.

Caja de Burgos y el Museo de la Ciencia de Valladolid organizan un año más el Ciclo de Divulgación Científica de Caja Burgos. Una iniciativa que celebra este año su quinta edición y que tendrá lugar hasta el próximo 28 de octubre. Todas las ponencias, de acceso libre, tendrán lugar en el Auditorio del Museo de la Ciencia, a las 20.15 horas. Programación: Jueves 14 de octubre: ‘La biodiversidad y la sexta gran extinición’, por

El Museo de la Ciencia de Valladolid, la Sociedad Astronómica Syrma y el Grupo Universitario de Astronomía, en colaboración con la Universidad de Valladolid, celebran un año más el Ciclo de Conferencias ‘Carlos Sánchez Magro’. Una actividad, que tendrá lugar en el Auditorio del Museo de la Ciencia los días 26 de octubre; y 2 y 5 de noviembre; y cuyo objetivo es rendir homenaje al astrofísico vallisoletano, Carlos Sánchez Magro. Todas las conferencias, que

02.10.10 En el libro "La memoria del mundo: cien años de Museología: 1900-2000" (Ediciones Trea, 2002) la autora, María Bolaños (Profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y Directora del Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Escultura) recorre el arte, la historia y la filosofía del siglo pasado a través de una cuidada selección de textos, testimonios y documentos. En el capítulo titulado "Un museo de extensión planetaria" puede leerse un artículo del famoso museólogo canadiense

29.09.10 Por su interés copiamos textualmente el artículo aparecido en la sección Historias de los lectores de El País.com. Lo firma un lector anónimo desde la costa del Pacífico de EEUU. Estudié toda mi vida con becas. Eso, dicho así, parece una frase hecha, pero no. Estudié toda mi vida con becas, que significan -entre otras cosas- dinero de todos los contribuyentes. Con 14 años, el estado empezó a pagarme 14.000 pesetas anuales a modo de beca para materiales.

Impresionantes imágenes de osos, linces, lobos, quebrantahuesos, urogallos… se dan cita en ‘La Mirada Salvaje. Encuentros con la fauna ibérica’, exposición que permanecerá en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de la Ciencia de Valladolid hasta el 21 de noviembre de 2010. Una muestra, realizada por Andoni Canela Proyectos en colaboración con la Fundación Biodiversidad , en la que una selección de imágenes, captadas por el fotógrafo Andoni Canela, muestra la vida de cuarenta especies en total libertad a

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acoge el jueves, 16 de septiembre, a las 19.00 horas, la conferencia ‘Making Off de La Mirada Salvaje. El arte de fotografiar la naturaleza’. Una ponencia, asociada a la exposición `La mirada Salvaje. Encuentros con la fauna Ibérica’, nueva muestra ubicada en la Sala de exposiciones Temporales del Museo que recoge una nutrida selección de imágenes de las especies más emblemáticas de fauna que pueblan los diferentes ecosistemas de la península-. Andoni

12.09.10 El cometa Hartley 2 (oficialmente llamado 103 P/Hartley) se está aproximando al Sol. Si se cumplen las previsiones, será visible con prismáticos y quizá a simple vista desde lugares oscuros a partir de finales de septiembre y a lo largo de octubre desde el hemisferio norte. Es un cometa de corto periodo, que nos visita cada 6 años y medio aproximadamente. Habitualmente su brillo es débil, ya que su tamaño se estima en unos 1,5 kms. Pero en

Durante los dos últimos jueves de julio y los dos primeros de agosto, y en el maravilloso marco del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, se desarrolló la actividad "El Cielo de Ptolomeo", una serie de charlas con observación sobre diferentes aspectos del cielo, teóricos, históricos, mitológicos y prácticos. Si bien la primera jornada no tuvo la acogida de público esperada, quizás debido a falta de publicitación, las restantes charlas vieron cómo el número de asistentes superaba la capacidad

Subscríbete y recibe las novedades del Museo