El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y al cielo de primavera. Por cierto, empezamos con cielos nubosos y lluvia… Paciencia…
Las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon.
Os recordamos que el d铆a 20 a las 04:49 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 20 de junio comience el verano. Por cierto, muy importante, en la madrugada del 28 al 29, tendremos el famoso cambio de hora para adaptarnos al horario de verano y aprovechar mejor las horas de luz, con el consiguiente ahorro energ茅tico: a las 02:00 ser谩n las 03:00. Por este motivo, el d铆a 29 de marzo tendr谩 oficialmente 23 horas.
Cerca del amanecer, en direcci贸n este, podremos ver el brillo de tres planetas interesantes como son Marte, J煤piter y Saturno, situados entre Sagitario y Capricornio. Por cierto, os recordamos que este a帽o, all谩 para octubre, tenemos oposici贸n de Marte, por lo que ser谩 interesante observar c贸mo va a ir incrementando poco a poco su brillo. Venus es visible al atardecer por el Oeste, y el d铆a 24 alcanzar谩 su m谩xima elongaci贸n, situ谩ndose a su mayor altura sobre el horizonte.
Para aqu茅llos que les guste observar, este mes es una buena fecha para celebrar el llamado 鈥淢arat贸n Messier鈥, una actividad de observaci贸n que dura toda la noche y en las que se intentan localizar los 110 objetos catalogados por Charles Messier, un astr贸nomo del siglo XVIII. Se consideran como la 鈥減iedra angular鈥 de los astr贸nomos, la base para introducirnos en los cat谩logos m谩s complicados. Se requiere telescopio para poder observar todos, pero con prism谩ticos tambi茅n podremos observar un buen n煤mero. La fecha se sit煤a en la Luna nueva cercana al equinoccio de primavera, con las opciones de los d铆as 20, 21 贸 22.
Otro evento destacable, no directamente astron贸mico, es la celebraci贸n de 鈥淟a Hora del Planeta鈥, un evento a escala mundial en el que durante una hora se apagar谩n las luces de diferentes elementos en varias ciudades del mundo, para concienciar sobre el derroche energ茅tico y el cuidado del planeta, y que se realiza el 煤ltimo fin de semana de marzo. M谩s informaci贸n en la p谩gina de WWF.
Por otro lado, tenemos algunos cometas danzando, como C/2017 T2 PANSTARRS con brillo de magnitud 8 (visible con prism谩ticos), cerca de la estrella Segin en Casiopea; el cometa C/2019 Y1 ATLAS con magnitud 10 (dificilillo….) en Pegaso, pero que tendr谩 su m谩ximo acercamiento al Sol el 15 de marzo a 0,85 UA, con lo que algo m谩s seguro que brilla; y el cometa C/2019 Y4 ATLAS, con magnitud 11, ceca de Dubhe de la Osa Mayor, pero que el 31 pasar谩 a tan s贸lo 0,25 UA del Sol, por lo que se espera que aumente bastante de brillo, y es posible que nos depare alguna sorpresa…
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario.
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y al cielo de primavera. Por cierto, empezamos con cielos nubosos y lluvia
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
Ya podemos empezar a disfrutar de d铆as cada vez m谩s largos, aunque el fr铆o sigue apretando, a pesar de algunos d铆as sueltos de temperaturas primaverales. Para los que observamos el cielo, tambi茅n se nos acortan las horas de observaci贸n, as铆 que
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de enero
Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Charla ‘M谩s vale pronto que nunca’
鈥楳谩s vale pronto que nunca. Pruebas para la detecci贸n precoz de los tumores m谩s frecuentes鈥 es el t铆tulo de la 煤ltima de las conferencias del V ciclo 鈥楢 tu salud鈥, organizado con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE) y el Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid. Los tumores malignos, popularmente conocidos como 鈥榗谩ncer鈥, en sus diversas expresiones y afectaciones, se han ido convirtiendo progresivamente en la segunda causa de mortalidad global en los pa铆ses desarrollados, por detr谩s de
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de diciembre
Comienzan ya a escucharse por las calles los sonidos t铆picos del fin de a帽o, y es que, sin darnos cuenta, 隆estamos en diciembre! Y con diciembre comenzaremos el invierno oficial (aunque ya hace fr铆o) el d铆a 20 a las 5:19, hasta el 20 de marzo de 2020 a las 4:50, cuando comenzar谩 oficialmente la primavera. Todos aqu茅llos que teng谩is la oportunidad de salir a la monta帽a durante el puente de primeros de mes, o durante alguno de los fines de semana de
Charla ‘Mitolog铆a, cultura y arte en la Tabla Peri贸dica de los elementos Qu铆micos’
Durante la Semana de la Ciencia 2019, el Auditorio del Museo de la Ciencia acogi贸 la charla 鈥楳itolog铆a, cultura y arte en la Tabla Peri贸dica de los Elementos Qu铆micos鈥. Una conferencia que correri贸 a cargo de Pascual Rom谩n Polo, catedr谩tico de Qu铆mica Inorg谩nica de la Universidad del Pa铆s Vasco. Esta actividad 鈥 incluida en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Cient铆ficas)- ha formado parte de las actividades organizadas con motivo de la declaraci贸n del 2019 como
Charla ‘N煤meros, n煤meros, n煤meros. Escritura de cifras y n煤meros en nuestra cultura mediterr谩nea’
Durante la Semana de la Ciencia de 2019, el Auditorio del Museo acogi贸 la charla 鈥楴煤meros, n煤meros, n煤meros. Escritura de cifras y n煤meros en nuestra cultura mediterr谩nea鈥. Una conferencia que corri贸 a cargo de Fernando Mu帽oz Box, profesor titular de 脫ptica de la Universidad de Valladolid. Durante el encuentro, Fernando Mu帽oz Box indic贸 que aunque 鈥渆xpresamos los n煤meros mediante guarismos, no todos los pueblos han utilizado el mismo m茅todo para representarlos o para nombrarlos鈥. Adem谩s, 聽en su expresi贸n matem谩tica es necesario
Charla ‘Entrenando a tus defensas’
鈥楨ntrenando a tus defensas. Aportaciones de la Inmunoterapia a la cura y prevenci贸n de enfermedades鈥 ha sido la primera charla del V ciclo 'A tu salud' organizado con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE) y el Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid. Este encuentro, incluido en la Semana de la Ciencia 2019, corri贸 a cargo de Alfredo Corell, doctor en biolog铆a y profesor titular de Inmunolog铆a de la Universidad de Valladolid. El sistema
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de noviembre
Y sin darnos cuenta, llegamos a la recta final de un a帽o m谩s. Nos llega el fr铆o y las buenas observaciones. M谩s ropa, comida caliente, bebidas calientes
Charla ‘Del Apolo 8 al Apolo 13’
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, durante la Semana Mundial del Espacio de 2019, la charla 鈥楧el Apolo 8 al Apolo 13. Los h茅roes olvidados鈥. Una conferencia en la que Jos茅 Luis Orantes, f铆sico y presidente de la Asociaci贸n de Amigos del Instituto Zorrilla de Valladolid, analiz贸 la importancia y los datos de las misiones Apolo. Casi nadie recuerda que el 24 de diciembre de 1968, 7 meses antes de la llegada del hombre a la Luna, el Apolo 8,