<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog >As贸mate al Universo (Page 21)

12.09.10

cometa_Hartley2_080910_JoanmaBullon El cometa Hartley 2 (oficialmente llamado 103 P/Hartley) se est谩 aproximando al Sol. Si se cumplen las previsiones, ser谩 visible con prism谩ticos y quiz谩 a simple vista desde lugares oscuros a partir de finales de septiembre y a lo largo de octubre desde el hemisferio norte.

Es un cometa de corto periodo, que nos visita cada 6 a帽os y medio aproximadamente. Habitualmente su brillo es d茅bil, ya que su tama帽o se estima en unos 1,5 kms. Pero en esta ocasi贸n ser谩 m谩s brillante, ya que su m铆nima distancia a la Tierra ser谩 el 21 de octubre de 0,12 U.A. o unos 18 millones de km, aunque la luna (llena el 23 de octubre) dificultar谩 su observaci贸n durante la siguiente semana, en la primera parte de la noche.

cometa_Hartley2_090910_JoanmaBullon

Joanma Bull贸n, colaborador habitual de la revista Astronom铆a y responsable de la secci贸n de Heliof铆sica del bolet铆n Huygens de la Agrupaci贸n Astron贸mica de Safor, entre otros m茅ritos, lo fotografi贸 hace unos d铆as desde Aras de los Olmos (Valencia) y pudo captar su movimiento entrando en la constelaci贸n de Andr贸meda. A trav茅s de la lista de distribuci贸n de la Escuela de Ciencias Cosmof铆sica nos llegan dos de las im谩genes que obtuvo. En ellas, la estrella brillante es 芦o And禄.

M谩s informaci贸n en: El navegante, blog de astronom铆a, f铆sica y ciencia en general

12.09.10 El cometa Hartley 2 (oficialmente llamado 103 P/Hartley) se est谩 aproximando al Sol. Si se cumplen las previsiones, ser谩 visible con prism谩ticos y quiz谩 a simple vista desde lugares oscuros a partir de finales de septiembre y a lo largo de octubre desde el hemisferio norte. Es un cometa de corto periodo, que nos visita cada 6 a帽os y medio aproximadamente. Habitualmente su brillo es d茅bil, ya que su tama帽o se estima en unos 1,5 kms. Pero en

Durante los dos 煤ltimos jueves de julio y los dos primeros de agosto, y en el maravilloso marco del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, se desarroll贸 la actividad "El Cielo de Ptolomeo", una serie de charlas con observaci贸n sobre diferentes aspectos del cielo, te贸ricos, hist贸ricos, mitol贸gicos y pr谩cticos. Si bien la primera jornada no tuvo la acogida de p煤blico esperada, quiz谩s debido a falta de publicitaci贸n, las restantes charlas vieron c贸mo el n煤mero de asistentes superaba la capacidad

01.07.10 Investigadores del Laboratorio de Geof铆sica de la Instituci贸n Carnegie (EEUU) han detectado y datado en la Luna carbono en forma de grafito (como el de la mina de los l谩pices) que ha perdurado desde el "cataclismo lunar" (o "bombard铆o intenso tard铆o"), un periodo de gran bombardeo de asteroides y otros objetos sobre nuestro sat茅lite, que tuvo lugar hace entre 4,1 y 3,8 millones de a帽os aproximadamente. Se ha encontrado grafito en una forma rara,

22.06.10 Si quieres contemplar c贸mo apareci贸 el cometa McNaught (C/2009 R1) el pasado 14 de junio desde Valladolid, no te pierdas el magn铆fico video que nos regala Fernando Cabrerizo, monitor de planetario del Museo, astr贸nomo no profesional y miembro de la Sociedad Astron贸mica Syrma. http://www.youtube.com/watch?v=WR4FJBM-o2Y (mejor si lo pones a alta resoluci贸n, 720 o 1080 p. y en pantalla completa)

16.05.10 La Imagen Astron贸mica del D铆a (Astronomical Picture of the Day, APOD) cumple 15 a帽os. Para celebrarlo, hoy se ha publicado una APOD muy especial: se trata de una composici贸n de dos famosos cuadros de Johannes Vermeer (Delft, 1632-1675), "El Ge贸grafo" y "El Astr贸nomo". Mira con atenci贸n y ver谩s alternar la imagen ordinaria y una digitalmente聽 "re-pixelada" por Rob Stevenson usando la mayor铆a de las 5000 APODs aparecidas desde la creaci贸n de este magn铆fico portal. Los dos cient铆ficos representan a Robert Nemiroff

07.06.10 La Imagen Astron贸mica del D铆a (Astronomy Picture of the Day, APOD) que, desde el "Cosmopaisaje", da la bienvenida a quienes visitan la p谩gina web del Museo de la Ciencia de Valladolid, est谩 dedicada hoy al cometa C/2009 R1 (McNaught). Aqu铆 tienen la impresionante imagen. Y para que la disfruten a煤n m谩s, a continuaci贸n traducimos聽 el texto que la acompa帽a (originalmente en ingl茅s): Un nuevo cometa est谩 aumentando su brillo, y se espera que sea visible a ojo desnudo a finales de

01.06.10 驴Sab铆as que la Estaci贸n Espacial Internacional (ISS) se puede ver desde la Tierra? Pues no s贸lo es visible algunas noches como un punto brillante cruzando el cielo, en algunas ocasiones es posible verla pasar por delante del Sol. Verla (y fotografiarla) es lo que han hecho estos d铆as miembros de la Sociedad Astron贸mica Syrma de Valladolid. Es un fen贸meno que s贸lo dura medio segundo y conseguir capturarlo requiere estar en el sitio y la hora precisos, y disponer del material adecuado que

Adi贸s a la sonda marciana Phoenix, un ingenio de la NASA que "amartiz贸" en el Polo Norte del planeta rojo el 25 de mayo de 2008, hace justamente dos a帽os, con un ambicioso programa: analizar el subsuelo marciano en busca de agua de posibles restos de vida, realizar un completo mapa de la meteorolog铆a del planeta, y tratar de desarrollar una "previsi贸n del clima" de Marte, entre otros objetivos. Este 煤ltimo invierno marciano, que dura el doble que en la Tierra,

Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, pues s铆, esa es la gran pregunta. Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo; si dudas, tambi茅n; y si es negativa, sigue leyendo porque igual cambias de opini贸n. No se trata de una ayuda econ贸mica, que en los timepos que corren y con los 煤ltimos recortes que la NASA ha sufrido, no le vendr铆a mal algo de ayuda de ese tipo. No, se trata de colaborar observando fotograf铆as que han realizado con diferentes misiones, como el HUBBLE, o algo

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo