<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Articles posted by prensa (Page 34)

El martes 2 de julio, comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia de Valladolid. De esta forma, durante los meses de julio y agosto, los interesados podrán visitar el museo de martes a viernes, de 11 a 19 h; los sábados y festivos, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h.

En esta franja horaria, los visitantes tendrán la posibilidad de disfrutar de las cuatro plantas de oferta permanente del Museo y de la exposición temporal ‘De narices’.

Por su parte, la Casa del Río – ubicada bajo la pasarela peatonal- abrirá de martes a viernes, de 11 a 14:30 h; los sábados y festivos, de 11 a 14:30 y de 16:30 a 20 h; y los domingos, de 11 a 14:30 h.

Por último, el Planetario incrementará durante este período su oferta infantil, de acuerdo a la siguiente programación:

 

Del 2 de julio al 31 de agosto (excepto del 16 al 21 de julio)

 

De martes a viernes

  • 11:45 – El fantasma del Universo
  • 13:00 – La niña que sabía caminar al revés
  • 17:00 – Hola, Tierra
  • 18:00 – Los secretos de la gravedad
  • 11:45 – El fantasma del Universo

 

Sábados

  • 13:00 – Polaris
  • 17:00 – Hola, Tierra
  • 18:00 – Mundos distantes
  • 19:00 – La niña que sabía caminar al revés

 

Domingos

  • 11:30 – El fantasma del Universo
  • 13:00 – Polaris
  • 13:45 – Topos

 

Del 16 – 21 de julio (programación especial con motivo del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna)

 

De martes a viernes

  • 11:45 – Maratón lunar (2 programas: Regresamos a la Luna + El Juez de la Luna)
  • 13:00 – La carrera a la Tierra
  • 17:00 – Maratón lunar (2 programas: Regresamos a la Luna + El Juez de la Luna)

 

Sábado

  • 11:45 – Maratón lunar (2 programas: Regresamos a la Luna + El Juez de la Luna)
  • 13:00 – La carrera a la Tierra
  • 17:00 – Maratón lunar (2 programas: Regresamos a la Luna + El Juez de la Luna)
  • 19:00 –La Niña que Sabía Caminar al Revés

 

Domingo

  • 11:30 – Maratón lunar (2 programas: Regresamos a la Luna + El Juez de la Luna)
  • 13:00 – La carrera a la Tierra
  • 13:45 – Polaris

El martes 2 de julio, comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia de Valladolid. De esta forma, durante los meses de julio y agosto, los interesados podrán visitar el museo de martes a viernes, de 11 a 19 h; los sábados y festivos, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendrán la posibilidad de disfrutar de las cuatro plantas de oferta permanente del Museo y de

Y llegamos al último mes de la primera mitad del año. Pero al fin llegarán las temperaturas más cálidas, noches más cortas, y el tan deseado, al fin, comienzo del verano, que comenzará el 21 de junio a las 17h 54m hora oficial peninsular y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os comentábamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entrábamos ya en temas de ordenación

¡Ya disponible el podcast del  programa número 12 que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga. En este programa, nuestro compañero José Antonio García habla del proceso de adaptación de las nuevas inscroporaciones centrándose en el caso de la trucha común. Trucha común en la Casa del Río

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado hoy los premios del concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’. Un certamen que este año ha alcanzado su novena edición y que bajo el título ‘Un pequeño paso para un hombre…’ proponía a los participantes escribir un relato sobre la Luna. Basilio Ruiz ha resultado ser el ganador de la categoría general con su relato ‘Como un pergamino’; mientras que Catalina Sagarra Martín se ha alzado con el premio en la categoría infantil/juvenil con

COMO UN PERGAMINO: Basilio Ruiz Cobo El teléfono me despertó a las dos de la mañana. Tras unas pocas palabras un vacío enorme y frío me llenó el pecho. Bajé a la sala y me serví un güisqui de una botella que llevaba veinte años en el fondo del armario. Salí al patio y vi una Luna redonda y blanca como la muerte, como el pergamino tenso de un tambor. La vi con los ojos de mi padre, y la Luna escuchaba, tranquila, a las

EL DECIMOTERCER HOMBRE: Elena Fernández Ortega La alarma del reloj le recordó a David que debía conectar el monitor. En unos minutos la vieja estación LIDAR que habían reconfigurado meses atrás para hacer un seguimiento, les ofrecería la imagen de su IA yaciendo en medio del pequeño astroblema. Era una visión deprimente

UN SUEÑO, UNA MUJER: Catalina Sagarra Martín No pensé que ese 20 de julio de 1969 me marcase para toda la vida y me crease un sueño que estoy a punto de cumplir. Y es que ese 20 de julio no fue un día cualquiera. Recuerdo que llevaba algunos días oyendo en la radio alguna noticia sobre una expedición a la luna. Aquella mañana del 20 de julio me levanté como todos los días, fui a desayunar y fue entonces cuando encontré a todos

#RELATO 3: AQUELLA NOCHE Rasmussen corría enloquecido por la pradera. Como cada noche, su cuerpo se había cubierto de un pelo negro tan fuerte como el acero, sus colmillos habían crecido varios centímetros y con sus puntiagudas orejas podía oír a un conejo revolverse en su madriguera a varios kilómetros. En previsión a estos acontecimientos, solía encerrarse en una casa en mitad del bosque, alejado de toda civilización, pues un ansia irrefrenable de matar le poseía. Sin embargo, aquella noche había olvidado cerrar la puerta de la

#RELATO 2: EL DECIMOTERCER HOMBRE La alarma del reloj le recordó a David que debía conectar el monitor. En unos minutos la vieja estación LIDAR que habían reconfigurado meses atrás para hacer un seguimiento, les ofrecería la imagen de su IA yaciendo en medio del pequeño astroblema. Era una visión deprimente… a fin de cuentas, habían logrado en Andrew-2 una apariencia bastante entrañable, aunque todos supiésemos que no era humano. Pero nadie se atrevería nunca a desafiar a la fanática población

Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del IX concurso de relato breve 'la Ciencia y tú', el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 3 mejores relatos de la categoría general. Estos trabajos  han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asociándose a cada uno de ellos un número del 1 al 3. De esta forma, el público podrá votar por su relato favorito desde el 20 al 22 de mayo 2019 (hasta las 14 h). En

Subscríbete y recibe las novedades del Museo