Jorge Lillo – Box, investigador JAE-Predoc en el Centro de Astrobiolog铆a (CSIC-INTA), fue el encargado de dar la segunda de las charlas del ciclo 芦Universo Fascinante禄: 鈥淢undos lejanos: en busca de otra tierra鈥.
Y es que, desde siempre, el hombre ha mirado, con mucho respeto y no menos miedo, al cielo, pregunt谩ndose qu茅 o qui茅n habr铆a ah铆 arriba. A lo largo de los siglos, grandes f铆sicos y matem谩ticos han ido descifrando muchos de los enigmas del Universo. As铆, la evoluci贸n cient铆fico-tecnol贸gica permiti贸 que, a mediados de los a帽os 90 del siglo XX, se produjese un descubrimiento in茅dito y clave en la historia de la Astronom铆a: el 51 Pegasi-b, el primer planeta fuera de los l铆mites de nuestro Sistema Solar, que orbitaba otra estrella distinta al Sol.
Desde entonces, muchos esfuerzos est谩n puestos en la b煤squeda y el estudio de las propiedades de estos hermanos planetarios. Pero el objetivo m谩s deseado es, sin duda, el hallazgo de un gemelo terrestre con las condiciones propicias para la existencia de vida.
En esta l铆nea,聽 el joven astrof铆sico repas贸 durante la charla la exploraci贸n exoplanetaria, la historia, las misiones y los descubrimientos m谩s importantes de otros mundos lejanos en la b煤squeda de una nueva Tierra.
A continuaci贸n, dejamos, listo para escuchar, el podcast de la charla, a la que asistieron alrededor de un centenar de personas.
Conferencia 芦Mundos lejanos: en busca de una nueva Tierra禄
Jorge Lillo - Box, investigador JAE-Predoc en el Centro de Astrobiolog铆a (CSIC-INTA), fue el encargado de dar la segunda de las charlas del ciclo "Universo Fascinante": 鈥淢undos lejanos: en busca de otra tierra鈥. Y es que, desde siempre, el hombre ha mirado, con mucho respeto y no menos miedo, al cielo, pregunt谩ndose qu茅 o qui茅n habr铆a ah铆 arriba. A lo largo de los siglos, grandes f铆sicos y matem谩ticos han ido descifrando muchos de los enigmas del Universo. As铆, la evoluci贸n cient铆fico-tecnol贸gica
Charla 芦El Universo y sus modelos禄
J. Fernando Pascual - S谩nchez, miembro del IMUVA y del Departamento de Matem谩tica Aplicada de la Universidad de Valladolid, fue el encargado de abrir el ciclo de charlas "Universo Fascinante". En su charla, titulada "El Universo y sus modelos", Pascual - S谩nchez expuso聽 una breve evoluci贸n hist贸rica de lo que sabemos del Universo mediante el m茅todo cient铆fico -es decir, mediante la Matem谩tica y las observaciones-, para llegar al final a una introducci贸n al llamado modelo 鈥渃oncordante鈥, vigente desde hace 15 a帽os.Adem谩s
Un nuevo programa de Planetario descubre la obra y figura de Nikola Tesla
鈥淓l se帽or de las ondas. Entrevista al hombre que invent贸 el siglo XX. Nikola Tesla鈥 es el nuevo programa de Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid. Un espect谩culo fulldome, de producci贸n propia, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a 鈥 Ministerio de Econom铆a y Competitividad, que explora la figura y la obra del cient铆fico e inventor, Nikola Tesla. Este programa pretende, por un lado, contribuir al mejor conocimiento del genial inventor euro 鈥 americano y
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de enero (2014)
隆隆FELIZ A脩O A TODOS!! Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Qu茅 ver en el cielo el mes de diciembre
Y un a帽o m谩s llega el fr铆o, y, como en la serie 鈥淛uego de Tronos鈥, 鈥渟e acerca el invierno
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de noviembre
Poco a poco vamos llegando al final de un a帽o m谩s
Qu茅 ver en el cielo el mes de octubre
隆Ya lleg贸 el oto帽o, tan deseado! Y las lluvias
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de septiembre
Durante el mes de septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de agosto. Venus y Saturno s贸lo son visibles durante un corto per铆odo de tiempo despu茅s del anochecer, dentro de la constelaci贸n de Virgo, ocult谩ndose ambos en torno a las 22:00 horas, hora local, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlos. Por su parte, J煤piter y Marte siguen siendo visibles un rato antes del amanecer. Ya sobre las 05:30 h
Descubre el 芦cielo de verano禄
Aqu铆 os presentamos unas fotograf铆as del cielo de verano, de nuestro compa帽ero del Planetario, Carlos Coello. Las im谩genes originales, tomadas desde la zona de Olmedo,聽 van acompa帽adas de una simulaci贸n con el programa Stellarium para explicar las constelaciones que se pueden ver. Esperamos que os gusten y que pod谩is compararlas con el cielo real.
Qu茅 ver en el cielo durante el mes de agosto
En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos
