<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog (Page 18)

¡Ya disponible el podcast del programa número 9 que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga.

En este programa, nuestro compañero José Antonio García aborda los problemas de conservación de la trucha y analiza las diferentes especies de cangrejo de río existentes en Valladolid y Castilla y León.

¡Ya disponible el podcast del programa número 9 que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga. En este programa, nuestro compañero José Antonio García aborda los problemas de conservación de la trucha y analiza las diferentes especies de cangrejo de río existentes en Valladolid y Castilla y León.

¡Ya disponible el podcast del último programa que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga. En este programa, nuestro compañero José Antonio García continúa hablando sobre la trucha común, una especie presente en el Pisuerga y en la Casa del Río. ¿Sabrías distinguir una trucha de otro pez? ¿Sabes por qué su alimentación es tan especializada? ¡Descúbrelo!   

El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y su próxima primavera. Las constelaciones que durante los meses de invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles y marcando este final de estación, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales que nos irán determinando qué observar. Todavía Orión y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Os recordamos que el día 20 a las 22:58 hora local, comienza la

La charla 'Mujeres en la evolución humana' estuvo enmarcada en la programación de actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019. En este encuentro, la bióloga Carolina Martínez Pulido ofreció una visión más moderna que revaloriza los roles femeninos en las sociedades del pasado. ¿Solo los hombres elaboraron herramientas? ¿Solo ellos crearon arte? ¿Quiénes inventaron los primeros tejidos? ¿Dónde estaban las mujeres durante la Edad de Piedra? Los modelos tradicionales sobre los orígenes humanos se han

¡Ya disponible el podcast del 6º programa que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga. ¿Sabías que la palabra anfibio significa ‘doble vida’? ¿Cuáles son sus características generales? ¿Son tan peligros cómo dicen? ¿Qué diferencias hay entre el grupo de los anuros  y el de los urodelos? Descúbrelo de la mano de nuestro compañero José Antonio García.

Las pasadas Navidades acogimos los talleres prácticos ‘Amasando sin gluten’. Una actividad, dirigida a niños y niñas de 6 a 14 años, organizado con la colaboración de la Asociación de Celiacos de Castilla y León (Acecale) Durante la actividad, que se desarrolló en la exposición 'Nutrición. Impulso vital', los participantes aprendieron a elaborar dos deliciosas recetas que os dejamos a continuación: PANCITOS DE QUESO SIN GLUTEN Ingredientes masa 200 g de preparado panificable s/g 150 g de queso en polvo 1 cucharada de

Subscríbete y recibe las novedades del Museo