La relaci贸n entre el hombre y el bosque ha existido desde siempre y el aprovechamiento de sus productos es fundamental. Dependemos del bosque m谩s de lo que pensamos, ya que muchos de sus recursos son necesarios para nuestra vida diaria y subsistencia.
El principal bien directo que podemos extraer es la madera, utilizada en construcci贸n, mobiliario, producci贸n de papel y le帽a, siendo 茅sta una de las formas m谩s simples de聽 biomasa, y, sin olvidar las ventajas en relaci贸n a otros materiales que posee, como la menor contaminaci贸n en su elaboraci贸n debido a ser un producto renovable y natural.
Dentro de los aprovechamientos forestales podemos hablar de muchos otros, como son la resina, el corcho,聽 la producci贸n de setas y trufas, plantas arom谩ticas y medicinales, frutos, miel, caza y pesca y alg煤n otro.
Todo recurso forestal entra dentro de una actividad econ贸mica que ser谩 viable y rentable, siempre que su ejecuci贸n no cause impactos ambientales negativos, tanto en el terreno, como en las especies que all铆 habiten.
Para ello, en la extracci贸n de algunos productos no es necesario utilizar maquinaria que, a pesar que reduzca el tiempo de trabajo, causa mayores da帽os que si se hace de forma manual o con ayuda de animales. A parte de la importancia de c贸mo extraer es necesario saber cuando hacerlo.
Cuando se recoge un producto del monte queremos que vuelva a regenerarse para聽 seguir disfrutando de 茅l en el futuro, por eso, para garantizar su renovaci贸n, existen una serie de normas para guiarnos en su 茅poca de extracci贸n.
Evitar la corta de especies no rebrotadas,聽 la recolecci贸n de especies raras o que se encuentren en 茅poca reproductiva, o aquellas plantas de crecimiento lento o situadas en h谩bitats extremos como dunas o acantilados, son algunas de las premisas a seguir.
Tambi茅n es importante redactar un plan de aprovechamientos, estableciendo turnos de corta y diferentes normas. Por ejemplo, no es aconsejable recolectar m谩s de 1/3 贸 1/4 de las existencias en una zona y a帽o y en muchas especies es mejor afectar levemente a muchos ejemplares que no intensivamente a pocos.
Por todo lo dicho, un bosque no es intocable, hay mucho que aprovechar de 茅l, tanto de forma directa como indirecta, pero siempre haci茅ndolo de manera sostenible y racional.
Si quieres saber m谩s sobre el tema acude a la exposici贸n ‘Bosques de ma帽ana: la gesti贸n de hoy‘, ubicada en el Museo de la Ciencia de Valladolid hasta el pr贸ximo 19 de marzo.
Cristina Garc铆a Mart铆n
Aprovecha con conciencia
La relaci贸n entre el hombre y el bosque ha existido desde siempre y el aprovechamiento de sus productos es fundamental. Dependemos del bosque m谩s de lo que pensamos, ya que muchos de sus recursos son necesarios para nuestra vida diaria y subsistencia. El principal bien directo que podemos extraer es la madera, utilizada en construcci贸n, mobiliario, producci贸n de papel y le帽a, siendo 茅sta una de las formas m谩s simples de聽 biomasa, y, sin olvidar las ventajas en relaci贸n a otros materiales
La Neurona: las edades del cerebro
La聽 neurona es un tipo de c茅lula perteneciente al sistema nervioso central聽 y el elemento b谩sico del cerebro. 聽Su funci贸n es la de conectarse con otras neuronas y c茅lulas; 聽y enviar, recibir y almacenar se帽ales. Se localizan en el enc茅falo, la m茅dula espinal y los ganglios, y聽 tienen diferentes formas y tama帽os. 驴Conoc铆as estos datos? Si te ha picado la curiosidad y quieres descubrir m谩s sobre las neuronas y sobre el funcionamiento del cerebro en general, en el Museo de la
Todos contra el fuego
鈥淭odos contra el fuego鈥. Ya lo dec铆a Joan Manuel Serrat en aquella famosa campa帽a de los a帽os 80 y es que los incendios forestales son uno de los mayores problemas que se presentan hoy en d铆a para los bosques. En ellos, no s贸lo hay que tener en cuenta los efectos inmediatos producidos por el fuego 鈥 destrucci贸n de plantas, animales, construcciones e incluso personas-, sino que sus consecuencias a medio y largo plazo son igualmente destructivas. As铆 los humos alteran
Bosque conservado, garant铆a de futuro
Cuando hablamos de biodiversidad nos referimos a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman. Los bosques contienen el 90% de la biodiversidad terrestre conocida. Pero, no todos son iguales ni est谩n formados por las mismas especies, dependen mucho de factores naturales como el clima, el tipo de suelo y pendiente del terreno y las interacciones entre especies, principalmente. Por ello, los bosques tropicales son los que mayor diversidad de especies
Bos… 驴qu茅?
Cuando se piensa en la palabra bosque lo primero que nos viene a la cabeza es la imagen de un grupo de 谩rboles, pero est谩 claro que no es el 煤nico elemento que conforma la compleja figura del bosque. Igualmente importantes son el resto de componentes presentes: animales, hongos, vegetales no arborescentes, agua, suelo鈥 Todos estos elementos tienen su papel y la sola falta de uno de ellos provocar铆a el mal funcionamiento de toda la estructura. Podemos pensar ahora, 驴qu茅 es
Memorias del Alzheimer
La Fundaci贸n Reina Sof铆a y la Fundaci贸n Pasqual Maragall acordaron聽 establecer conjuntamente el a帽o 2011 como el A帽o Internacional para la Investigaci贸n en Alzheimer y Enfermedades Neurodegenerativas: Alzheimer Internacional 2011, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de fomentar la investigaci贸n cient铆fica en el 谩mbito de esta y otras enfermedades neurodegenerativas. Alzheimer Internacional 2011 es tambi茅n una plataforma para la generaci贸n de ideas y el intercambio de experiencias entre expertos y cient铆ficos, por lo que desde el
隆La Qu铆mica a escena!
驴Te gusta la qu铆mica? Si no es as铆, no importa. Seguro que despu茅s de venir a ver esta exposici贸n鈥 隆te encantar谩! Para conmemorar el A帽o Internacional de la Qu铆mica, entre otras actividades, el Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado una nueva exposici贸n permanente titulada 鈥楲a Qu铆mica a escena鈥. Una muestra, enmarcada en el proyecto de nombre hom贸nimo, que ha contado con la colaboraci贸n de la Universidad de Valladolid, la Real Sociedad Espa帽ola de Qu铆mica, la Fundaci贸n Espa帽ola para la
隆Madame Curie 17 veces!
Esta ma帽ana se celebr贸 en el auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid la final del concurso Madame Curie a escena, con 17 participantes, 15 ni帽as y 2 ni帽os, y un alt铆simo nivel, tanto en vestuario y caracterizaci贸n, como en actitud, representaci贸n, y en el rigor y profundidad de los parlamentos. Pr谩cticamente todos los aspectos de la vida de la gran cient铆fica han sido expuestos, desde su infancia a su vejez, su amor por Polonia, su esposo Pierre Curie,
鈥淎unque hemos avanzado mucho, ir a la Ant谩rtida sigue siendo un desaf铆o鈥, Javier Cacho
Javier Cacho es f铆sico, cient铆fico y escritor. Fue miembro de la Primera Expedici贸n Cient铆fica Espa帽ola a la Ant谩rtida, donde ha estado posteriormente en cuatro ocasiones, las dos 煤ltimas como jefe de la base ant谩rtica espa帽ola Juan Carlos I. Tambi茅n ha sido secretario del Comit茅 Nacional Ant谩rtico varios a帽os y actualmente es responsable de la unidad de cultura cient铆fica del INTA. Su car谩cter divulgador le ha llevado ha colaborar en diferentes medios de comunicaci贸n, siempre con temas relacionados con la ciencia y
隆Ven a celebrar el A帽o Internacional de la Qu铆mica al Museo de la Ciencia!
驴Qu茅 tienen en com煤n el Premio Nobel de Qu铆mica a Marie Curie y la fundaci贸n de la Internacional Association of Chemical Societies? Pues que este a帽o se cumple su centenario. Adem谩s, tambi茅n se cumplen 350 a帽os del aniversario de la publicaci贸n del libro The Sceptical Chymist de Robert Boyle, que supone el origen de la qu铆mica como ciencia moderna. Estos tres hechos, son muy importantes para el desarrollo de esta ciencia y por ello, la ONU ha decidido llevar a cabo