<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog >Ciencia fresquita, fresquita (Page 3)

Salvar una joyaLibro_2

Enrique Mart铆 Mingarro realiz贸 durante 10 a帽os, de 1987 a 1997, numerosas visitas a lafilial de FASA Renault, AUSA, con el objetivo de cerciorarse de la conservaci贸n del veh铆culo e intentar hablar con los responsables sobre la 鈥渏oya鈥 que pose铆an. En estas visitas Mart铆 siempre realizaba la misma pregunta: 鈥溌緾u谩ndo van a restaurar esta unidad tan especial?鈥, pero nunca obtuvo respuesta.

Una vez constituido el Club Espa帽ol de Amigos del Renault 4/4, el 21 de mayo de 1992, las visitas las realizar铆a acompa帽ado de聽 otro socio del Club para intentar hablar con otra persona y obtener una segunda opini贸n. En sus visitas llegaron a comprometerse con el gerente de AUSA a que el Club restaurar铆a esta primera unidad manteniendo la propiedad FASA-Renault, pero la respuesta siempre era negativa.

A pesar de las dificultades, este Club no desisti贸 en su objetivo debido a la importancia del veh铆culo, el primero fabricado en serie en una factor铆a espa帽ola tras la Guerra Civil, algo que los miembros del Club consideraban un aut茅ntico hito hist贸rico.

La llamada del desguace

A finales de 1997 la asociaci贸n recibi贸 una llamada de un desguace en el que se encontraba el primer 4/4, tras haber聽 sido 鈥渁bandonado鈥 por FASA. Pese a la emoci贸n de los miembros del club que hasta all铆 se desplazaron, la situaci贸n no era nada f谩cil porque el coste de su recuperaci贸n era muy elevado.

Tal y como narra Enrique Mart铆, 鈥渢ras varias conversaciones y movimientos empresariales, hallamos dentro de la Asociaci贸n un 鈥渕ecenas鈥 capaz de cubrir la oferta econ贸mica desproporcionada al estado en que se encontraba el veh铆culo鈥. As铆 el Club lograr铆a 鈥渟alvar鈥 la primera unidad.

A partir de ese momento, esta asociaci贸n tuvo que resolver otras tareas, como el lugar donde se iba a guardar, la forma de realizar la restauraci贸n y de devolver la cantidad al 鈥渕ecenas鈥.

El veh铆culo se guard贸 en un garaje de la propiedad de Enrique Mart铆, quien contactar铆a en 1998 con personas de la R茅gie de Paris, que cubrir铆an la cantidad prestada por el denominado 鈥渕ecenas鈥 y quienes mostraron estar interesados adem谩s en que el 00001 formara parte de su patrimonio y engrosara el impresionante museo en los antiguos talleres de fabricaci贸n de Billancourt.

鈥淪e lo quieren llevar a Francia鈥

M谩s adelante, en la exposici贸n del 4/4 en el Sal贸n Retrom贸vil en Madrid, al que el Club Espa帽ol de Amigos de Reanult 4/4 acud铆a como expositor desde su primera edici贸n, se logr贸 despertar el inter茅s de los aficionados por esta peque帽a joya.

Para evitar la salida a Francia de este veh铆culo y conseguir r谩pido el dinero para saldar el pr茅stamo en un corto periodo de tiempo, tal y como se hab铆a acordado, el Club inici贸 una campa帽a de apoyo con el eslogan: 鈥淪e lo quieren llevar a Francia鈥. Adem谩s, tambi茅n se realiz贸 un libro de firmas, cuyo pr贸logo fue escrito por Nicol谩s Franco, hijo del Pte. de FASA y gran aficionado del mundo del autom贸vil de colecci贸n.

No obstante, hasta la primavera del a帽o 2002 no lleg贸 la soluci贸n. Ser铆a un socio del Club, Andr茅s Marco Font, el que realizara una propuesta realmente interesante que logar铆a salvar el veh铆culo. Marco Font puso dos condiciones: vender su propio Renault 4/4 y que Enrique Mart铆 se hiciera cargo de su restauraci贸n.

Dicho y hecho. La esposa y los hijos de Enrique Mart铆 le regalaron el n潞00001 y 茅ste empezar铆a a pensar en la forma de tenerlo restaurado para el 12 de agosto de 2003, fecha en la que el peque帽o 4/4 cumplir铆a medio siglo, cuando las primeras unidades salieron de paseo por las calles de Valladolid el 12 de agosto de 1953.

La restauraci贸n, una carrera contrarreloj

Su proceso de restauraci贸n se inici贸 en marzo de 2002, tras finalizar la feria Retromovil de Madrid. Fue una tarea que implic贸 a mucha gente para poder llevar a cabo todas las tareas necesarias para que el 4/4 volviera a recuperar todo su esplendor.

Una vez terminada la restauraci贸n del FASA se llevaron a cabo los tr谩mites necesarios para la declaraci贸n del Veh铆culo Hist贸rico, por ser la Comunidad de Madrid el lugar de residencia de su propietario, Enrique Mart铆. Aunque 茅ste era su propietario no fue hasta el a帽o 2007 cuando se convirti贸 en titular del mismo, pues hasta esa fecha continuaba en los registros de la Direcci贸n General de Tr谩fico a nombre de Fernando G贸mez de Salazar. Despu茅s de muchos tr谩mites administrativos, un arduo proceso de 鈥榣ucha鈥 jur铆dico-administrativa con la Administraci贸n de Madrid y tras contactar con Fernando G贸mez de Salazar, al que se le tuvo que exponer argumentos basados en la necesaria conservaci贸n del Patrimonio, se consigui贸 la matriculaci贸n oficial y聽 el cambio de titularidad.

El cincuentenario, todo un 茅xito

La celebraci贸n del 50 aniversario del nacimiento del modelo 4/4 en Valladolid, el 5 de septiembre de 2003, fue todo un 茅xito. A este acto acudieron participantes de Espa帽a, M茅jico, Portugal e Inglaterra, que se reunir铆an en torno al Renault 4/4 en su 50 cumplea帽os.

En este evento Enrique Mart铆 Mingarro conoci贸 a Carmen Rodr铆guez Jim茅nez-Alfaro, nieta del fundador de FASA, y ambos consiguieron la celebraci贸n de la exposici贸n en el Museo de la ciencia 鈥淓l 4/4 y FASA, de Valladolid al 茅xito鈥 en mayo de 2005.

鈥淓l 4/4 y FASA, de Valladolid al 茅xito鈥

Aunque en principio este evento estaba planeado para que permaneciera en el Museo 3 meses, debido al 茅xito obtenido se prolong贸 otros 3 m谩s. A trav茅s de esta exhibici贸n el p煤blico pudo observar documentos originales, accesorios y elementos significativos del veh铆culo, as铆 como documentos escritos de los primeros trabajadores, fotos de la 茅poca, la Declaraci贸n como Bien de Inter茅s Cultural, cat谩logo de piezas, manuales de despiece y libros de reparaci贸n, entre otras cosas.

El inter茅s despertado en los visitantes de la exposici贸n fue tal que incluso se recibieron ofertas de compra por el FASA 00001 o ciertas donaciones simb贸licas de dinero. Una vez finalizada la exhibici贸n, el peque帽o 4/4 fue trasladado pero, sin embargo, volver铆a al lugar que lo vio nacer el 16 de mayo de 2007: al Museo de la Ciencia de Valladolid, donde permanecer谩 de manera permanente como muestra fundamental de patrimonio.

Un tesoro sobre ruedas (final)

No cabe duda de que este coche supuso en su 茅poca toda una revoluci贸n social, empresarial y econ贸mica, y que su rescate es un acontecimiento importante para la historia de la ciudad vallisoletana. De ah铆 que la Junta de Castilla y Le贸n lo declarase el 17 de noviembre de 2004, en el Bolet铆n Ofical de Castilla y Le贸n (BOCYL), Bien de Inter茅s Cultural, una distinci贸n 煤nica con la que hasta el momento s贸lo cuenta esta peque帽a joya.

Salvar una joya Enrique Mart铆 Mingarro realiz贸 durante 10 a帽os, de 1987 a 1997, numerosas visitas a lafilial de FASA Renault, AUSA, con el objetivo de cerciorarse de la conservaci贸n del veh铆culo e intentar hablar con los responsables sobre la 鈥渏oya鈥 que pose铆an. En estas visitas Mart铆 siempre realizaba la misma pregunta: 鈥溌緾u谩ndo van a restaurar esta unidad tan especial?鈥, pero nunca obtuvo respuesta. Una vez constituido el Club Espa帽ol de Amigos del Renault 4/4, el 21 de mayo de 1992, las

Los protagonistas de su nacimiento y salvaci贸n Para comprender la historia de este autom贸vil es necesario conocer a los protagonistas de su nacimiento y su posterior recuperaci贸n y restauraci贸n, pues sin estos personajes ser铆a imposible su conservaci贸n y su exhibici贸n actual en el Museo de la Ciencia. Manuel Jim茅nez-Alfaro, propulsor de la f谩brica nacional de autom贸viles de Valladolid y una 鈥渇igura de leyenda鈥 El propio vallisoletano Miguel Delibes, universalmente conocido, quiso plasmar sus recuerdos de aquella 茅poca, a帽os 50, y de aquel coche

El haiguita, un veh铆culo de largo recorrido con un final feliz. El primer coche que sali贸 de la f谩brica de Renault de Valladolid en los a帽os 50, el 4/4 que actualmente se expone en el vest铆bulo del Museo de la Ciencia, tiene una larga historia. A pesar de ser un objeto de valor ha estado a punto de ser desguazado, de convertirse en chatarra en un desguace, hasta que el Club de Amigos del Renault 4/4 lo ha rescatado y el

Un a帽o, dos meses y tres d铆as de adi贸s. Un largo adi贸s, sin duda. Tan largo como duraron las esperanzas de los t茅cnicos de la NASA de poder restablecer el contacto con el veh铆culo explorador, situado en la superficie del planeta rojo desde el 4 de enero de 2004. Al menos de momento, su hermano gemelo, el veh铆culo Opportunity, sigue funcionando y enviando informaci贸n a la Tierra. Spirit no se marcha con las manos vac铆as. Era una misi贸n pensada en principio

12.04.2011 Esta entrada es nuestro tributo a Yuri Gagarin (Yuri Aleks茅yevich Gagarin,聽 挟褉懈泄 袗谢械泻褋械械胁懈褔 袚邪谐邪褉懈薪) que hace exactamente 50 a帽os, el 12 de abril de 1961, se convirti贸 en el primer ser humano que viaj贸 al espacio, a bordo de la nave Vostok 1. Es para nosotros un privilegio publicar a continuaci贸n el peque帽o homenaje que el astronauta espa帽ol Pedro Duque, buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid,聽 ha tenido la amabilidad de escribir para este blog: Cuanto m谩s iba aprendiendo

13.03.11 El Dr. Miguel Alonso, limn贸logo (es decir, bi贸logo especialista en ecosistemas acu谩ticos continentales) del Departamento de Ecolog铆a de la Universidad de Barcelona, es un buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid: es el autor del contenido cient铆fico del espacio expositivo Islas de agua en tierras de sed. Lagos esteparios. Recientemente ha descubierto un nuevo "bichito" en la Laguna del Chaparral, en una dehesa extreme帽a. Le ha bautizado como Leydigia korovchinskyi, y se trata de un f贸sil viviente, un crust谩ceo

29.09.10 Por su inter茅s copiamos textualmente el art铆culo aparecido en la secci贸n Historias de los lectores de El Pa铆s.com. Lo firma un lector an贸nimo desde la costa del Pac铆fico de EEUU. Estudi茅 toda mi vida con becas. Eso, dicho as铆, parece una frase hecha, pero no. Estudi茅 toda mi vida con becas, que significan -entre otras cosas- dinero de todos los contribuyentes. Con 14 a帽os, el estado empez贸 a pagarme 14.000 pesetas anuales a modo de beca para materiales.

12.09.10 El cometa Hartley 2 (oficialmente llamado 103 P/Hartley) se est谩 aproximando al Sol. Si se cumplen las previsiones, ser谩 visible con prism谩ticos y quiz谩 a simple vista desde lugares oscuros a partir de finales de septiembre y a lo largo de octubre desde el hemisferio norte. Es un cometa de corto periodo, que nos visita cada 6 a帽os y medio aproximadamente. Habitualmente su brillo es d茅bil, ya que su tama帽o se estima en unos 1,5 kms. Pero en

Durante los dos 煤ltimos jueves de julio y los dos primeros de agosto, y en el maravilloso marco del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, se desarroll贸 la actividad "El Cielo de Ptolomeo", una serie de charlas con observaci贸n sobre diferentes aspectos del cielo, te贸ricos, hist贸ricos, mitol贸gicos y pr谩cticos. Si bien la primera jornada no tuvo la acogida de p煤blico esperada, quiz谩s debido a falta de publicitaci贸n, las restantes charlas vieron c贸mo el n煤mero de asistentes superaba la capacidad

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo