Adiós a la sonda marciana Phoenix, un ingenio de la NASA que «amartizó» en el Polo Norte del planeta rojo el 25 de mayo de 2008, hace justamente dos años, con un ambicioso programa: analizar el subsuelo marciano en busca de agua de posibles restos de vida, realizar un completo mapa de la meteorología del planeta, y tratar de desarrollar una «previsión del clima» de Marte, entre otros objetivos.
Este último invierno marciano, que dura el doble que en la Tierra, ha sido especialmente duro con la sonda, a la que ha inutilizado completamente los paneles solares, por lo que no ha podido recargar sus baterías para contactar con la NASA, o al menos con la sonda Mars Odyssey, en órbita al planeta, que había recibido la orden de llamar a la Phoenix y tratar de reanimarla, pero las imágenes captadas por la sonda muestran los daños que los paneles han sufrido. Cinco meses de estudio previstos y ampliados, y gigabytes de datos, fotografías y vídeos, son el legado de este ingenio dado hoy de forma oficial por muerto. Todo lo contrario que las sondas gemelas Spirit y Oportunity, que ya han superado con creces las expectativas y las finalidades para las que fueron diseñadas, y cada día que pasan en la superficie de Marte, es un nuevo récord y una nueva ilusión para los equipos que las atienden. Si queréis más información, pinchad aquí.
Adiós, Phoenix, adiós…
Adiós a la sonda marciana Phoenix, un ingenio de la NASA que "amartizó" en el Polo Norte del planeta rojo el 25 de mayo de 2008, hace justamente dos años, con un ambicioso programa: analizar el subsuelo marciano en busca de agua de posibles restos de vida, realizar un completo mapa de la meteorología del planeta, y tratar de desarrollar una "previsión del clima" de Marte, entre otros objetivos. Este último invierno marciano, que dura el doble que en la Tierra,
¿Quieres ayudar a la NASA?
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, pues sí, esa es la gran pregunta. Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo; si dudas, también; y si es negativa, sigue leyendo porque igual cambias de opinión. No se trata de una ayuda económica, que en los timepos que corren y con los últimos recortes que la NASA ha sufrido, no le vendría mal algo de ayuda de ese tipo. No, se trata de colaborar observando fotografías que han realizado con diferentes misiones, como el HUBBLE, o algo
¿Operación bikini… en Júpiter?
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, ya está llegando la época del calor (que no el calor), y los preparativos para las vacaciones: que si el viaje, el hotel, los bronceadores, los flotadores delos niños
¿¿Adiós al E-ELT en La Palma??
30.04.10 Quizá el título "¡Adiós al E-ELT en La Palma!" de la entrada que publicábamos hace un par de días no sea correcto
¡Adiós al E-ELT en La Palma!
26 de marzo de 2010 Importante decepción para la Astronomía española: ESO (el European Southern Observatory) ha comunicado hoy mismo que el E-ELT (European Extremely Large Telescope) se instalará en Cerro Armazones, Chile. Esta decisión termina con las esperanzas del Observatorio del Roque de Los Muchachos, en la isla de La Palma, de acoger el que será el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. Armazones es una montaña de 3.060 metros de altura en la parte central del Desierto de Atacama, en
Hay otra manera de iluminar la noche, ¡enciende las estrellas!
19.04.10 Por tercer año consecutivo mañana, 20 de abril, se celebra la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas. Esta actividad busca destacar la importancia de la luz de las estrellas como patrimonio cultural, científico y medioambiental de la humanidad, así como conmemorar los principios de la iniciativa Starlight. Ha sido promovida por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que cuenta con una Oficina Técnica de Protección de la Calidad del Cielo (OTPC), y apoyada
Nuevo espectáculo de Planetario para niños
Hola a todos, hemos presentado el espectáculo "Jors, Jars, Jurs y los galigalitos". Un nuevo programa infantil de Planetario, producido por el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, que comenzará a funcionar a partir del mes de abril. En él los más pequeños, observarán cómo el Universo está lleno de planetas y naves de todo tipo. En búsqueda de vida alienígena, Jors, Jars y Jurs recorrerán el espacio en su Cosmostrasto. Sin embargo, sus enemigos
Imágenes después de la Hora del Planeta
Hola, sólamente una referencia para que disfrutéis de algunas de las mejores imágenes que nos dejó por todo el mundo la iniciativa "La Hora del Planeta", cuando el pasado sábado, desde las 20:30 a las 21:30, se apagaron las luces no indispensables de muchas ciudades del mundo, por cierto, con nuevo récord de participación. Si pincháis en este enlace veréis las mejores, y en casi tidas, si pincháis en la imagen, veréis el antes y después. IMPRESIONANTE.
La Hora del Planeta: apagón mundial
Hola a todos, pues sí, como dice el título, es un apagón mundial en toda regla. El próximo sábado, día 27, a las 20:30 hora local, se realizará un apagón de sesenta minutos para concienciar al mundo sobre el cambio climático y tratar de promover leyes y tratados internacionales para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial. El año pasado se sumaron más de 4.100 ciudades en 87 países. Este año la cifra también se espera que sea similar. Se
Álbum fotográfico de Visitas al Museo
Hola a todos, desde hace unos días está disponible en la web del museo una herramienta/aplicación/entretenimiento para que cada una de las personas que han visitado o vayan a visitar nuestras instalaciones, puedan dejar una imagen de recuerdo. Es un álbum en el que cualquiera puede añadir fotos suyas en el Museo, ya sea solo, con la familia, con amigos, en grupo, el caso es que representen su estancia. Pueden ser del interior, de las exposiciones, del Planetario (antes o después