<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Articles posted by prensa (Page 2)

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura abrió sus puertas el 29 de abril de 2003, una importante efeméride que la institución quiere celebrar durante el puente de mayo.

Por ello, el Museo de Ciencia lanzará una oferta especial para visitar el espacio al completo por solo 2 € los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo.

Esta entrada especial dará derecho a visitar: las 4 plantas de exposición permanente, la exposición temporal ‘Trazos. Una mirada del siglo XXI a la pintura científica’, la Casa del Río y el Planetario (en sus sesiones habituales).

El acceso para los menores de 3 años que no accedan al Planetario será gratuito.

No se dispondrá de venta anticipada de tickets durante estos días, sino que estos se adquirirán en el momento de la visita. Esta oferta no es acumulable a otras ya existentes.

Además, durante estos días, el Museo ofrecerá un horario especial: sábado 29 y domingo 30 de abril de 10 a 19 h, y lunes 1 de mayo de 10 a 15 h.

Esta oferta está enmarcada en el programa de actividades organizado por el Museo con motivo de su 20 aniversario.

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura abrió sus puertas el 29 de abril de 2003, una importante efeméride que la institución quiere celebrar durante el puente de mayo. Por ello, el Museo de Ciencia lanzará una oferta especial para visitar el espacio al completo por solo 2 € los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo. Esta entrada especial dará derecho a visitar: las 4 plantas de exposición permanente, la exposición temporal ‘Trazos.

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Trazos. Una mirada del siglo XXI a la pintura científica’. Una muestra interactiva, producida por la empresa Biovisual, que explora la relación entre el arte y la ciencia. Esta propuesta, que permanecerá en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo hasta el 1 de noviembre de 2023, ha sido creada especialmente para su presentación en el Museo de la Ciencia de Valladolid

La exposición ‘Los bosques ante el cambio climático: un futuro abierto’ llega a su fin este domingo 9 de abril de 2023. Una muestra producida por la Universidad de Valladolid que ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación. A través de diferentes paneles, la exposición tiene un doble objetivo: por un lado, descubrir las oportunidades que brindan los bosques, los cuales desempeñan un papel fundamental en

Hola de nuevo. Ya estamos en primavera, y antes de que las lluvias nos chafen la visión del cielo, veamos qué se puede observar. La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, más exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella más brillante

El Museo de la Ciencia de Valladolid acogió la conferencia ‘Cabañuelas, refranes, rituales, calendario zaragozano…¿Qué hay de cierto en la ‘meteorología popular? ’, que impartió de Manuel Antonio Mora García, Delegado Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Castilla y León. Mora García, en esta encuentro, nos ayudó a comprender los fundamentos del clima y de la predicción del tiempo, además de explicar qué hay de cierto en la meteorología popular. Esta fue la última charla del XIII ciclo

El Museo de la Ciencia de Valladolid acogió la conferencia ‘¿Me escucha la ‘rumba’, me espía el mando de la tele?’, que impartió Benjamín Sahelices Fernández, profesor titular de la Escuela Técnica de Informática de la UVa. En este encuentro Sahelices trató de razonar sobre lo que interesa a las empresas proveedoras, lo que nos interesa a los usuarios, lo que interesa al gobierno. En definitiva, el objetivo de esta charla fue aprender un poco mejor cómo funciona este ‘batiburrillo’

Carolina Martínez Pulido, bióloga y escritora en esta conferencia nos habló sobre los 'Mitos sobre el supuesto sexo del cerebro'. El objetivo de esta charla fue poner de manifiesto poner de manifiesto que la ciencia no puede utilizarse como escudo con el fin de justificar jerarquías sexuales contaminadas de prejuicios sociales y culturales. Esta conferencia fue la segunda del ciclo 'Increíble

Conferencia que abrió la XIII edición del ciclo 'Increíble…pero falso', impartida por Camino Prada-García, especialista en Dermatología del Complejo Asistencial Universitario de León y profesora asociada de la UVa. En este encuentro se abordó cómo la exposición en redes sociales ha aumentado las consultas dermatológicas, pero también los bulos e informaciones sesgadas sobre el tema, que provocan que, con frecuencia, quienes hacen caso de estos remedios pongan en riesgo su propia salud. Este ciclo se desarrolla gracias a la colaboración del

Estamos ya llegando al final del primer trimestre del año, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. Todavía Orión y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon.  Tened en cuenta que el día 20, a las 22:24 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio comience el verano. Por cierto,

por Fernando Valladares, doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en la charla 'El papel de los bosque en la salud planetaria' hizo especial hincapié en el papel que juegan los bosques en la salud planetaria. Éstos son un ecosistema variado y extenso que recubre amplias zonas de la Tierra y que cumple funciones globales clave como la regulación del clima y la provisión de una

Subscríbete y recibe las novedades del Museo