<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog >As贸mate al Universo (Page 18)

Orientaci贸n polo sur

Orientaci贸n polo sur

Existen dos formas de utilizar esta constelaci贸n para orientarse. Una consiste en prolongar la longitud del eje mayor de la cruz 4,5 veces y despu茅s imaginar una l铆nea que desciende verticalmente hacia el horizonte, donde encontramos el polo sur.

La segunda manera consiste en imaginar una l铆nea que une las estrellas 伪 y 尾 de centauri. Despu茅s se traza la mediatriz de esta l铆nea y se alarga hasta cruzarse con la prolongaci贸n del eje mayor de la Cruz del sur. Desde el punto de uni贸n de estas dos l铆neas se traza una vertical que nos indica la situaci贸n del polo sur.

Seg煤n la posici贸n geogr谩fica en que nos encontremos, se puede observar que cambia el trayecto del movimiento aparente de las estrellas. Este supuesto movimiento no es real, ya que se debe a la percepci贸n que todos tenemos debido al movimiento de rotaci贸n terrestre y no a la presunta movilidad del sol y otras estrellas, que permanecen pr谩cticamente fijas en el firmamento.


Las estrellas que ve un observador ubicado en uno de los polos terrestres (norte o sur) nunca desaparecen y siempre giran paralelamente al horizonte. Sin embargo, para un observador situado en el ecuador terrestre, las estrellas salen y desaparecen perpendicularmente al horizonte. As铆 como la trayectoria de las estrellas es diferente de una latitud a otra, tambi茅n lo son las constelaciones que se pueden ver.


Imaginemos que nos encontramos en la latitud de R铆o de Janeiro, 驴qu茅 podemos ver ah铆 en el mes de agosto? Esta incre铆ble ciudad est谩 situada cerca del tr贸pico de capricornio, debajo del ecuador terrestre, a una latitud de 22掳 54鈥 Sur aproximadamente. En esta posici贸n la trayectoria de las estrellas no es ni completamente paralela ni completamente perpendicular al horizonte. Adem谩s, debido a su situaci贸n podemos observar tanto constelaciones del hemisferio sur, como algunas del norte.

Si dirigimos nuestra mirada al norte, muy cerca del horizonte vamos a ver las constelaciones del Boyero, H茅rcules, Lira y Cisne, situadas muy pr贸ximas entre ellas. Unas horas m谩s tarde, ya de madrugada, aparecer谩 la constelaci贸n de Pegaso. Entre las constelaciones del sur se puede observar la Cruz del sur, la m谩s peque帽a con apenas 5 estrellas, pero la m谩s importante y f谩cil de identificar.


La constelaci贸n de Centauro, cuya forma es un tanto complicada, se sit煤a justo por encima de la Cruz del Sur, y representa una criatura con patas de caballo y cabeza de hombre. Justo al lado de Centauro se encuentra el Tri谩ngulo Austral, poco conocido pero f谩cil de identificar, pues est谩 formado por 3 estrellas bastante brillantes. Cerca del Cenit (Zenith es el punto m谩s alto del cielo) est谩 Escorpio, una de las 12 constelaciones del zod铆aco, tambi茅n muy f谩cil de reconocer por su forma que se asemeja considerablemente a un escorpi贸n con la cola preparada para el ataque. En el mes de agosto tambi茅n podremos observar alg煤n planeta como Venus, que aparece despu茅s de la puesta de sol ligeramente por encima del horizonte, y Saturno un poco m谩s arriba y algo m谩s tarde, cuando ha oscurecido completamente. Con un telescopio tambi茅n podremos ver, muy cerca de la cola del escorpi贸n, el c煤mulo abierto M6, conocido por C煤mulo de la Mariposa por su semejanza con estos insectos. Asimismo, se puede observar el precioso c煤mulo de estrellas llamado El joyero, en la constelaci贸n de la Cruz del Sur, con estrellas que presentan una gran variedad de colores como si fueran joyas. En esta misma constelaci贸n se encuentra el Saco de carb贸n, una nebulosa muy oscura que puede ser vista como una mancha negra en unos de los brazos de la V铆a L谩ctea, incluso sin telescopio.


Allis Thuany Botelho de Freitas

Becaria del Cnpq- Brasil y estudiante de F铆sica

Existen dos formas de utilizar esta constelaci贸n para orientarse. Una consiste en prolongar la longitud del eje mayor de la cruz 4,5 veces y despu茅s imaginar una l铆nea que desciende verticalmente hacia el horizonte, donde encontramos el polo sur. La segunda manera consiste en imaginar una l铆nea que une las estrellas 伪 y 尾 de centauri. Despu茅s se traza la mediatriz de esta l铆nea y se alarga hasta cruzarse con la prolongaci贸n del eje mayor de la Cruz del

Las constelaciones son grupos de estrellas situadas en una zona del cielo nocturno y que en conjunto aparentan tener alguna forma. Es com煤n, pero err贸neo, que la mayor铆a de las personas piensen que las estrellas de una constelaci贸n tienen alguna relaci贸n entre ellas, lo que no es verdad, ya que en realidad est谩n separadas por una gran distancia. Si pudi茅ramos ver estas mismas estrellas desde otra zona de la v铆a l谩ctea, ver铆amos que la constelaci贸n adquiere otra forma. En total

En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto a algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce

Poco a poco va pasando el tiempo, y parece que fue ayer cuando brind谩bamos por el nuevo a帽o鈥 y ya estamos casi a la mitad de 茅l. Pero al fin, parece que llegar谩n las temperaturas m谩s c谩lidas, noches m谩s cortas, y el tan deseado, al fin, comienzo del verano. Suponemos que habr茅is disfrutado, lo posible, del famoso 鈥渂aile de planetas鈥 que tuvimos a finales del mes pasado, y del que os dimos cuenta en nuestra anterior entrada. Todo un espect谩culo celeste.

Y lleg贸 abril, y seguimos con las aguas mil鈥 Precipitaciones que son necesarias para el campo, para los embalses鈥 pero que impiden que podamos disfrutar de la observaci贸n del cielo durante este mes. Como siempre que comenzamos estaci贸n, durante el primer mes el cielo 鈥渃omparte鈥 constelaciones con la estaci贸n anterior, en este caso con el invierno, por lo que, hacia el horizonte oeste, podemos ver parte de Ori贸n, Tauro o G茅minis, por poner algunos ejemplos. Si comparamos las estrellas que podemos ver

Seguramente en estos d铆as, con las noticias del cometa que podemos ahora observar, muchas personas habr谩n levantado la vista al cielo para intentar localizarlo, y durante la noche, mirando el firmamento, se habr谩n preguntado: 鈥溌緿贸nde est谩n las estrellas?鈥 La luz solar, en acci贸n conjunta con la atm贸sfera terrestre, es la que provoca que no podamos ver estrellas durante el d铆a. Pero, durante la noche, el Sol no est谩 y s贸lo la Luna, de vez en cuando, es quien nos puede quitar

Cuando queremos observar el cielo de una forma adecuada, debemos de alejarnos de ciudades y zonas de luz tanto como podamos, ya que s贸lo as铆 podremos apreciar mejor toda la belleza del cielo nocturno. Pero no siempre podremos ir a los mejores lugares para la observaci贸n, as铆 que deberemos adaptarnos a lo que se pueda ver. Para que os hag谩is una idea de lo que se puede, y c贸mo se puede ver, os mostramos a continuaci贸n algunas fotograf铆as que nuestro compa帽ero

Ya lleg贸 el oto帽o, ya lleg贸 el fresco (que no el fr铆o), ya lleg贸 el cole, se acabaron las vacaciones y comenzamos un nuevo 'curso'. Lo que se suele llamar 'volver a la rutina'. Oficialmente el oto帽o comenz贸 el pasado 22 de septiembre a las 16:49 h local espa帽ola, y terminar谩 el 21 de diciembre a las 12:12. Durante esta estaci贸n, nos encontramos con el mismo problema que podemos tener en primavera: las lluvias. Los cielos suelen tener tendencia a estar cubiertos

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo