01.06.10
¿Sabías que la Estación Espacial Internacional (ISS) se puede ver desde la Tierra?
Pues no sólo es visible algunas noches como un punto brillante cruzando el cielo, en algunas ocasiones es posible verla pasar por delante del Sol.
Verla (y fotografiarla) es lo que han hecho estos días miembros de la Sociedad Astronómica Syrma de Valladolid. Es un fenómeno que sólo dura medio segundo y conseguir capturarlo requiere estar en el sitio y la hora precisos, y disponer del material adecuado que asegure la salud de nuestros ojos y el buen funcionamiento de las cámaras.
En la imagen que acompaña este texto puedes ver los diferentes instantes del paso de la ISS por delante del Sol. Se llegan a distinguir los paneles solares (arriba y abajo) y la zona central con los módulos ocupados por los astronautas.
Para más información de la foto puedes consultar la página web:
La Estación Espacial Internacional pasa por delante del Sol
01.06.10 ¿Sabías que la Estación Espacial Internacional (ISS) se puede ver desde la Tierra? Pues no sólo es visible algunas noches como un punto brillante cruzando el cielo, en algunas ocasiones es posible verla pasar por delante del Sol. Verla (y fotografiarla) es lo que han hecho estos días miembros de la Sociedad Astronómica Syrma de Valladolid. Es un fenómeno que sólo dura medio segundo y conseguir capturarlo requiere estar en el sitio y la hora precisos, y disponer del material adecuado que
Adiós, Phoenix, adiós…
Adiós a la sonda marciana Phoenix, un ingenio de la NASA que "amartizó" en el Polo Norte del planeta rojo el 25 de mayo de 2008, hace justamente dos años, con un ambicioso programa: analizar el subsuelo marciano en busca de agua de posibles restos de vida, realizar un completo mapa de la meteorología del planeta, y tratar de desarrollar una "previsión del clima" de Marte, entre otros objetivos. Este último invierno marciano, que dura el doble que en la Tierra,
Adios al maestro Martin Gardner
24.05.10 A los 95 años de edad acaba de fallecer Martin Gardner, gran divulgador científico, filósofo de la ciencia, muy popular por sus libros de matemática recreativa. Entre 1956 y 1981 fue columnista de juegos matemáticos de Scientific American, y escribió más de setenta libros. Entre ellos destacan, por ejemplo, ¡Ajá! Paradojas que hacen pensar, La ciencia. Lo bueno, lo malo y lo falso (1981), Orden y sorpresa (1983), Alicia anotada (1984) o ¿Tenían ombligo Adán y Eva? La falsedad de
Próxima exposición Patas. Huellas de la evolución
‘Patas. Huellas de la evolución" organizada por la Fundación “la Caixa” en colaboración con el Museo de la Ciencia y el Ayuntamiento de Valladolid es la nueva exposición que a partir del martes, 25 de mayo acogerá el Museo de la Ciencia de Valladolid y que se podrá visitar de forma gratuita. “Sobre un fondo negro y desde debajo, con el fin de que las plantas sean visibles, los retratos de patas" de Ingo Arndt, fotógrafo especializado en la naturaleza, de gran formato
A que te gustan las mates… (y la ciencia)
14.05.10 Noche (15 de mayo) y Día (18 de mayo) de los Museos ¿Estás segura-o de que odias las mates, de que son áridas y complicadas, y no hay quien las entienda? Si tienes tus dudas, te invitamos a participar en nuestra "Noche enigMÁTica", este sábado 15 de mayo, de 18 a 00 h. En esta Noche de los Museos, estos centros permanecerán abiertos hasta la 1 de la madrugada y, en el de la Ciencia de Valladolid, el acceso será gratuito desde las
¿Quieres ayudar a la NASA?
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, pues sí, esa es la gran pregunta. Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo; si dudas, también; y si es negativa, sigue leyendo porque igual cambias de opinión. No se trata de una ayuda económica, que en los timepos que corren y con los últimos recortes que la NASA ha sufrido, no le vendría mal algo de ayuda de ese tipo. No, se trata de colaborar observando fotografías que han realizado con diferentes misiones, como el HUBBLE, o algo
¡Vas a cambiarnos la vida!
14.05.10 Con el sugerente título Vas a cambiarnos la vida se nos anima a participar en una interesante iniciativa: es una acción singular e innovadora de divulgación científica impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea. Y es tan sencillo como entrar en la página web http://www.reto2030.eu/ para descubrir 14 apasionantes desafíos propuestos por otros tantos eminentes científicos para
¿Operación bikini… en Júpiter?
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, ya está llegando la época del calor (que no el calor), y los preparativos para las vacaciones: que si el viaje, el hotel, los bronceadores, los flotadores delos niños
No des la espalda a tu espalda
07.05.10 Con este título, acuñado por la Fundación Kovacs, se han celebrado unas interesantes jornadas para escolares y público en general, esta semana en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Los días 4, 5 y 6, un total de 600 escolares han asistido a las charlas del Dr. Pedro Estévez Poy, médico adjunto al Servicio de Rehabilitación del Hospital Pío del Río Hortega de Valladolid, asesor científico de la Asociación de Escoliosis Castilla y León (ADECYL) y miembro de la Sociedad
¡Bienvenido a la Tabla Periódica, ununseptium!
30.04.10 El elemento químico número 117, denominado provisionalmente ununseptium (por su número en latín), ocupa una casilla hasta ahora en blanco en la Tabla Periódica. Este elemento químico superpesado, cuyos átomos contienen 117 protones, ha sido "creado" (es decir, su existencia ya se conocía teóricamente, pero ha sido ahora cuando se ha hecho realidad su existencia física) conjuntamente por científicos rusos y estadounidenses. Así quedan rellenas todas las casillas de la Tabla Periódica hasta el elemento 118, observado por primera vez en