Último mes de la primera mitad del año. Al fin llegará el tan deseado verano, que comenzará el 20 de junio a las 22:50 hora oficial peninsular y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.
Antes de nada, querÃamos dejar claro algunos conceptos, porque al hablar de galaxias en primavera, entrábamos ya en temas de ordenación y estructura del Universo.
El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructuras más sencillas de las partÃculas subatómicas, pasando por las células de nuestro organismo, hasta los conjuntos de galaxias. PodrÃamos resumir que las estrellas que se ven en el cielo desde cualquier parte del mundo, están dentro de nuestra galaxia, la VÃa Láctea. A su vez nuestra galaxia, junto con la galaxia de Andrómeda (la más cercana a nosotros), y otras treinta o cuarenta galaxias más, forma lo que se denomina el Grupo Local, algo asà como nuestro ‘vecindario galáctico’. Nuestro Grupo Local, junto con otros, forma el Cúmulo de Galaxias de Virgo (llamado asà por encontrarse, aparentemente, en la dirección de ésta constelación), y éstos se asocian en Supercúmulos.
A su vez, el Supercúmulo de Galaxias de Virgo, tiene la forma de un disco plano con un diámetro aproximado de 200 millones de años-luz. Lo componen alrededor de cien cúmulos y grupos de galaxias. A su vez los supercúmulos se agruparÃan en hipercúmulos, filamentos galácticos o lo denominado ‘Grandes Muros’, que será mejor dejar para otro momento.
En el cielo podemos apreciar cómo en este mes las constelaciones primaverales ya van declinando claramente hacia el oeste para dar paso por el este a las constelaciones estivales. Es muy recomendable echarle un ojo a una de las estrellas de la constelación del Dragón (ya sabéis, situada entre las constelaciones de Osa Mayor y Osa Menor). Se llama Kuma (ν Draconis, letra griega que se dice ‘ni’), y es una preciosa estrella doble, visible con prismáticos, cuyas componentes son dos estrellas blancas. O también podéis buscar μ Cephei (Mu Cephei), en la constelación de Cefeo, llamada la ‘estrella granate’, por su intensÃsimo color rojizo.
En cuanto a los planetas, únicamente son visibles Saturno y Marte, pero a horas no demasiado amigables, ya que Saturno se comienza a ve por el Este sobre las 3:00 de la mañana, mientras que Marte, de camino a su conjunción cercana con Júpiter en agosto, será visible un par de horas después.
Y recordad, si tenéis cualquier tipo de duda o pregunta sobre observación, objetos o telescopios, no dudéis en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario.
Qué observar en el cielo durante el mes de junio
Último mes de la primera mitad del año. Al fin llegará el tan deseado verano, que comenzará el 20 de junio a las 22:50 hora oficial peninsular y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño. Antes de nada, querÃamos dejar claro algunos conceptos, porque al hablar de galaxias en primavera, entrábamos ya en temas de ordenación y estructura del Universo. El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructuras más sencillas de las partÃculas
Charla ‘Transgénicos: ni malos, ni peligrosos, ni todo lo contrario’
La charla ‘Transgénicos: ni malos, ni peligrosos, ni todo lo contrario’ fue la última conferencia del XIV ciclo ‘IncreÃble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro BuendÃa de la Universidad de Valladolid. Cada vez resulta más frecuente encontrar en los medios de comunicación noticias llamativas sobre clonación o manipulación genética de seres vivos, ya sean animales o plantas. La mayorÃa de las personas tienen una opinión negativa sobre alimentos que llevan ingredientes manipulados genéticamente. Sin embargo, poco se sabe
Samuel Marcos Santiago e Izaskun Sánchez Montes, ganadores de la XIV Carrera de la Ciencia
Samuel Mateos Santiago, de Triatlón Laguna de Duero e Izaskun Sánchez Montes han sido los ganadores absolutos de la XIV Carrera de la Ciencia. . Alrededor de 300 corredores participaron en este evento organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Municipal de Deportes y patrocinado por Aquavall, Atletismo Parquesol, Coca – Cola, Mercaolid, Centros Supera, Helios, Isanlab y la Lenteja Pardina de Tierra de Campos. Una competición que
Qué observar en el cielo durante el mes de mayo
Comenzamos mayo con una lluvia de estrellas, las Eta Acuáridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros rápidos y brillantes, calculándose el máximo, que será el dÃa 5, en unos 50 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Tened en cuenta que sólo sirven para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro y sin Luna. Este año será Luna llena el dÃa anterior al máximo, por lo que nos va a molestar bastante. El pasado mes
El Museo de la Ciencia exhibe en su vestÃbulo la exposición ‘CARTIF. 30 años de hitos’
El concejal de Comercio, Mercados y Consumo, VÃctor MartÃn Meléndez, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundación Municipal de Cultura la exposición temporal ‘CARTIF, 30 años de hitos’. El acto ha contado también con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, Inés RodrÃguez Hidalgo; el director general de CARTIF, José R. Perán González; y el subdirector general de CARTIF, Sergio Sanz. La exposición tiene como objetivo conmemorar cada uno de los pasos
Óscar Pérez, Jimena DÃaz, Valeria Soto y Sara AbadÃa son los ganadores del XIV concurso de relato breve ‘La ciencia y tú’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’. Un certamen, organizado con la colaboración de Casa Zorrilla y Casio División Educativa, que este año ha alcanzado su 14ª edición y que proponÃa el tema ‘No es ciencia todo lo que reluce’. Óscar Pérez Pérez ha resultado ser el ganador de la categorÃa general con su relato ‘El camino de la verdad’; mientras que Jimena DÃaz GarcÃa y Valeria Soto
Relato ganador CategorÃa Infantil: ‘Un brujo no es lo que parece’
AUTORA: VALERIA SOTO OLMOS Mi abuela Patricia últimamente se pasa el dÃa ingresada en el hospital ,algo que no me gustaba nada y que me preocupaba cada vez más . Los médicos y la medicina consiguen ayudarla, pero no curarla del todo. Un dÃa, mientras caminaba con mi madre hacia la casa del libro, recordé aquella canción que mama me cantaba cuando era pequeña . Por cierto ahora ya soy mayor, tengo 6 años y mi nombre es Valeria. !!!Mamá!!!, le tiré del
Relato ganador CategorÃa Juvenil: ‘Ciencia y pseudociencia’
AUTORA: JIMENA DÃAZ GARCÃA En un barrio rico de la ciudad de Nueva York vivÃa un matrimonio con dos hijas, muy risueñas y amables, Meghan y Alice, quienes habÃan recibido muy buena educación.Meghan siempre fue una chica muy metódica y ordenada, buscaba explicación y pruebas para todo lo que le rodeaba, le encantaba aprender y ayudar a los demás.Sin embargo, su hermana pequeña Alice era más alocada y mÃstica, a la que le gustaba sacar provecho de los demás, incluida su
Relato ganador CategorÃa General: ‘El camino de la verdad’
AUTOR: ÓSCAR PÉREZ PÉREZ Dijo que tomásemos la hierba disuelta cada dos horas. Templada, de golpe.Nos quitamos el calzado. DebÃamos rodar por el suelo sin pensar en nada. Dejar correr los pensamientos hasta que hubieran desaparecido. Sin pararlos, sin detener el ruido de la mente. TenÃamos que distanciarnos de las trampas del cerebro. La mente era un caballo desbocado que necesitaba agotarse. La conexión con el todo llegarÃa desprendiéndonos de pensamientos individuales, de problemas cotidianos, de miedos y complejos. ReÃmos a
Relatos ganadores del XIV concurso ‘La Ciencia y tú. No es ciencia todo lo que reluce’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XIV concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’. Un certamen que ha contado con la colaboración de la Casa Zorrilla y Casio División Educativa que proponÃa a los participantes el tema ‘No es ciencia todo lo que reluce’. Óscar Pérez Pérez, Jimena DÃaz GarcÃa y Valeria Soto Olmos han sido los ganadores de las categorÃas general, juvenil e infantil respectivamente; mientras que Sara AbadÃa Varela se ha alzado