<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog >Asómate al Universo (Page 23)

04E-ELT.03.10

El Observatorio Europeo del Sur (European Southern Observatory, ESO) ha emitido un comunicado en el que afirma que la ubicación del futuro E-ELT (European Extremely-Large Telescope) aún no está decidida. Uno de los posibles destinos es el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma.

El pasado 26 de febrero el Ministerio de Ciencia e Innovación de España envió su propuesta para que el E-ELT sea ubicado en La Palma (pueden leer el dossier aquí). La oferta económica asciende a 300 millones de euros (el coste estimado del telescopio es de unos 1000 M€), una cifra «altamente competitiva» que hace posible el inicio de la construcción del telescopio de inmediato.

El comunicado del ESO indica que su Consejo “considerará este informe junto a todos los demás aspectos relevantes” para tomar su decisión en un corto plazo de tiempo. Ahora se debe intensificar la actividad diplomática para explicar a cada país socio de ESO las ventajas del Observatorio del Roque de los Muchachos, ubicado en el borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 m. de altitud, en Garafía (La Palma).

El mayor telescopio óptico-infrarrojo

El E-ELT está destinado a ser el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. Con un espejo primario de 42 metros de diámetro, tendrá una resolución sin precedentes y una sensibilidad miles de veces mayor que la de telescopios espaciales como el Hubble.

El “hermano mayor” de los telescopios gigantes, cuyo inicio de operaciones está previsto para 2018, representará una auténtica revolución para la Astronomía moderna desde tierra.

(Noticia del Instituto de Astrofísica de Canarias ).

04.03.10 El Observatorio Europeo del Sur (European Southern Observatory, ESO) ha emitido un comunicado en el que afirma que la ubicación del futuro E-ELT (European Extremely-Large Telescope) aún no está decidida. Uno de los posibles destinos es el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. El pasado 26 de febrero el Ministerio de Ciencia e Innovación de España envió su propuesta para que el E-ELT sea ubicado en La Palma (pueden leer el dossier aquí). La oferta económica asciende a 300

Hola, pues sí efectivamente, así podríamos definir esta reseña que aparece en una web de astronomía, principalmente solar, que aunque esté en inglés.nos podemos hacer una idea fácilmente de qué es lo que nos muestra. En muchísimas partes y por muchísimas personas, se ha criticado hasta la saciedad el mutismo-ocultismo-conspiración de los programas militares de observación, tanto espacial como terrestre, sobre todo si son americanos. Cada uno es muy libre de pensar lo que quiera, pero hay cosas que caen por su

Hola a tod@museocienciavalladolid.ess. Antes de nada, todos tranquilos. Con este título me refiero a una serie de "inoportunas" coincidencias celestes que se producirán este viernes (mañana). Los astrónomos llevábamos esperando la fecha del 29 de Enero de 2010 casi como "agua en Mayo", ya que en esa fecha Marte estará en oposición, y en una de las menores distancias a la Tierra, "sólo" 99 millones de kilómetros (en términos astronómicos es bastante cerca). Esta cercanía hacía viable su observación, en caso de

Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, ¿Luna triste? Sí, suena algo raro, pero es la traducción correcta de "blue moon", y no como en algunos medios se ha definido como "luna azul", aunque es cierto que ésta última definición suena más "romántica". Y esto viene al caso de que el próximo 31 de Diciembre, Nochevieja, despediremos el año con una bonita "blue moon" Os preguntaréis de qué rayos os estoy hablando. Bien, pues de una tradición de origen anglosajón para denominar a la segunda luna

18.12.09 El Gran Telescopio CANARIAS ha ampliado el horizonte de la población más antigua de nuestra galaxia con el descubrimiento de una pequeña y remota estrella. El objeto tiene una décima parte de la masa del Sol, por lo que se encuentra justo en la frontera entre las estrellas y las enanas marrones, y su edad es de miles de millones de años de edad; bautizado como ULAS1350, es el más lejano de su clase detectado hasta hoy en la Vía Láctea,

17.12.09 GJ 1214 es el poco poético y sugerente nombre que recibe una estrella cinco veces más pequeña y trescientas veces menos brillante que el Sol, situada a sólo 40 años luz de nosotros (un año-luz equivale a casi 9,5 billones de kilómetros), en la constelación de Ofiuco. Alrededor de ella orbita el planeta extrasolar GJ 1214b; es de los llamados Super-Tierra, con 6 veces la masa de nuestro planeta y 2,6 veces su radio. Se cree que GJ 1214 b está

Muy buenas a tod@museocienciavalladolid.ess, hace unos días, en la entrada titulada igual que la actual (sin el 2), comentaba algunos detalles a tener en cuenta estas noches de final de otoño-principio de invierno (aunque en la calle ya hace un frío que para qué decir nada), y así poder disfrutar mejor del espectáculo que la oscuridad del cielo nos ofrece. Hablaba de los objetos naturales que podemos observar de la forma más simple: a ojo desnudo. Sin embargo, el hombre con

Subscríbete y recibe las novedades del Museo