En Valladolid hay una zona de presencia inusual de una especie de anfibio denominada sapo partero com煤n (Alytes obstretricans). Este 谩rea es el Parque Alameda. En un peque帽o estanque con forma de riachuelo artificial se pueden observar cientos de renacuajos nadando en sus aguas. Los adultos, en cambio, son mucho m谩s dif铆ciles de observar.
Este sapo se puede encontrar en gran parte de la Pen铆nsula Ib茅rica, sobre todo en zonas de alta pluviosidad y en toda Castilla y Le贸n. Tambi茅n ocupa diversas zonas de Europa occidental.

Otra especie muy frecuente de sapo partero que tambi茅n se puede encontrar en la pen铆nsula ib茅rica es el sapo partero ib茅rico (Alytes cisternasii), el cual se diferencia del com煤n en que este presenta dos tub茅rculos palmares en las patas anteriores, mientras que el com煤n presenta tres tub茅rculos.
Los sapos parteros se caracterizan por ser peque帽os, no soliendo sobrepasar los 5 cent铆metros de longitud, con los ojos saltones, pupila vertical e iris dorado con reticulado negro. Sobre la coloraci贸n clara del dorso, extremidades y parte superior de los ojos, es frecuente que aparezcan gr谩nulos anaranjados, lo que puede servirnos para identificar la especie. Adem谩s, en la parte central del dorso habitualmente aparece una mancha clara en forma de V invertida.
Frecuentemente despliega su actividad durante la noche, aunque en d铆as nublados puede estar activo durante el d铆a, y vuelve a buscar refugio antes del alba. En las horas de luz permanece oculto en madrigueras excavadas por 茅l mismo o en cavidades naturales. En la 茅poca de reproducci贸n los machos acarrean la puesta enrollada en sus patas traseras (algo caracter铆stico de esta especie, ya que no depositan los huevos en el agua), permaneciendo ocultos en madrigueras con condiciones apropiadas de temperatura y humedad para la conservaci贸n de los huevos.
La 茅poca reproductiva var铆a en funci贸n del 谩rea geogr谩fica. En zonas con gran estacionalidad (como zonas de alta monta帽a) comienza a final del invierno, alarg谩ndose hasta el inicio del verano. En zonas m谩s bajas, el per铆odo reproductor es mucho m谩s prolongado, pudi茅ndose observar machos con huevos durante casi todo el a帽o. Las hembras realizan una sola puesta al a帽o en zonas de monta帽a, mientras que en zonas m谩s bajas pueden realizar dos o tres en este mismo per铆odo.
Otra caracter铆stica particular de esta especie son los cantos que realizan los machos desde sus guaridas antes de la puesta de sol y que suponen una llamada de apareamiento. Estos empiezan a cantar desde el primer a帽o de vida.
Cantan fuera de su refugio solo con temperaturas superiores a unos 13oC. A temperaturas m谩s bajas (incluso hasta 0oC) los machos cantan desde este, donde pueden llegar a aparearse. Muchas veces seleccionan lugares elevados y despejados (como taludes) para cantar, aunque otras veces lo hacen semi-escondidos entre ra铆ces o entre la vegetaci贸n. Tambi茅n se forman coros al cantar varios machos juntos, aunque a veces cantan de forma aislada.
En el siguiente enlace se puede escuchar este canto caracter铆stico.
Recientemente, en la casa del r铆o hemos incorporado algunos ejemplares de renacuajos para realizar algunos ensayos sobre alimentaci贸n聽 y crecimiento. 聽
Sara G贸mez Carri贸n,
alumna en pr谩cticas de la Facultad de Biolog铆a de la USAL
Sapo partero com煤n, una especie singular
En Valladolid hay una zona de presencia inusual de una especie de anfibio denominada sapo partero com煤n (Alytes obstretricans). Este 谩rea es el Parque Alameda. En un peque帽o estanque con forma de riachuelo artificial se pueden observar cientos de renacuajos nadando en sus aguas. Los adultos, en cambio, son mucho m谩s dif铆ciles de observar. Este sapo se puede encontrar en gran parte de la Pen铆nsula Ib茅rica, sobre todo en zonas de alta pluviosidad y en toda Castilla y Le贸n. Tambi茅n ocupa
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de diciembre
Despu茅s de todo lo que nos ha pasado y hemos sufrido durante este 2020, casi se agradece que llegue el final del a帽o. Y con diciembre comenzaremos el invierno oficial el d铆a 21 a las 11:03, hasta el 20 de marzo de 2021 a las 10:37, cuando comenzar谩 oficialmente la primavera. A primeros de mes todav铆a podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todav铆a es oto帽o), pero cada d铆a aparecen m谩s altas en el cielo, y hacia la medianoche
La exposici贸n ‘Titanic. The reconstruction’ desembarca en Valladolid
鈥楾itanic. The reconstruction鈥 llega al Museo de la Ciencia de Valladolid. Una exposici贸n, de la Fundaci贸n Titanic, que permanecer谩 en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo del 4 de diciembre de 2020 al 27 de junio de 2021. La muestra, cuyo eje central es la reconstrucci贸n del Titanic m谩s grande del mundo, a escala 1:30, permitir谩 a los visitantes embarcarse con su imaginaci贸n en el buque de los sue帽os. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo
OCHO ENTIDADES DE CASTILLA Y LE脫N SE UNEN PARA CELEBRAR UNA GRAN NOCHE EUROPEA DEL@S INVESTIGADOR@S DESDE CASA
Ocho entidades de la comunidad (El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundaci贸n Municipal de Cultura, el Centro Nacional de Investigaci贸n sobre la Evoluci贸n Humana 鈥揅ENIEH-, la Delegaci贸n del CSIC en Castilla y Le贸n, las cuatro universidades p煤blicas -Burgos, Le贸n, Salamanca y Valladolid- y la Fundaci贸n 3CIN) han unido sus esfuerzos este a帽o para celebrar una Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y Le贸n m谩s grande y atractiva. El evento conjunto tendr谩 lugar este viernes, 27 de noviembre, y podr谩
El programa de Planetario de ‘El sue帽o de volar’, accesible para personas sordas e invidentes
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha producido la versi贸n accesible del programa de Planetario 鈥楨l sue帽o de volar鈥. Una sesi贸n totalmente adaptada para personas sordas e invidentes, cuyo subtitulado y audiodescripci贸n han sido realizados por investigadores del Centro de Subtitulado y Audiodescripci贸n (CESyA). A lo largo de 35 minutos, 鈥楨l sue帽o de volar鈥 repasa los hitos m谩s importantes en la historia de la conquista del cielo como los primeros avances de Leonardo da Vinci, el globo ideado por los
‘M煤sicaconciencia’, nueva exposici贸n temporal del Museo de la Ciencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楳煤sicaconciencia鈥. Una propuesta dela asociaci贸n cultural 鈥楲a Chaminera En-cantada鈥 cuyo objetivo es mostrar la relaci贸n entre la m煤sica y la ciencia. 驴Por qu茅 el espacio exterior es silencioso? 驴C贸mo oyen las serpientes si no tienen o铆dos? 驴Por qu茅 suena tan bien mi voz en la ducha? 驴C贸mo pod铆a componer Beethoven tras quedarse sordo? La exposici贸n 鈥楳煤sicaconciencia鈥 invita a los visitantes a resolver 茅stas y otras preguntas a trav茅s
Charla ‘Coronavirus. 驴Qu茅 sabemos y qu茅 ignoramos?’
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 la mesa redonda virtual 鈥楥ovid 鈥 19. 驴Qu茅 sabemos y qu茅 ignoramos?鈥. La actividad, que estuvo enmarcada en la sexta edici贸n de la iniciativa 鈥楢 tu salud鈥, cont贸 con la participaci贸n de 4 importantes expertos: Jos茅 M陋 Eiros Bouza, catedr谩tico de Microbiolog铆a de la UVa, jefe del servicio de Microbiolog铆a del Hospital Universitario R铆o Hortega y director del Centro Nacional de la Gripe de la OMS de Valladolid, 聽que inici贸 la mesa con la
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de noviembre
Llegamos a la recta final de un a帽o que quedar谩 para el recuerdo en muchos aspectos. Nos llega el fr铆o, y para las observaciones nos har谩 falta m谩s ropa, comida caliente, bebidas calientes
El escondite de la trucha
En el primer acuario de la Casa del R铆o se encuentra la trucha com煤n, pero鈥 驴d贸nde est谩? 驴ha desaparecido? Solo los visitantes m谩s observadores podr谩n encontrarla casi inm贸vil en su escondite. Aqu铆 te explicamos el por qu茅 de este 鈥渁sustadizo鈥 comportamiento. La trucha com煤n (Salmo trutta) es una especie aut贸ctona, es decir, que la encontramos dentro de su 谩rea de distribuci贸n original. Pertenece a la familia Salm贸nidos y se caracteriza por tener manchas negras y rojas oceladas (en forma de ojo).
La Navidad llegar谩 a Valladolid a bordo del Titanic
Gracias al acuerdo alcanzado entre el Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura y la Fundaci贸n Titanic, la macro exposici贸n 鈥楾itanic The Reconstruction鈥 podr谩 visitarse en Valladolid a partir del pr贸ximo mes de diciembre. La muestra, que incluir谩 objetos, im谩genes, reproducciones y documentos originales, tendr谩 como eje central la reconstrucci贸n del Titanic m谩s grande del mundo, a escala 1:30, que permitir谩 a los visitantes 鈥渆mbarcarse鈥 en el buque de los sue帽os. En su bodega de carga se expondr谩