12.04.2011
Esta entrada es nuestro tributo a Yuri Gagarin (Yuri Alekséyevich Gagarin, Юрий Алексеевич Гагарин) que hace exactamente 50 años, el 12 de abril de 1961, se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio, a bordo de la nave Vostok 1.
Es para nosotros un privilegio publicar a continuación el pequeño homenaje que el astronauta español Pedro Duque, buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid, ha tenido la amabilidad de escribir para este blog:
Cuanto más iba aprendiendo sobre la tecnología espacial y sus desafíos durante las etapas de preparación, más admiraba el enorme esfuerzo que supuso la conquista del espacio por primera vez, en aquellos años sesenta. Fue necesario poner a trabajar en firme a los mejores ingenieros de todas las especialidades, y realizar innumerables inventos nuevos.
Se necesitaba una gran dosis de valentía para montarse en aquellos primeros cohetes, y Yuri Gagarin tenía mucha. Es mundialmente famoso que, al ponerse en marcha su nave y sentir que se movía, dijo simplemente “¡VÁMONOS!” («ПОЕХАЛИ !»), ninguna expresión muy pensada, simplemente mostró que estaba listo para lo que viniera. En ese momento era el representante visible de cientos de miles de ingenieros soviéticos, la mayoría de los cuales estarían pegados a las noticias esperando el resultado, condenados ellos para siempre a mantenerse en el anonimato por lo secreto que entonces era su trabajo. Incluso el ingeniero jefe, Sergéi Pávlovich Korolióf, estaba oculto al mundo exterior y permaneció así toda su vida. De forma radicalmente opuesta, Gagarin se fotografió hasta la extenuación, fue enviado a todas partes y mostrado en todos los países, y fue utilizado durante mucho tiempo como el símbolo de la pujanza de la Unión Soviética (y casi el único).
Sólo puedo comenzar a imaginarme la presión que soportó Yuri, con valentía como había hecho todo en la vida desde sus tiempos de paracaidista condecorado. Nosotros los astronautas admiramos a Yuri Gagarin, y mostramos su foto permanentemente en un lugar destacado de las estaciones espaciales, porque fue el primero en volar al espacio por supuesto, pero también porque sabemos un poco cómo fue su vida.
Pedro Duque, 12 de abril de 2011
¡Con nuestra profunda admiración y agradecimiento!
ПОЕХАЛИ ! (¡Vámonos!)
12.04.2011 Esta entrada es nuestro tributo a Yuri Gagarin (Yuri Alekséyevich Gagarin, Юрий Алексеевич Гагарин) que hace exactamente 50 años, el 12 de abril de 1961, se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio, a bordo de la nave Vostok 1. Es para nosotros un privilegio publicar a continuación el pequeño homenaje que el astronauta español Pedro Duque, buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid, ha tenido la amabilidad de escribir para este blog: Cuanto más iba aprendiendo
Mesa redonda ‘La energía nuclear a debate’
La alarma nuclear en Japón ha reabierto el debate sobre la energía nuclear. ¿Es imprescindible la energía nuclear? ¿No hay alternativas posibles?, ¿reproducen fielmente los medios de comunicación la situación vivida? El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogerá el viernes 1 de abril a las 19.30 horas, la mesa redonda ‘la energía nuclear a debate’, en la que varios expertos, procedentes de distintas áreas, contestarán a éstas y otras muchas más preguntas. De esta forma, el acto, de entrada
Increíble… pero falso
23.01 Casi un centenar de personas asistieron ayer a la conferencia titulada Por qué creemos lo que creemos, a cargo del Dr. en Psicología Luis Díaz Vilela, con la que dio comienzo en el Auditorio del Museo de la Ciencia el ciclo Increíble
Parque Dinosaurio: un montaje a lo grande
En un día frío del mes de diciembre del pasado año 2010, comenzó el espectacular montaje de la exposición temporal Parque Dinosaurio, una muestra de 16 réplicas de estos reptiles gigantes que habitaron la Tierra desde hace más de 200 millones de años hasta hace 65 millones de años, y que actualmente se exhibe en el Museo de la Ciencia hasta el día 22 de mayo de 2011. El equipo del Museo de la Ciencia ha realizado un duro trabajo para
Descubierto un nuevo fósil viviente en Extremadura
13.03.11 El Dr. Miguel Alonso, limnólogo (es decir, biólogo especialista en ecosistemas acuáticos continentales) del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona, es un buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid: es el autor del contenido científico del espacio expositivo Islas de agua en tierras de sed. Lagos esteparios. Recientemente ha descubierto un nuevo "bichito" en la Laguna del Chaparral, en una dehesa extremeña. Le ha bautizado como Leydigia korovchinskyi, y se trata de un fósil viviente, un crustáceo
El sexo en la edad madura es cosa de tres: cerebro, sexualidad y envejecimiento
03.03.11 El sexo en la edad madura es cosa de tres: cerebro, sexualidad y envejecimiento es el título de la conferencia que el jueves 3 de marzo, a las 19h, impartirá en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid el Dr. José Antonio Gil Verona. La charla abordará la relación entre el sistema nervioso, el envejecimiento, y la sexualidad; nos preguntaremos por qué envejecemos, qué es la sexualidad desde el punto de vista neurobiológico o qué influencia tiene un envejecimiento
¡Estrenamos nuestro regalo de Reyes: «Galaktos»!
X16.02.11 Dentro de unas horas estrenamos nuestro regalo de Reyes: el nuevo programa de planetario infantil "Galaktos. Un viaje por la Vía Láctea". Como contábamos hace unos días, las mejoras en el software y proyectores del planetario son notables, y ahora la imagen tiene mayor calidad, contraste, definición, mejor color
I Concurso literario ‘La Ciencia y yo: tu historia de amor con la Ciencia’
¿Recuerdas cuándo descubriste la Ciencia, aquel día en que, de pronto, la encontraste tan interesante y atractiva, cómo has aprendido a valorarla y quererla, cuántas veces te ha divertido y sorprendido, cuándo te diste cuenta de lo placentera, bella y apasionante que puede ser…? Si tienes una pequeña o gran historia de amor con la Ciencia, ¡cuéntanosla! El Museo de la Ciencia de Valladolid y nortecastilla.es organizan el I Concurso de relatos breves ‘La
Para disfrutar más y mejor de «Parque Dinosaurio»
17.01.2011 Desde el pasado 3 de diciembre, un feroz Tyrannosaurus Rex vigila el parking del Museo de la Ciencia de Valladolid