<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Noticias (Page 8)

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha presentado hoy la nueva exposici贸n temporal 鈥楾ransparentes. Vida de cristal鈥. Una muestra, producida por Biovisual, que gira en torno a la transparencia y a la ausencia de pigmentaci贸n caracter铆stica de asombrosas criaturas que habitan en los oc茅anos, cuevas o en la propia selva.

Esta propuesta, ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo,  se divide en seis ejes principales:

  • 鈥楨l sentido de la vista. Reconociendo el mundo鈥, que analiza los 贸rganos que intervienen en la visi贸n de estos animales.
  •  鈥楨l color de los seres vivos. Usos y funciones del color鈥, que explica la comunicaci贸n de determinadas especies a trav茅s del color.
  • 鈥楨sconderse siendo transparentes鈥, que incide en c贸mo consiguen estas criaturas su transparencia y las causas por las que adoptan este aspecto.
  •  鈥榁ivir a oscuras y sin color鈥, que hace referencia a las curiosas adaptaciones que han desarrollado ciertas especies para adaptarse a su medio.
  •  鈥楳edusas鈥, los animales transparentes m谩s frecuentes y reconocibles pero, a su vez, poco  conocidos.
  •  鈥楶l谩sticos. Un peligro transparente鈥, que ofrece datos e informaci贸n de gran inter茅s, adem谩s de aportar claves para reducir nuestro consumo de pl谩stico y huella ecol贸gica.

La finalidad de este proyecto, seg煤n Fernando Tom谩s Garc铆a, comisario de la muestra y director de Biovisual, es 鈥渢ratar numerosos y variados temas, desde la composici贸n org谩nica de los seres vivos hasta el problema de la contaminaci贸n por pl谩sticos鈥, pero siempre bajo 鈥渆l hilo com煤n de la transparencia y/o la invisibilidad鈥. 

Para ello, la muestra incluye acuarios con ejemplares vivos de especies animales como medusas, ajolotes o peces de cristal, as铆 como audiovisuales, juegos e interactivos adaptados en los que se podr谩 demostrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la muestra.

La exposici贸n incluye tambi茅n un 谩rea did谩ctica de juegos individuales y una selecci贸n de curiosas fotograf铆as obra de Javier Murcia Requena.

Un interesante recorrido en el que los visitantes descubrir谩n, entre otras curiosidades, que las medusas est谩n formadas por m谩s de un 90% de agua, que el gobio de arena utiliza su transparencia para ocultarse ante sus presas y poder atraparlas de forma m谩s eficiente, o que el Plutomurus ortobalaganensis, encontrado a casi 2.700 metros en la cueva de Krubera-Voronya en Georgia, es el organismo vivo conocido que vive a mayor profundidad.

Esta exposici贸n, dirigida a todos los p煤blicos, estar谩 disponible del 15 de julio de 2021 al 16 de enero de 2022.  El precio es de 4 鈧 la entrada general y 2 鈧 para los beneficiarios de la modalidad reducida.

Adaptaci贸n de la exposici贸n a la situaci贸n sanitaria actual

Esta exposici贸n est谩 totalmente adaptada a la situaci贸n sanitaria actual derivada de la Covid-19, al haber sustituido los pulsadores manuales por otro tipo de elementos interactivos como pedales o detectores de presencia. Medidas cuya finalidad es ofrecer un entorno seguro y que se suman a las ya puestas en marcha hasta el momento por el Museo como el control de aforos, toma de temperatura o el uso obligatorio de la mascarillas.

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha presentado hoy la nueva exposici贸n temporal 鈥楾ransparentes. Vida de cristal鈥. Una muestra, producida por Biovisual, que gira en torno a la transparencia y a la ausencia de pigmentaci贸n caracter铆stica de asombrosas criaturas que habitan en los oc茅anos, cuevas o en la propia selva. Esta propuesta, ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo,  se divide en seis ejes principales: 鈥楨l sentido de la vista. Reconociendo el mundo鈥, que

El Museo de la Ciencia de Valladolid lanza una visita virtual a la Casa del R铆o que estar谩 disponible, de forma gratuita, en la web del Museo (www.museocienciavalladolid.es) a partir del viernes 4 de junio. A trav茅s de v铆deos, sonidos e im谩genes, este recorrido descubrir谩 las diferentes especies que albergan los acuarios y acuaterrarios de este espacio, adem谩s de aportar una breve explicaci贸n de cada una de ellas.  Mediante diferentes elementos de navegaci贸n y sobre un plano 3D, los interesados podr谩n elegir

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado hoy la exposici贸n temporal 鈥楽etas鈥. Una muestra, producida por la Estaci贸n Experimental del Zaid铆n - Centro del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (EEZ-CSIC) de Granada, que incluye unaselecci贸n 煤nica en Espa帽a de setas liofilizadas organizada a partir de la colecci贸n de Antonio Trescastro Mediavilla. La exposici贸n pretende rendir homenaje a la figura de este t茅cnico de mantenimiento y mic贸logo autodidacta de la聽Estaci贸n Experimental del Zaid铆n (EEZ- CSIC) quien, dedicando muchas horas de

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XI concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥.  Un certamen que ha contado con la colaboraci贸n de la Casa Zorrilla y Casio Divisi贸n Educativa que propon铆a a los participantes el tema 鈥楧estino: Sistema Solar鈥. 脕lvaro Nicol谩s Lago Marb谩, que ha sido representado por Jos茅 Manuel Gonz谩lez Soto, ha resultado ser el ganador de la categor铆a general con su relato 鈥極ink鈥; mientras que Marina Gonz谩lez Mac铆as se ha alzado

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado el nuevo programa de Planetario 鈥榁iajando con la luz鈥. Una producci贸n del Parque de las Ciencias de Andaluc铆a - Granada que ha contado con  la colaboraci贸n de numerosas instituciones, entre las que se encuentra el propio Museo de la Ciencia de Valladolid.    Desde una perspectiva multidisciplinar, este programa, que ha sido financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT), tiene como objetivo mostrar la importancia de la

Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del XI concurso de relato breve 鈥榣a Ciencia y t煤鈥, el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 3 mejores relatos de la categor铆a general (no incluido el ganador de dicha categor铆a). Estos trabajos  han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asoci谩ndose a cada uno de ellos un n煤mero del 1 al 3. De esta forma, el p煤blico podr谩 votar por su relato favorito desde el 14 al 17

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado hoy, con la colaboraci贸n de Aquavall, el escape room virtual 鈥樷櫬÷yudando a Violet a escapar del Titanic!!鈥; un estreno que coincide con el 109 aniversario del hundimiento del famoso barco, que tuvo lugar la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Este juego, orientado a p煤blico general a partir de 12 a帽os, estar谩 disponible de forma gratuita y se podr谩 acceder a 茅l a trav茅s de la p谩gina web del

Un grupo del colegio Jesuitinas de Valladolid ha resultado ser el ganador del Kahoot cient铆fico sobre la Casa del R铆o. Un concurso dirigido a estudiantes de 3陋 y 4陋 de la ESO de Castilla y Le贸n en el que los participantes deb铆an competir con otros centros para demostrar sus conocimientos sobre biolog铆a y ecolog铆a fluvial. El premio para el grupo ganador es una visita gratuita al Museo en la que fecha que se estime conveniente. Pr贸ximamente, el Museo de la Ciencia organizar谩 nuevas

La exposici贸n 鈥楳atem谩ticas para un mundo mejor鈥 estar谩 ubicada desde hoy en el vest铆bulo del Museo de la Ciencia de Valladolid. Una muestra divulgativa, de entrada gratuita, cuyo objetivo es resaltar la presencia de las matem谩ticas en nuestro mundo y comprender lo que han aportado a la mejora de la sociedad. Esta exposici贸n est谩 enmarcada en el proyecto鈥楳arzo, mes de las matem谩ticas鈥, dise帽ado por la red de Divulgaci贸n Matem谩ticas DiMa, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a

El Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid incorpora en su cartelera, a partir del martes 9 de marzo, el programa a c煤pula completa 鈥楲a noche del Titanic鈥. Una sesi贸n, coproducida por el Museo de la Ciencia de Valladolid y la Fundaci贸n Titanic, que recrea las condiciones astron贸micas de la noche del tr谩gico desenlace, el 14 de abril de 1912, y analiza los factores que influyeron en el naufragio m谩s famoso de la historia de la navegaci贸n. La primera parte

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo