Comenzamos el mes de mayo con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley. Produce meteoros r谩pidos y brillantes, con el m谩ximo el d铆a 6, y unos 50 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Tened en cuenta que s贸lo sirven para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro y sin Luna. Este a帽o la Luna est谩 en cuarto creciente, por lo que esperaremos a que se ponga para disfrutar mejor de ellas.
El d铆a 7 se conmemora el D铆a de los Planetarios, ya que en esa fecha, en 1925, se realiz贸 la primera sesi贸n p煤blica en el Planetario de M煤nich. Por lo que 茅ste a帽o cumplimos, nada menos, que 100 a帽os de existencia.
El pasado mes ya os comentamos algunas de las constelaciones que se pueden ver en primavera, as铆 como sus leyendas. Vamos con alguna m谩s.
Tomando como referencia la constelaci贸n de Leo, a la derecha de la misma podremos localizar un conjunto de cinco estrellas muy poco brillantes, que solo se pueden observar en zonas oscuras y en noches sin Luna. Tiene la forma de una ‘Y’ del rev茅s, y representa la constelaci贸n zodiacal de C谩ncer, el Cangrejo. La forma es muy sencilla. Hace referencia a H茅rcules y su mayor enemigo, la diosa Hera. Cuenta la leyenda que Hera buscaba siempre la forma de acabar con el h茅roe. Cuando H茅rcules se encontraba luchando contra la Hidra de Lerna, Hera, aprovechando que estaba H茅rcules ocupado, cre贸 un cangrejo gigante para que acabara con 茅l. Sin embargo, el h茅roe se las apa帽贸 para acabar con ambos. Para compensar de alguna forma el sacrificio del cangrejo, Hera le convirti贸 en constelaci贸n, pero como no quer铆a que Zeus se enterase de lo que hab铆a hecho, la cre贸 con estrellas poco brillantes para que pasara desapercibida entre las constelaciones creadas por Zeus.
Entre las tres constelaciones del zod铆aco que ya conocemos, y el horizonte, tenemos tres constelaciones unidas por una historia: el Cuervo, la Copa y la Serpiente de Agua (Hydra). Cuentan que hace mucho tiempo, Apolo ten铆a como animal de compa帽铆a al Cuervo, un ave preciosa por aquel entonces. Un d铆a, Apolo quiso hacer una ofrenda y encarg贸 al Cuervo que cogiera la Copa y se fuera a por agua al r铆o sagrado. El Cuervo fue a cumplir el encargo, pero por el camino se encontr贸 una higuera con los frutos en su punto, as铆 que decidi贸 hacer una pausa y comer, pero como los cuervos son muy glotones, no par贸 hasta acabar con todos los frutos. Al terminar se dio cuenta del tremendo retraso que llevaba y r谩pidamente fue al r铆o, cogi贸 agua, una serpiente que hab铆a por all铆, y regres贸 junto a Apolo, quien, l贸gicamente, le esperaba con un enfado monumental. Muy enojado pregunt贸 al Cuervo el motivo del retraso, y el Cuervo, asustado, se invent贸 una historia. Le dijo que cogiendo agua en el r铆o, apareci贸 una serpiente que le atac贸, y que estuvo luchando largo tiempo con ella hasta que consigui贸 escapar y regresar junto a Apolo con la copa y el agua. Apolo no era tonto y enseguida se di贸 cuenta del enga帽o, y convirti贸 desde entonces al Cuervo en el ave que conocemos hoy en d铆a: un ave negra como la mentira. Adem谩s, despu茅s de la comilona que se hab铆a dado, le conden贸 a estar en el cielo como constelaci贸n y siempre sediento, a tener la copa llena de agua justo al lado, y no poder beber de ella porque la serpiente le estaba acechando.
脡stas ser铆an las constelaciones m谩s caracter铆sticas de la primavera, junto con las del mes pasado, por lo que ya ten茅is trabajo para practicar, ahora que parece que el tiempo mejora.
Durante todo el mes, podremos observar a Venus y Saturno cerca del horizonte este, poco antes del alba, pero, del d铆a 22 al 25, la Luna, que estar谩 menguando,聽 pasar谩 entre ellos formando conjunciones: el 22 con Saturno; el 23 con Saturno y Luna; el 24 con la Luna; y el 25 una l铆nea con los dos planetas. J煤piter ir谩, cada d铆a, hundi茅ndose cada vez m谩s en el horizonte oeste, por lo que le veremos durante poco tiempo despu茅s de ponerse el Sol. Por su parte, el planeta Marte seguir谩 en el cielo pase谩ndose por la constelaci贸n de C谩ncer hacia Leo, y, para acabar el mes, el d铆a 31 tendremos una bonita imagen con el alineamiento de la estrella R茅gulo, Marte, la Luna y M 44, el c煤mulo abierto de C谩ncer conocido como ‘el Pesebre’.
Precisamente, uno de los objetos que tambi茅n podemos observar de forma sencilla, aunque en zonas alejadas de la contaminaci贸n lum铆nica, es el situado en la constelaci贸n de C谩ncer. En el centro de la constelaci贸n hay dos estrellas que brillan algo m谩s que el resto, y, a mitad de camino entre ellas y ligeramente a la derecha, encontramos a simple vista un objeto borroso, que con prism谩ticos se convierte en un precioso conjunto de estrellas, un c煤mulo estelar abierto llamado ‘El Pesebre’. Es un conjunto de unas pocas decenas de estrellas, pero muy bonito en su conjunto.
Sin embargo, los objetos m谩s destacados, y tambi茅n los m谩s complicados, son los m谩s abundantes en esta 茅poca del a帽o: las galaxias. Solamente destacar dos elementos, por ser relativamente f谩ciles de observar, teniendo en cuenta que es necesario utilizar telescopios de cierto tama帽o. La primera se encuentra casi a mitad de camino entre las constelaciones de Virgo y Cuervo. Se denomina M104, aunque el nombre com煤n es ‘Galaxia del Sombrero’, ya que aparece con la forma aproximada de un sombrero de tipo mejicano. Y por supuesto, 隆no olvid茅is echar un vistazo a M87, la famosa galaxia de la primera imagen de un agujero negro!
En la parte posterior de la constelaci贸n de Leo, cerca de lo que ser铆an sus patas traseras, podemos encontrar un conjunto de tres galaxias conocido como el 鈥楾riplete de Leo鈥, formado por las galaxias M65, M66 y NGC 3628. Son algo menos brillantes que M104, especialmente la 煤ltima de ellas, pero a煤n as铆, son un conjunto interesante para localizar y observar en estas noches de primavera.
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Planetario.
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de mayo
Comenzamos el mes de mayo con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley. Produce meteoros r谩pidos y brillantes, con el m谩ximo el d铆a 6, y unos 50 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Tened en cuenta que s贸lo sirven para condiciones ideales: zonas de cielo oscuro y sin Luna. Este a帽o la Luna est谩 en cuarto creciente, por lo que esperaremos a que se ponga para disfrutar mejor de ellas. El
Ganadores del XV concurso de relato breve ‘La Ciencia y t煤. La Ciencia de tus sue帽os’
El Auditorio del Museo acogi贸, el viernes 9 de mayo, la entrega de premios del XV concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen que ha contado con la colaboraci贸n de Casa Zorrilla y Casio Divisi贸n Educativa, y que en esta edici贸n ha propuesto el tema 鈥楲a Ciencia de tus sue帽os鈥. Bel茅n S谩nchez Humanes, Alfonso Gadea D谩vila y Olivia L贸pez Castrillo han sido los ganadores de las categor铆as general, juvenil e infantil respectivamente; mientras que Lara Magdaleno Huertas se
Premio del p煤blico: ‘Hex谩gonos on铆ricos’
AUTORA: LARA MAGDALENO HUERTAS El neur贸logo que trataba a mi abuelo confirm贸 y puso nombre a lo que todos sab铆amos: deterioro cognitivo progresivo e irreversible. 驴C贸mo consecuencia de qu茅? Hab铆a m煤ltiples posibilidades, pero la m谩s probable era la depresi贸n en la que se hab铆a sumido tras la muerte de la abuela. M谩s all谩 de lo acad茅mico, urg铆a tomar una decisi贸n respecto a c贸mo afrontar aquella situaci贸n, que si bien llev谩bamos padeciendo un a帽o, ahora era evidente que se prolongar铆a con un
Premio categor铆a infantil: ‘Hab铆a una vez una ni帽a llamada Sof铆a’
AUTORA: OLIVIA L脫PEZ CASTRILLO Hab铆a una vez una ni帽a llamada Sof铆a que ten铆a unos sue帽os muy especiales. Cuando dorm铆a, pod铆a volar entre estrellas brillantes y hablar con planetas gigantes. Una noche, Sof铆a so帽贸 que estaba en su cuarto cuando de repente su cama se convirti贸 en una nave espacial. 隆ZOOM! La nave despeg贸 por la ventana. "隆Qu茅 divertido!" grit贸 Sof铆a mientras sub铆a m谩s y m谩s alto. Primero, lleg贸 a la Luna. La Luna era muy amable y ten铆a una cara sonriente. "Hola Sof铆a," dijo la
Premio categor铆a juvenil: ‘El T谩rtaro de Cantor’
AUTOR: ALFONSO GADEA D脕VILA En aquella habitaci贸n, su presencia, comet铆a un claro anacronismo. Sobre 茅l, objetos con tecnolog铆as indistinguibles de la magia; una especie de espectro hologr谩fico marcaba sus constantes vitales, varios focos parec铆an levitar. Tras examinar el espacio en el que acababa de despertar, cay贸 en la cuenta: Estaba vivo. Muchas dudas le surgieron en ese instante. Antes de poder estudiarlas, un hombre de aspecto arreglado entr贸 por la puerta repentinamente. Todav铆a confundido, intent贸 ordenar sus ideas; David decidi贸 primero aclarar la cuesti贸n m谩s importante: 鈥擫a
Premio categor铆a general: ‘De aqu铆 a la Luna y vuelta’
AUTORA: BEL脡N S脕NCHEZ HUMANES A los cinco a帽os le dio a su amigo Bruno la gran noticia: 隆La Luna est谩 hecha de queso! - Que no. - Que s铆. - 驴C贸mo lo sabes? - Lo he so帽ado. Como no ten铆an manera de comprobarlo se lo jugaron a pares y nones y sali贸 que no, que no era de queso. - Pero pod铆a haber salido que s铆 -se consol贸 ella. A los once su profesora escribi贸 una nota a sus padres: 鈥淟ynn no atiende en clase, est谩 siempre