<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero

Ya podemos empezar a disfrutar de d铆as cada vez m谩s largos, aunque el fr铆o sigue apretando. Para los que observamos el cielo, tambi茅n se nos acortan las horas de observaci贸n, as铆 que… 隆a aprovechar el tiempo!

Venus sigue ascendiendo en el cielo del oeste, permaneciendo cada vez visible durante m谩s tiempo. Algo m谩s arriba est谩 J煤piter, dirigi茅ndose hacia el horizonte occidental, al encuentro de Venus, con quien tendr谩 una bonita conjunci贸n, con Luna inclu铆da, hacia finales de mes, mientras que a principios de marzo s贸lo Venus y J煤piter se aproximar谩n aparentemente mucho en el cielo. Marte, en Tauro, seguir谩 perdiendo brillo, pero todav铆a es observable.

Entre las constelaciones de invierno, todav铆a nos queda por hablar de los Gemelos, G茅minis, una constelaci贸n muy sencilla de localizar. Siguiendo la l铆nea que forma el cuerno m谩s recto de la constelaci贸n de Tauro, llegamos a dos estrellas brillantes (se localizan con facilidad), C谩stor y Pollux, cuyo brillo puede parecer similar, aunque una observaci贸n m谩s paciente nos dejar谩 claro cu谩l es la m谩s brillante (Pollux), y cu谩l es menos (C谩stor). En el mito griego eran hijos de la misma madre, Leda, y de diferente padre: C谩stor era hijo de T铆ndaro, y Pollux de Zeus, y por tanto, inmortal. Nos cuenta que Zeus se enamor贸 de Leda, embarazada de C谩stor, y para seducirla se convirti贸 en cisne. Leda puso un huevo del que nacieron los gemelos. Fueron parte de la tripulaci贸n de Jas贸n, los famosos Argonautas, y participaron en varias haza帽as. En una pelea con sus primos, C谩stor muere. Muy apenado, Pollux no quiere dejar partir a su hermano hacia el inframundo, lugar al que viajaban las almas de los muertos, por lo que Zeus se ve obligado a llegar a un trato con su hermano Hades, dios del inframundo: la mitad del a帽o estar铆an en el Olimpo (visibles en el cielo), y la otra mitad en el inframundo.

Entre las curiosidades astron贸micas para observar, tenemos varias. C谩stor es una estrella m煤ltiple (tres estrellas girando unas en torno a otras) compuesta por seis componentes, de las que se pueden ver dos con facilidad, y el resto solo con telescopios m谩s potentes.

Pollux, por su parte, es una estrella de tipo gigante naranja, a tan s贸lo 36 a帽os luz de nuestro sistema solar, lo que la convierte en la estrella de este tipo m谩s cercana a nosotros.

La estrella delta Geminorum (llamada Wasat, en 谩rabe), es un sistema doble compuesto por una estrella anaranjada y otra amarilla, visibles con peque帽os telescopios.

El c煤mulo abierto (grupo de estrellas disperso) llamado M35, visible con prism谩ticos, o el c煤mulo NGC 2158, cerca del anterior, tambi茅n son f谩cilmente observables. 脡ste 煤ltimo contiene unas 10.000 estrellas, con lo que puede ser un buen objetivo con peque帽os

Tambi茅n podemos observar una nebulosa, cuando menos curiosa. Se llama NGC 2392, y se conoce popularmente como la 鈥淣ebulosa del Esquimal鈥, ya que en las im谩genes fotogr谩ficas aparece como una cara cubierta con una capucha peluda, como la utilizada por los inuit. Por telescopio podremos llegar a intuir parte de la forma de la nebulosa. Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una envoltura brillante de plasma y gas ionizado que expulsan las estrellas en las fases finales de su vida. El nombre de 鈥渘ebulosa planetaria鈥, viene del siglo XVIII, cuando los astr贸nomos de la 茅poca observaban el cielo, y vieron este tipo de objetos que se asemejaban en forma a los planetas gigantes que ve铆an por el telescopio.

Otros objetos interesantes pueden ser:

鈼 M41: c煤mulo abierto situado en el Can Mayor, y que fue observado, seg煤n consta en escritos, por Arist贸teles en el a帽o 325 a.C.

鈼 NGC 2244: c煤mulo abierto situado en la constelaci贸n del Unicornio ( a la altura del cintur贸n de Ori贸n y a la izquierda de la constelaci贸n), rodeado por la nebulosa Roseta (NGC 2237), donde se han formado las estrellas del c煤mulo.

Prism谩ticos y telescopio, respectivamente.

鈼 Las Pl茅yades, en la constelaci贸n de Tauro. Visible a simple vista, y muy recomendable de observar con prism谩ticos.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Cielos despejados y buena observaci贸n.

Planetario.

El Museo de la Ciencia de Valladolid celebra su 20 aniversario con un amplio programa de actividades que se desarrollar谩n a lo largo de estos meses y que se ha presentado esta ma帽ana, ilustrado por el logotipo creado para esta celebraci贸n por Lorena Vallejo, alumna de la Escuela de Arte de Valladolid. Posteriormente, se ha inaugurado la exposici贸n 鈥楳ujeres ingeniosas: la ingenier铆a en femenino鈥, una muestra que forma parte del proyecto hom贸nimo de la Universidad de Castilla-La Mancha, que busca fomentar

El Museo de la Ciencia de Valladolid celebra este a帽o su vig茅simo aniversario y, para conmemorar esta efem茅ride, ha presentado en la ma帽ana de hoy, el logotipo especial que lucir谩 en la p谩gina web, redes sociales y en todas las publicaciones y comunicaciones institucionales a lo largo de este 2023. El dise帽o de esta nueva imagen corporativa hay sido creado por, Lorena Vallejo, alumna de la Escuela de Arte y Superior de Conservaci贸n y Restauraci贸n de Bienes Culturales de Valladolid con

El mart铆n pescador (Alcedo atthis)  es un ave de peque帽o tama帽o ligada a los medios acu谩ticos, donde se alimenta casi exclusivamente de peces. Antes de la aparici贸n generalizada en nuestros r铆os de especies ex贸ticas y su posterior explosi贸n demogr谩fica, la dieta del mart铆n pescador se basaba en peque帽os peces de especies locales, junto con algunas capturas de otros grupos faun铆sticos, como crust谩ceos e insectos. Lamentablemente, tanto el n煤mero de especies de peces invasoras como el tama帽o poblacional de las mismas siguen

Parec铆a que no llegar铆amos, pero al final aqu铆 estamos鈥 Y con diciembre comenzaremos el invierno oficial el d铆a 21 a las 22:48, hasta el 20 de marzo de 2023 a las 22:24, cuando comenzar谩 oficialmente la primavera. A primeros de mes todav铆a podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todav铆a es oto帽o), pero cada d铆a aparecen m谩s altas en el cielo, y hacia la medianoche se sit煤an hacia el oeste diciendo adi贸s. Sin embargo, al estar tan altas,

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado hoy la nueva exposici贸n temporal 鈥楥ient铆ficas olvidadas jam谩s contadas鈥. Una muestra de Rosana Largo Rodr铆guez, que divulga el legado de trece cient铆ficas e inventoras a trav茅s del lenguaje de los cuentos tradicionales. El acceso de la mujer a la investigaci贸n es hoy una realidad, pero no siempre ha sido as铆. 鈥楥ient铆ficas olvidadas jam谩s contadas鈥 propone un recorrido a trav茅s del trabajo y la peripecia vital de estas

La charla 鈥楻esistencia a antibi贸ticos, luchando y divulgando鈥 fue el 煤ltimo encuentro del VIII ciclo decharlas 鈥楢 tu salud鈥. Conferencia que impartieron Raquel Carnero G贸mez, licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca y Diplomada en Salud P煤blica y por Luis Marcos, licenciado en Farmacia por laUniversidad de Salamanca, m谩ster en Industria Farmac茅utica (CESIF) y experto en Formulaci贸n deMedicamentos Individualizados (USJ). Nos hablaron de la historia de los antibi贸ticos, de c贸mo funcionan, de cu谩l es la situaci贸n hoy d铆a y

La charla 'Una mala salud de hierro: dolencias y enfermedades de la vejez' fue la segunda conferencia del VIII ciclo 'A tu salud', impartida por M陋 Jos茅 Castro Alija, profesora de Nutrici贸n y Diet茅tica, Dietoterapia y Educaci贸n para las Salud en la Facultad de Enfermer铆a de la Universidad de Valladolid. Abord贸, entre otras cuestiones, c贸mo el proceso del envejecimiento puede volvernos m谩s fr谩giles y susceptibles a la enfermedad, pero no es una enfermedad. Por ello es importante mejorar la calidad

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo