<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog

Ya ha llegado la primavera, y, aunque suele ser una 茅poca de lluvias, tambi茅n los d铆as se van haciendo m谩s largos, por lo que el tiempo de observaci贸n se va, poco a poco, reduciendo.

La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, m谩s exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante de la constelaci贸n del Pastor de Bueyes, tambi茅n llamada El Boyero. Es una constelaci贸n de origen romano y, dado que es un pastor de bueyes, seguramente los bueyes no anden muy lejos. Efectivamente, los romanos ve铆an los bueyes en las siete estrellas del carro de la Osa Mayor, y el pastor cuidaba de los siete bueyes del cielo. Resulta que 鈥渟iete bueyes鈥 en lat铆n, se dice septem (siete), triones (bueyes), por lo que esta parte del mundo donde se ven los 鈥渟iete bueyes鈥, los 鈥渟eptem triones鈥, se conoce como hemisferio septentrional.

Continuando la curva desde Arturo, llegamos a otra no tan brillante, llamada Espiga (Spica, en lat铆n), estrella principal de la constelaci贸n Virgo que representaba a la diosa griega de la agricultura, D茅meter, la diosa de la primavera. Sus estrellas Espiga o Vindemiatrix, marcaban a los agricultores de la antig眉edad algunas de las principales 茅pocas de labor del campo. Es una de las constelaciones m谩s extensas del cielo, como tambi茅n lo es, si record谩is, la Osa Mayor.

Hacia la derecha de Virgo y algo hacia arriba, podemos ver la constelaci贸n de Leo, parte de los trabajos de H茅rcules: el le贸n del bosque de Nemea. Entre sus estrellas destacan R茅gulo y Den茅bola. 

Aunque todav铆a el planeta J煤piter est谩 m谩s o menos alto en el cielo, en la constelaci贸n de Tauro, 煤nicamente nos acompa帽ar谩 durante la primera mitad de la noche, desapareciendo por el oeste sobre las 02:00 de la madrugada, y, unas tres horas m谩s tarde, lo har谩 el planeta Marte, dejando el cielo sin planetas hasta justo antes de salir el Sol, cuando podremos ver fugazmente al planeta Venus, muy, muy bajo en el horizonte este.

Entre el 14 y el 30, con el m谩ximo el d铆a 22, tendremos la lluvia de estrellas L铆ridas, que aunque no se presenta con una actividad especialmente alta (unos 18 meteoros/hora), suelen ser r谩pidos y brillantes. Al encontrarse la Luna en un cuarto menguante, casi Luna nueva, podremos disfrutar de 茅sta lluvia de estrellas, siempre y cuando las nubes lo permitan.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Cielos despejados y buena observaci贸n.

Planetario.

Ya ha llegado la primavera, y, aunque suele ser una 茅poca de lluvias, tambi茅n los d铆as se van haciendo m谩s largos, por lo que el tiempo de observaci贸n se va, poco a poco, reduciendo. La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, m谩s exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una

Los movimientos migratorios que las aves realizan entre las zonas de invernada y las de nidificaci贸n, se producen principalmente entre los meses de marzo y abril. A finales de marzo muchas aves a煤n se encuentran viajando hacia sus zonas de cr铆a, mientras que otras han finalizado el viaje y ya ocupan los territorios donde llevar谩n a cabo la crianza. Este es el caso de las aves rapaces que desde hace algunos a帽os han elegido el islote de El Palero como

Las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso, poco a poco, a las constelaciones primaverales. Ori贸n y sus canes nos siguen mostrando el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon.  Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 10:01, hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio d茅 paso al verano. Por cierto, algo muy importante: en la madrugada del 29 al 30,

Hemos terminado los primeros 31 d铆as de 茅ste a帽o, y ya comenzamos a apreciar que los d铆as se van alargando, que cada d铆a anochece m谩s tarde.. Vamos a aprovechar el tiempo. Para empezar, ya desde primeros de mes, podremos ver muy bajito sobre el horizonte oeste, y muy poco despu茅s de anochecer, los planetas Venus y Saturno. Adem谩s, una peque帽a Luna creciente estar谩 en conjunci贸n con ellos los d铆as 1 y 2, creando una preciosa vista para fotografiar. Entre los d铆as

Estamos ya a punto de terminar este a帽o, preparando todo para las fiestas. Esperemos que lo pas茅is lo mejor posible. De momento, comenzaremos el invierno de manera oficial el d铆a 21 a las 10:20. A primeros de mes todav铆a podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todav铆a es oto帽o), pero cada d铆a aparecen m谩s altas en el cielo, y hacia la medianoche se sit煤an hacia el oeste diciendo adi贸s. Sin embargo, al estar tan altas, podemos observar y

Desde el pasado 22 de septiembre estamos en oto帽o, y durar谩 hasta el pr贸ximo 21 de diciembre con el solsticio de invierno. Si ya el oto帽o suele ser una 茅poca no muy favorable para la observaci贸n astron贸mica, al menos en lo meteorol贸gico, adem谩s, hay que a帽adir que, para poder observar las  constelaciones pertenecientes a esta estaci贸n, vamos a tener que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden observar son d茅biles y solamente en esos lugares son

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se sit煤a en la parte m谩s alta del cielo, por lo que se localiza sin ning煤n problema. Recordamos que en 茅l se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En lo que se refiere a planetas, alrededor de la

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo